El militante del mortero se postula para el Congreso: “Soy el único candidato preso político que hay en Argentina”
Sebastián Romero se presenta como precandidato a senador por el Frente de Izquierda por Santa Fe.
El militante de izquierda Sebastián Romero, acusado de disparar un mortero durante la marcha contra la reforma previsional el 18 de diciembre de 2017 y extraditado desde Uruguay en junio del año pasado, es precandidato a senador por la provincia de Santa Fe y asegura que es “el único” postulante “preso político que hay en Argentina”.
Romero, quien desde hace más de un año está detenido con prisión domiciliaria, integra la lista del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) que participará en la interna del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), según publica el diario Clarín.
“Hoy soy el único candidato preso político que hay en Argentina, pero no soy el único preso politico, teniendo en cuenta que tenemos a Milagro Sala y Luis D’Elia”, sostuvo Romero en una reunión virtual con integrantes del PSTU.
El ahora candidato apuntó contra el Gobierno de Mauricio Macri al señalar que fue perseguido, pero también cuestionó al de Alberto Fernández.
“Todos fuimos perseguidos por el gobierno anterior, que nos persiguió, nos empobreció y nos dejó sin trabajo, pero este Gobierno no está siendo distinto y hasta sigue teniendo presos a compañeros mismos de sus organizaciones”, cuestiones Romero, en referencia a Sala y D’Elia.
SU HISTORIA
En la tarde del 18 de diciembre del 2017, Romero, quien se desempeñaba como delegado gremial de la automotriz General Motors, fue fotografiado y filmado en primer plano disparando un mortero contra los efectivos policiales que reprimían la protesta frente al Congreso.
“Fue una situación muy tensa, se corrían a mi izquierda, algo estaba pasando. Luego tiraron gases donde estaban nuestras columnas pero no podíamos retroceder por la cantidad de gente que había. La primera línea arrojaba piedras, pero empezó a crecer el número de personas y se generó una batalla campal. Le devolvíamos los gases, y en ese momento tenía un mortero atado a una rama que usamos para tirar al aire, y me sacaron una foto y un video para mostrar que yo era el que estaba agrediendo”, contó Romero en una entrevista con Página 12.
Y explicó cómo era ese “mortero” que disparaba contra la Policía: “Es de venta libre, viene el tres tiros con un cilindro de goma y ahí ponés el cohete para prenderlo. No era nada de fabricación casera, era la rama que agarré en la movilización y la até con cinta, lo improvisé en el momento. En las movilizaciones es muy común usar pirotecnia, yo me estaba defendiendo con un cohete de venta libre, la policía estaba armada con balas de goma, los gases lacrimógenos, las motos, los camiones hidrantes, la relación de fuerzas era muy diferente”.
El saldo de los enfrentamientos fue de 162 heridos, 88 de ellos policías (dos de gravedad, igual que un militante atropellado por una moto de la Federal), y al menos 52 detenidos por las pedradas, botellazos, cañas de las banderas políticas utilizadas como lanzas y armas tumberas.
En total tiraron unas 14 toneladas de piedras contra los policías que custodiaban el Congreso mientras se debatía la reforma previsional de Macri.
Tras los incidentes, y según contó el propio Romero en esa entrevista mientras cumple prisión domiciliaria, él volvía hacia su casa pero las imágenes disparando el mortero circulaban por todos los medios: “Me estaba yendo para volver a Rosario, los medios masivos repetían mi imagen, decían que yo era peligroso, de todo... me mataron, Bin Laden un poroto al lado mío”.
Romero estuvo prófugo más de dos años y fue detenido en Uruguay, donde el 25 de junio del año pasado fue detenido en el Chuy, cerca de la frontera con Brasil, y luego fue extraditado.
Gentileza: La Voz
Te puede interesar
Impactante hallazgo: ballena sin vida apareció en la costa de Vicente López
El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán
En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.
Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación
En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.
En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”
Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.
Sin acto del 9 de julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada
El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.
Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos
Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.