Nacionales Por: InfoTec 4.002 de septiembre de 2021

Marino: "El cese de las exportaciones de carne es repetirse en el error"

El senador nacional por La Pampa Juan Carlos Marino acompañó con su firma un proyecto en rechazo a la reciente medida del Gobierno Nacional que prorrogó hasta el 31 de octubre de 2021 el cepo a la exportación de carne vacuna.

Marino afirmó que "en momentos en que nuestro país necesita desesperadamente del ingreso de dólares, el Presidente decide extender esta medida que no ha brindado ningún beneficio, ni a los consumidores ni a los productores. Por el contrario, los precios de la carne siguieron aumentando, se generó un gran perjuicio a los productores y se ha afectado la actividad de los frigoríficos con el consecuente impacto en los índices de desocupación."

"Se buscan culpables donde no los hay, todos los eslabones desde el campo a la mesa son víctimas de una medida errada y de nulos resultados. Sostenerla en el tiempo solo profundizará los problemas que ya engendró. Ya vimos lo que sucedió al aplicarse en 2006, cuando gobernaba Néstor Kirchner: pérdida de miles empleos, caída del stock ganadero y una baja en el consumo de carne vacuna. Si el diagnóstico es incorrecto, las disposiciones que se originen del mismo difícilmente lograrán resultados positivos. El cese de las exportaciones de carne es repetirse en el error" aseguró.

El legislador pampeano afirmó que detrás del aumento de la carne está en la inflación: "Si aumentan repetidamente el combustible, los costos logísticos, los insumos y casi todo en general, atacar al campo con decisiones que no tienen ningún respaldo en los resultados, ni pasados ni presentes, no tiene asidero."

"Es tiempo de que reconozcamos que algo se está haciendo mal y nos pongamos de acuerdo entre las distintas fuerzas políticas para abordar la inflación como una verdadera política de estado. Ningún gobierno puede atribuirse una adecuada gestión de la misma, negar esto y seguir repitiendo errores del pasado no es para nada virtuoso. La Argentina todos los años, desde 2007, ha estado dentro de los 10 países con mayor inflación del mundo. Hoy ocupamos la tercera posición detrás de Venezuela y El Líbano. Ese es el peor impuesto que puede existir" finalizó Marino.

Te puede interesar

Trabajadores de AYSA rechazan el proceso privatizador que impulsa el Gobierno

El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"

Triplete para alfajores Pehuen Co en el Mundial del Alfajor 2025 con corazón pampeano

El pasado domingo 17 de agosto, en el predio de Costa Salguero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se celebró la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia. En ese marco, la villa turística Pehuen Co vivió un triunfo histórico: Alfajores Pehuen Co obtuvo tres podios en diferentes categorías, consagrándose con medalla de plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense, y bronce en Mejor Alfajor de Glaseado y en Mejor Textura de Alfajor, todos con la dupla Súper Clásico.

Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”

El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.

APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha

El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.