Provinciales Por: INFOTEC 4.029 de agosto de 2021

La Pampa incorporada a las provincias digitalizadas en SIFeGA

El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, dio cuenta que desde el 23 de agosto próximo pasado se incorporó al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos (SIFeGA), el módulo para la Autorización Sanitaria de Productos Alimenticios (RNPA) que se suma a la autorización de establecimientos (RNE) que ya se encontraba en vigencia.  

Según lo establecido en el Código Alimentario Argentino (CAA), es necesario que los establecimientos productores, elaboradores y fraccionadores de productos alimenticios realicen, previo al inicio de sus actividades, los trámites de inscripción y autorización ante la autoridad sanitaria jurisdiccional competente.

También deben registrar los productos alimenticios antes de comenzar a comercializarlos. Cuando la autoridad sanitaria autoriza/aprueba el establecimiento/producto, otorga un número de Registro Nacional:
a) Registro Nacional de Establecimientos (RNE): certificado que las autoridades sanitarias jurisdiccionales otorgan a una empresa elaboradora de productos alimenticios o de suplementos dietarios para sus establecimientos elaboradores, fraccionadores, depósitos, etc. Es una constancia de que la empresa ha sido inscripta en el Registro Nacional de Establecimientos, que la habilita para desarrollar la actividad declarada. Además, es un requisito para el posterior registro de sus productos.

b) Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA): certificado que las autoridades sanitarias jurisdiccionales otorgan, para cada producto, a una empresa productora, elaboradora, fraccionadora, importadora o exportadora de productos alimenticios o de suplementos dietarios. Para tramitar dicho certificado, se requiere que la empresa cuente con RNE.

Uno de los objetivos del Programa Federal de Control de Alimentos es implementar mejoras continuas en todos los procesos de fiscalización y control de establecimientos y de productos alimenticios a fin de garantizar, con un alto grado de confiabilidad, transparencia y equidad, la disponibilidad de productos de calidad y seguridad necesarias para el resguardo de la salud de la población.
 
SIFeGA
Se trata de una plataforma digital creada para fortalecer el control de los alimentos y proveer un mejor servicio de información a la población. Es un canal de comunicación en línea entre el Instituto Nacional de Alimentos -INAL-, las autoridades sanitarias jurisdiccionales, el sector industrial y los consumidores. Permite disponer de información precisa y actualizada sobre alimentos y establecimientos, facilitando la oportuna toma de decisiones sanitarias, en pos de asegurar una mayor protección a los consumidores. Anteriormente el registro de Establecimientos tanto como de productos alimenticios se hacía sin plataforma digital.

La apertura del acto de lanzamiento de incorporación de productos alimenticios al SIFeGA en La Pampa se realizó el 20 de agosto y estuvo a cargo de Evangelina Macías, directora de Legislación e Información Alimentaria para la Evaluación del Riesgo, del Instituto Nacional de Alimentos y de Claudio Aimar, jefe del Departamento de Bromatología perteneciente a la Dirección de Epidemiología de la Provincia. El acto continuó con una capacitación sobre la utilización del sistema a todas las empresas elaboradoras de alimentos provinciales.

Es importante destacar que en la provincia de La Pampa en los últimos cinco años además de los 14 rubros dedicados a la elaboración de alimentos se sumaron 8 nuevos rubros, así como también lo hicieron emprendedores elaboradores de alimentos en 12 nuevas localidades.

En la actualidad en el Departamento de Bromatología Provincial y su Delegación Zona Norte en la ciudad de General Pico, se encuentran registradas y vigentes aproximadamente 100 empresas elaboradoras de alimentos y 600 productos alimenticios.

Te puede interesar

La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local

La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.

Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.

Castex refuerza su infraestructura hídrica

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.

Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”

El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.

Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.