Marino: "El cese de las exportaciones de carne es repetirse en el error"
El senador nacional por La Pampa Juan Carlos Marino acompañó con su firma un proyecto en rechazo a la reciente medida del Gobierno Nacional que prorrogó hasta el 31 de octubre de 2021 el cepo a la exportación de carne vacuna.
Marino afirmó que "en momentos en que nuestro país necesita desesperadamente del ingreso de dólares, el Presidente decide extender esta medida que no ha brindado ningún beneficio, ni a los consumidores ni a los productores. Por el contrario, los precios de la carne siguieron aumentando, se generó un gran perjuicio a los productores y se ha afectado la actividad de los frigoríficos con el consecuente impacto en los índices de desocupación."
"Se buscan culpables donde no los hay, todos los eslabones desde el campo a la mesa son víctimas de una medida errada y de nulos resultados. Sostenerla en el tiempo solo profundizará los problemas que ya engendró. Ya vimos lo que sucedió al aplicarse en 2006, cuando gobernaba Néstor Kirchner: pérdida de miles empleos, caída del stock ganadero y una baja en el consumo de carne vacuna. Si el diagnóstico es incorrecto, las disposiciones que se originen del mismo difícilmente lograrán resultados positivos. El cese de las exportaciones de carne es repetirse en el error" aseguró.
El legislador pampeano afirmó que detrás del aumento de la carne está en la inflación: "Si aumentan repetidamente el combustible, los costos logísticos, los insumos y casi todo en general, atacar al campo con decisiones que no tienen ningún respaldo en los resultados, ni pasados ni presentes, no tiene asidero."
"Es tiempo de que reconozcamos que algo se está haciendo mal y nos pongamos de acuerdo entre las distintas fuerzas políticas para abordar la inflación como una verdadera política de estado. Ningún gobierno puede atribuirse una adecuada gestión de la misma, negar esto y seguir repitiendo errores del pasado no es para nada virtuoso. La Argentina todos los años, desde 2007, ha estado dentro de los 10 países con mayor inflación del mundo. Hoy ocupamos la tercera posición detrás de Venezuela y El Líbano. Ese es el peor impuesto que puede existir" finalizó Marino.
Te puede interesar
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.