La Pampa incorporada a las provincias digitalizadas en SIFeGA

El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, dio cuenta que desde el 23 de agosto próximo pasado se incorporó al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos (SIFeGA), el módulo para la Autorización Sanitaria de Productos Alimenticios (RNPA) que se suma a la autorización de establecimientos (RNE) que ya se encontraba en vigencia.  

Provinciales29 de agosto de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
anmat_sifega__11

Según lo establecido en el Código Alimentario Argentino (CAA), es necesario que los establecimientos productores, elaboradores y fraccionadores de productos alimenticios realicen, previo al inicio de sus actividades, los trámites de inscripción y autorización ante la autoridad sanitaria jurisdiccional competente.

También deben registrar los productos alimenticios antes de comenzar a comercializarlos. Cuando la autoridad sanitaria autoriza/aprueba el establecimiento/producto, otorga un número de Registro Nacional:
a) Registro Nacional de Establecimientos (RNE): certificado que las autoridades sanitarias jurisdiccionales otorgan a una empresa elaboradora de productos alimenticios o de suplementos dietarios para sus establecimientos elaboradores, fraccionadores, depósitos, etc. Es una constancia de que la empresa ha sido inscripta en el Registro Nacional de Establecimientos, que la habilita para desarrollar la actividad declarada. Además, es un requisito para el posterior registro de sus productos.

b) Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA): certificado que las autoridades sanitarias jurisdiccionales otorgan, para cada producto, a una empresa productora, elaboradora, fraccionadora, importadora o exportadora de productos alimenticios o de suplementos dietarios. Para tramitar dicho certificado, se requiere que la empresa cuente con RNE.

Uno de los objetivos del Programa Federal de Control de Alimentos es implementar mejoras continuas en todos los procesos de fiscalización y control de establecimientos y de productos alimenticios a fin de garantizar, con un alto grado de confiabilidad, transparencia y equidad, la disponibilidad de productos de calidad y seguridad necesarias para el resguardo de la salud de la población.
 
SIFeGA
Se trata de una plataforma digital creada para fortalecer el control de los alimentos y proveer un mejor servicio de información a la población. Es un canal de comunicación en línea entre el Instituto Nacional de Alimentos -INAL-, las autoridades sanitarias jurisdiccionales, el sector industrial y los consumidores. Permite disponer de información precisa y actualizada sobre alimentos y establecimientos, facilitando la oportuna toma de decisiones sanitarias, en pos de asegurar una mayor protección a los consumidores. Anteriormente el registro de Establecimientos tanto como de productos alimenticios se hacía sin plataforma digital.

La apertura del acto de lanzamiento de incorporación de productos alimenticios al SIFeGA en La Pampa se realizó el 20 de agosto y estuvo a cargo de Evangelina Macías, directora de Legislación e Información Alimentaria para la Evaluación del Riesgo, del Instituto Nacional de Alimentos y de Claudio Aimar, jefe del Departamento de Bromatología perteneciente a la Dirección de Epidemiología de la Provincia. El acto continuó con una capacitación sobre la utilización del sistema a todas las empresas elaboradoras de alimentos provinciales.

Es importante destacar que en la provincia de La Pampa en los últimos cinco años además de los 14 rubros dedicados a la elaboración de alimentos se sumaron 8 nuevos rubros, así como también lo hicieron emprendedores elaboradores de alimentos en 12 nuevas localidades.

En la actualidad en el Departamento de Bromatología Provincial y su Delegación Zona Norte en la ciudad de General Pico, se encuentran registradas y vigentes aproximadamente 100 empresas elaboradoras de alimentos y 600 productos alimenticios.

Te puede interesar
Centro Judicial santa Rosa

Haciendo eje en el “centro de vida”, autorizan a una madre a irse a vivir con sus hijas al exterior.

InfoTec 4.0
ProvincialesHoy

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa confirmó un fallo de primera instancia, por el que se le dio autorización judicial a una madre para irse a vivir con sus dos hijas adolescentes,  su esposo y progenitor afín, a Portugal. La resolución hizo hincapié en la opinión y el interés superior de ellas y su centro de vida.

hernan gaggioli (FILEminimizer)

El intendente de Alta Italia se opone a la RTO implementada en Santa Rosa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, se sumó al rechazo de la obligatoriedad de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) impulsada por la Municipalidad de Santa Rosa. Según Gaggioli, esta medida afecta a los vecinos de otras localidades que deben viajar a la capital pampeana por diversos motivos, obligándolos a cumplir con la normativa para evitar multas elevadas.

Lo más visto
hernan gaggioli (FILEminimizer)

El intendente de Alta Italia se opone a la RTO implementada en Santa Rosa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, se sumó al rechazo de la obligatoriedad de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) impulsada por la Municipalidad de Santa Rosa. Según Gaggioli, esta medida afecta a los vecinos de otras localidades que deben viajar a la capital pampeana por diversos motivos, obligándolos a cumplir con la normativa para evitar multas elevadas.