Provinciales Por: INFOTEC 4.026 de agosto de 2021

Salud y la UNLPam. presentaron el “Curso de RCP para primeros respondedores de la Comunidad”

El ministro de Salud, Mario Kohan y el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, lanzaron hoy una nueva edición del curso, en el marco del Programa “La Pampa Cardioprotegida”, dirigido a toda la población. El mismo se podrá realizar a través de las plataformas virtuales de Educación de la Universidad y del Ministerio de Salud.

La presentación oficial se desarrolló esta mañana en el tercer piso de la Universidad Nacional de La Pampa, donde también estuvieron presentes el secretario de Bienestar Universitario, Cristian Parodi, el director de Atención Primaria para la Salud, Ariel Paladini, el jefe del Departamento de Capacitación y Desarrollo del Capital Humano, Rafael Pasarini y el coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), Juan Barbero.

El curso lo realiza el Ministerio de Salud de la Provincia en conjunto con el área de salud de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNLPam.

En el 216 surgió “La Pampa Cardioprotegida”, un Programa impulsado por el Ministerio de Salud ante la necesidad de intervenir en uno de los problemas prioritarios de salud: la muerte súbita y el riesgo que puede causar un paro cardiorespiratorio. Su objetivo fundamental es brindar entrenamiento a las comunidades para una intervención oportuna y adecuada en caso de una emergencia cardiorrespiratoria.

La promoción de hábitos y modos de vidas saludables y el abordaje del riesgo cardiovascular global de las personas es, sin duda, la estrategia más relevante y efectiva para evitar muertes prematuras de causas cardiorespiratorias.

En el 2019, la UNLPam. y sus secretarías de Bienestar Universitario y de Coordinación y Planeamiento Institucional, junto con Comisión de Desastres y Emergencias Sanitarias, del Ministerio de Salud de la Provincia, conformaron el “Programa de Universidad Cardioprotegida”. El objetivo principal es brindar a la comunidad capacitaciones en reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios. Más de 800 estudiantes de la casa de estudio han participado de los mismos.

Por Decreto provincial, el Gobierno de La Pampa había declarado de interés provincial el curso de “RCP para primeros respondedores de la comunidad”.
Debido a la situación que se atraviesa por la pandemia fue necesaria la modificación y adaptación de los cursos a las nuevas modalidades de la virtualidad.

Kohan
El ministro de Salud explicó que “a propósito de que está declarada la Semana de la Muerte Súbita, queremos hacer un llamado de atención para la comunidad sobre esta tarea que se va a desempeñar en el ámbito educativo. Los instructores de RCP han organizado y desarrollado un aula virtual donde se encontrará todo el contenido de aprendizaje para toda la comunidad, para todo aquel que esté interesado”.

“La mitad de las muertes que ocurren  en el mundo son de origen cardiovascular y la mitad de ellas son por muerte súbita. Teniendo gente entrenada, respondedores, permiten sostener la vida de esos sujetos y poder recuperar vidas. Está demostrado que se recuperan muchas vidas cuando la gente tiene un entrenamiento apropiado”, agregó.

Por último, contó que hay alumnos del curso en el ámbito educativo, fuerzas policiales, bomberos, colegios primarios, entre otros.

En tanto, Alpa destacó que en esta oportunidad se utiliza las ventajas de la virtualidad para llegar a todos los lugares de la Provincia. “El curso tiene una parte práctica, además de la virtual-teórica, que le va a permitir tener todo el material en la plataforma, para poder disminuir esas tasas de mortalidad. Son políticas estratégicas pensando en los pampeanos, trabajando en el territorio”, concluyó.

Te puede interesar

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.

Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave

El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.

Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600

Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.

Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas

El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.