Ya no quedan países del mundo que utilicen combustible con plomo
Así lo celebró el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente, organismo que precisó que Argelia que era el último agotó sus reservas el mes pasado.
En 2002 el Pnuma inició una campaña para la erradicación de los combustibles con plomo por sus efectos tóxicos.
El Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (Pnuma) anunció este lunes que Argelia, el último país que utilizaba gasolina con plomo agotó sus reservas el mes pasado y que, por lo tanto, que ya no se utiliza en ningún país del mundo, lo que permitirá salvar cada año 1,2 millones de vidas y ahorrar más de 2,4 billones de dólares.
En rueda de prensa, los responsables del programa advirtieron que casi un siglo después de que las autoridades sanitarias comenzaran a alertar sobre los efectos tóxicos de la gasolina con plomo, Argelia, el último país que seguía usando este carburante, agotó sus reservas el pasado mes.
"El éxito en la campaña de prohibición de la gasolina con plomo es un hito para la salud en el mundo y para el medioambiente", dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Pnuma, cuya sede se encuentra en Nairobi, capital de Kenia.
En 1924, luego de la muerte de cinco trabajadores que sufrieron convulsiones en una refinería de Nueva Jersey (Estados Unidos), las autoridades sanitarias comenzaron a advertir sobre la peligrosidad de este producto.
Pese a las advertencias hasta los años 70 casi la totalidad de la gasolina que se vendía contenía plomo, es más, hasta hace apenas dos décadas más de un centenar de países la comercializaban.
"El éxito en la campaña de prohibición de la gasolina con plomo es un hito para la salud en el mundo y para el medioambiente".(A)INGER ANDERSEN,directora ejecutiva del Pnuma(A)(FW)
En 2002, el Pnuma inició una campaña para su erradicación, aunque ya varias potencias como Estados Unidos, China e India no utilizaban este tipo de combustible.
Según este programa de la ONU, que ya ningún país utilice este tipo de gasolina "evitará más de 1.200 millones de muertes prematuras al año, aumentará el cociente intelectual de los niños, permitirá ahorrar 2,4 billones de dólares (más de 2 billones de euros) a la economía mundial y reducirá la tasa de criminalidad".
Asimismo, el organismo aseguró que el uso de combustibles fósiles tiene que reducirse considerablemente para frenar los efectos del cambio climático, de cara al aumento exponencial de las ventas de vehículos, sobre todo en los países emergentes.
"El sector del transporte es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones mundiales de gas de efecto invernadero relacionadas con la energía, y aumentará un tercio de aquí a 2050", apuntó el Pnuma en un comunicado que agregó que 1.200 millones de autos nuevos entrarán en circulación en las próximas décadas.
"Esto incluye millones de vehículos de ocasión de mala calidad exportados desde Europa, Estados Unidos y Japón hacia países con ingresos medios o bajos. Lo que contribuye al calentamiento global y a la contaminación del aire, y puede potencialmente provocar accidentes", sostuvo el documento.
El anuncio del Pnuma llega pocas semanas después de la presentación del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en inglés) de la ONU, que decretó una "alerta roja para la humanidad", ante el rápido agravamiento del calentamiento global.
Te puede interesar
Francia: suspenden el acceso a la plataforma Shein por vender muñecas sexuales con aspecto de niñas
El Gobierno francés ordenó la suspensión temporal del acceso a la plataforma Shein tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, un hecho que ya está siendo investigado por la justicia del país. La medida fue dispuesta por el primer ministro Sébastien Lecornu, y estará vigente hasta que la empresa demuestre que los productos que comercializa cumplen con la legislación francesa.
Delirante: Evo Morales denunció que Javier Milei pidió al presidente boliviano Rodrigo Paz “deshacerse” de él
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al mandatario argentino Javier Milei de haber solicitado al presidente boliviano Rodrigo Paz que “se deshiciera” de él, sugiriendo un presunto plan para atentar contra su vida.
El musulmán Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York
El candidato demócrata, de solo 34 años, ratificó su favoritismo y se impuso en las elecciones de este martes.
Donald Trump culpó al cierre de gobierno y exigió “terminar el filibuster” tras perder Virginia y Nueva Jersey
Los republicanos sufrieron un revés en elecciones locales clave. Trump dijo que perdió porque “no estaba en la papeleta” y por el cierre de gobierno.
VIDEO: Al menos tres muertos y once heridos tras la caída de un avión de UPS en Estados Unidos
Un avión de carga de la empresa UPS se estrelló en la tarde del martes cerca del aeropuerto internacional Muhammad Ali de Louisville, en el estado de Kentucky (EE.UU.), provocando una tragedia con al menos tres personas fallecidas y once heridas, según confirmó el gobernador Andy Beshear en conferencia de prensa. MIRÁ EL VIDEO DEL INCENDIO DEL MOTOR Y POSTERIOR CAÍDA.
Lula calificó de “masacre” el operativo en las favelas que dejó más de 100 muertos
El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”.