Nacionales Por: INFOTEC 4.025 de agosto de 2021

Murió el piloto de Aerolíneas atropellado por un abogado tras una discusión de tránsito

Julián Giménez falleció luego de 20 días de internación. El imputado, Santiago Tomás Mazzini, continúa prófugo desde que se ordenó su detención.

Julián Gustavo Giménez, el piloto de avión que fue atropellado cuando circulaba con una moto por un abogado al mando de un automóvil tras una discusión de tránsito en el partido bonaerense de Vicente López, murió hoy tras 20 días de internación.

Así lo confirmó a Télam Diego Carbone, el abogado que representa a la familia del piloto de Aerolíneas Argentinas en la causa en la que el imputado, el abogado Santiago Tomás Mazzini (37), continúa prófugo desde que se ordenó su detención.

Fuentes judiciales informaron que con la muerte de Giménez (28), el fiscal que investiga el hecho, Martín Gómez, de la Unidad Funcional de Instrucción de Vicente López Este, recaratuló la causa -hasta ahora estaba en grado de tentativa-, a "homicidio simple", que tiene una pena de 8 a 25 años de prisión.

En tanto, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) emitió un comunicado en sus redes sociales en el que, “con profundo pesar”, informó el fallecimiento de su compañero y envió su apoyo a toda la familia y seres queridos de Giménez, cuya muerte resulta una “pérdida irreparable”.

Por otro lado, las fuentes judiciales añadieron que la Sala II de la Cámara de Apelaciones deberá resolver en los próximos días el recurso de la defensa de Mazzini contra la denegatoria de la eximición de prisión.

El 11 de agosto último, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) emitió una alerta a todos los puestos fronterizos del país (terrestres, aéreos y marítimos) ante el posible intento de fuga del territorio argentino del abogado.

Esta alerta se produjo luego de que el juez de Garantías 4 de San Isidro, Esteban Rossignoli rechazara el pedido de eximición de la defensa y ordenara la inmediata detención de Mazzini.

A su vez, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le solicitó a la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de Buenos Aires y al municipio de Vicente López suspender la licencia de conducir del imputado.

El día del atropello a Giménez

El hecho ocurrió pasadas las 16 del miércoles último en el cruce de San Martín y Remedios de Escalada, en la localidad de Florida, partido de Vicente López, en la zona norte del conurbano, y quedó grabado en distintas cámaras de seguridad municipales.

Todo comenzó cuando Giménez iba a bordo de su moto marca Motomel y fue embestido por una camioneta Jeep Renegade negra, patente AD941LW, conducida por Mazzini.

Las cámaras del municipio captaron el momento en el que la víctima le dio un golpe de puño al espejo izquierdo del rodado mientras cruzaban las vías del ferrocarril.

Metros después, el conductor de la camioneta aceleró y cambió bruscamente de carril para impactar a la moto en la que iba Giménez, quien quedó herido debajo de la Jeep y sobre la vereda.

La causa fue caratulada en principio como "lesiones culposas" pero luego el fiscal Gómez pidió la detención por "homicidio simple en grado de tentativa" en base a los videos del hecho y por considerar que Mazzini embistió y atropelló de manera deliberada a Giménez.

Por su parte, la víctima fue internada en la terapia intensiva de la Clínica de Olivos, donde los médicos la diagnosticaron la pérdida del bazo y un compromiso en la función renal porque el hígado también resultó dañado.

El paciente permaneció en “estado crítico” hasta esta tarde, cuando murió a raíz de estas heridas.

Te puede interesar

Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel

El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.

¿Qué pasó con Mercado Pago?

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.

Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer

La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.

El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses

Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.

Auditoría de México expone el caos en SENASA y pone en jaque las exportaciones de carne

Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.