Le "festejan" los quince al Megaestadio
Este martes por la noche un llamativo cartel apareció colgado en el perímetro del Megaestadio, una obra inconclusa que se convirtió en un emblema para los pampeanos. Se cumplieron 15 años del inicio de su construcción.
El Megaestadio de Santa Rosa se empezó a construir en agosto de 2006. Se proyectó con una capacidad de 5.000 espectadores. Tenía un plazo de obra de un año: estaría terminado para octubre de 2007, cuando se realizaban los Juegos de la Araucanía (una competencia deportiva entre las provincias patagónicas y las regiones del sur de Chile). Fue iniciada por el gobierno del ingeniero Carlos Verna, durante su primer mandato. Licitada en 22 millones de pesos, se adjudicó en 34 millones.
La ganadora fue la empresa pampeana INARCO, propiedad de Héctor Mohedano, una firma de General Pico.
Cuando empezaron a colocar el techo, en 2009, todo crujió. La información oficial fue que la estructura metálica, de 920 toneladas, no coincidía con las medidas de las paredes donde tenía que apoyar.
La obra se paralizó. A la empresa Inarco le dieron un plazo de 420 días para terminar el Megaestadio. Pero en el día 419, la obra se paralizó.
El tironeo entre el exgobernador Oscar Jorge y el entonces senador nacional Carlos Verna (quien dominaba la Cámara de Diputados por donde debía pasar otra formulación de la obra), frustró una salida técnica durante casi ocho años. Incluso un ex-ministro de Obras Públicas, Jorge Varela (integrante del gabinete de Oscar Jorge) fue procesado y condenado por incumplimiento de los deberes de funcionario público. En junio de 2019, el Superior Tribunal de Justicia lo sobreseyó de ese delito.
Después de un segundo mandato de Oscar Jorge, el ingeniero Carlos Verna desembarcó en 2015 con otro mandato de gobernador. En septiembre de 2018, adjudicó la terminación de la obra a la empresa santafesina Cinter S.A. Esta vez, con un costo de 243 millones de pesos.
Fallas en sus pilotes de base
En Julio de 2019 una auditoria detectó “vicios ocultos” en su estructura que le impedian soportar el techo. El Megaestadio, una obra que se inició en 2006, está mal hecho desde sus bases.
La auditoría, realizada con soporte técnico de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Bahía Blanca, señala "vicios ocultos".
Un informe revelado por el ministerio de Obras Públicas señaló que una auditoría detectó que los pilotes que sostienen la estructura son huecos y que no pueden soportar el techo, la falla inicial que frustró la obra desde 2008.
La obra se reactivó antes de las elecciones en mayo de 2019. Se anunció que se finalizaría en septiembre de ese año y luego a fines de 2020. Nada de eso sucedió.
Venta de estructura en desuso
El gobierno de La Pampa informó el pasado 20 de junio que se concretó la venta de estructuras tubulares por un monto que supera los $32 millones.
Se trata de aproximadamente 1.300 toneladas que no se utilizaron, ante la nueva configuración del techo del complejo Polideportivo de Santa Rosa.
Tras el proceso de licitación correspondiente, el Gobierno provincial adjudicó, de entre cinco empresas, a la firma SCRAPMETAL Argentina S.A, la venta de una “estructural reticular de espesor variable, a un valor de 25.300 pesos la tonelada”.
El material excedente implicará un ingreso aproximado a 32.890.000 pesos que la firma deberá depositar en la cuenta de Rentas Generales de la Provincia en el Banco de La Pampa.
La oposición presentó días después un pedido de informe sobre esta operatoria de la gestión de Sergio Ziliotto para que detalle sobre la venta de la estructura que forma parte del techo que hubiera correspondido al Megaestadio de Santa Rosa. Calificaron a la obra como "un elefante blanco" que está "mareado" por tantas idas y vueltas para tratar de terminarla.
La diputada María Laura Trapaglia y los diputados Eduardo Pepa, Matías Traba (MID) y Martín Ardohain, expresaron que en 2018, el ex Gobernador Carlos Verna dió autorización a la Dirección General de Obras y Servicios Públicos, para la licitación pública y finalmente la ejecución de la obra: "Construcción y montaje de techo del estadio polideportivo de Santa Rosa», con un presupuesto oficial de $ 196.409.807,98.- (a valores de enero 2018) y con un plazo de ejecución de 365 días corridos. Que sería casi 7 veces el valor original del primer proyecto presentado, solo por la colocación del techo de esta obra".
Los diputados señalaron que realizaron el pedido del informe porque con la información que les fue brindada respecto de la venta de la estructura, "no es posible determinar a qué etapa de la construcción corresponde".
Además, señalaron que "en los presupuestos de los últimos 5 años se han detallado partidas de erogaciones con afectación específica para la conclusión de esta obra", aunque luego en las cuentas de inversión no era verificada la utilización del crédito que se les brindó. Y manifestaron que "por ello nos planteamos si el producido de esta venta debería ser computado como recupero."
"Después de todas las idas y vueltas, el elefante blanco de Santa Rosa ya está mareado. Pasaron casi 16 años desde el primer expediente dando inicio a la obra, es deber de gobierno provincial, informar al pueblo pampeano de manera clara, detallada y con la mayor transparencia posible" finalizaron.
Te puede interesar
Avanza en la reconstrucción de la Ruta Provincial 30 tras el temporal de marzo
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
Código Pampa 2025: 100 jóvenes se formaron en desarrollo con Python e Inteligencia Artificial
La segunda jornada del programa impulsado por el Gobierno de La Pampa se realizó en Santa Rosa y abordó temáticas clave como programación en Python, automatización, electrónica aplicada e inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de las juventudes pampeanas.
El Tribunal de Cuentas detectó posible conflicto de intereses en un subsidio otorgado por Desarrollo Social
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
Comerciantes pidieron créditos a tasa cero al Banco de La Pampa para afrontar la crisis
La Cámara de Comercio de Santa Rosa se reunió con el presidente del BLP, Alexis Iviglia, para solicitar asistencia financiera urgente ante la fuerte caída de ventas. El banco confirmó una línea de crédito para el pago de aguinaldos y analizará nuevas propuestas.
La Pampa lanza el Programa Desafío Exportador para impulsar la internacionalización de PyMEs
El Gobierno provincial, a través de la Agencia I-COMEX y con apoyo del CFI, abrió la convocatoria para que empresas pampeanas se sumen al Programa Desafío Exportador Pampeano, una herramienta clave para promover el desarrollo de negocios internacionales.
Nuevas líneas del Banco de La Pampa para refacciones y consumo: préstamos sin garantía y alta demanda en Compre Pampeano
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.