Internacionales Por: INFOtec 4.003 de julio de 2025

Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos

Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.

La startup Gigablue anunció la venta de 200.000 créditos de carbono, un hito que busca financiar su tecnología para combatir el cambio climático. Fundada por emprendedores israelíes, la empresa dice haber creado partículas que capturan carbono en el océano, prometiendo “salvar al planeta”. Sin embargo, científicos dudan de su efectividad y cuestionan la falta de información pública.

Gigablue realizó pruebas en el océano Pacífico Sur y planea liberar partículas durante distintas épocas del año. Sus cofundadores aseguran que su método es asequible y rentable para inversores, generando créditos de carbono de forma continua.

Aunque la venta de créditos ha crecido, la mayoría de las compras son voluntarias y hay advertencias sobre posibles fraudes. La venta de créditos a SkiesFifty representó más de la mitad de los créditos oceánicos vendidos el año pasado.

La empresa afirma que sus partículas son seguras, pero su composición sigue siendo secreta. Los expertos se mantienen escépticos por la falta de estudios que validen su efectividad en el océano. El caso de Gigablue refleja los desafíos de validar nuevas tecnologías en la lucha contra el cambio climático.

Te puede interesar

México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Líderes europeos y Zelenski se reunieron con Trump en Washington

El presidente de Ucrania afirmó que apoya la idea de terminar la guerra por la vía diplomática y que está listo para una reunión trilateral.

Líderes europeos y Zelenski se reunían con Trump en Washington

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue el primero en llegar, seguido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia

El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.

Uruguay: Diputados aprobó la ley de eutanasia y el debate pasa al Senado

La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó en la madrugada del miércoles 13 de agosto el proyecto de ley de “muerte digna”, que regula la eutanasia en el país. La iniciativa, que obtuvo media sanción tras una extensa y emotiva sesión parlamentaria, será tratada en las próximas semanas por el Senado, donde se estima que también contará con mayoría. ¿QUÉ OPINÁS?

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.