(VIDEO) Julieta: "¡Soy feliz!"
Te presentamos a Julieta González, una chica trans de la localidad de Parera, quien después de una larga espera, pudo lograr el tan ansiado cambio de identidad de género en su DNI.
-¿Cómo arranca esta decisión personal del cambio de género?
“Yo era chiquita, tendría 6 años, y ya me había dado cuenta que me sentía una mujer. Con mis amigas jugábamos y siempre era una princesita. Ya lo tenía decidido hacía mucho tiempo pero no me animaba a decir nada porque temía el rechazo de la gente, hasta que un día lo charlé con mis padres y mi mamá me dijo que si fuera un perro o un gato iba a seguir siendo su hija, y me iba a amar de todas maneras, pero la peleé mucho”, comenzó explicando Julieta.
Continuando con la entrevista, recordó que le costó mucho el cambio en Parera por la discriminación, “como yo soy una chica conocida en el pueblo, tuve muchos conflictos por ese tema, o escucho hasta el día de hoy gente que se ríe”, comentó.
“Pero gracias a Dios tuve el apoyo de mi familia, que fueron los que más me ayudaron para ser quien soy ahora, al igual que mis amigos, yo tengo amigos varones y mujeres que me aman y me aceptan tal cual soy, y después esta la otra gente que no te deja ser feliz, porque a veces uno puede hacer oídos sordos, pero en algún momento te afectan esas cosas”, sostuvo.
“Hay gente que me conoce y sabe todo lo que pase para ser la Julieta, porque soy “LA JULIETA” y eso me costó muchísimo”, afirmó con orgullo de ser quien es el día de hoy.
-¿Cómo empezaste a hacer el cambio?
“Con el paso del tiempo lo fui descubriendo, iba a la guardería, y ya desde ahí me sentía una mujer y creo que mis compañeritos de ahí lo saben. Algunas personas sabían, a otras se los dije antes de hacerme el cambio, otras me ayudaron a poder hablar con mis padres que estuvieron siempre”, remarcó.
-¿Cómo se compone tu familia?
“Mi familia está conformada por una hermana de 8 y mi hermano de 21. Mi hermana lo tomó excelente, con su edad, le dice a sus compañeras mi hermana antes era un varón, pero no le gustaba entonces ahora es la “Juli”, yo la escucho y no puedo creerlo, me emociona. Para mi hermano también esta como naturalizado”, manifestó.
-¿En qué momento comenzaste a mostrarte?
“Cuando tenía 17 años me senté a hablar con mi mamá, y le dije que no sentía lo que yo era, que era una mujer, y ahí empezamos a averiguar el tema de las hormonas, que tuvimos que viajar a Santa Rosa para ir a buscarlas, no era fácil conseguir un turno”.
La función que cumplen las hormonas es hacerla sentir bien con su cuerpo explica, “me ayudó a tener pechos, a que me cambie un poco la voz, que creciera el pelo, cosas que me ayudan estéticamente a sentirme mujer”, explicó Julieta.
-¿Cómo te recibieron/ trataron los médicos?
“Hablé con una endocrinóloga y una ginecóloga, que fueron dos mujeres que me dieron turnos en Santa Rosa, recuerdo el primer día en el hospital me llamaron por mi nombre anterior y me sentía re mal, esa fue la primera vez que me sentí incomoda, la segunda vez ya tenía mi DNI y aparecía como Julieta, en ese momento empecé a sentirme más cómoda, todos los médicos que me atendieron tuvieron un trato excelente conmigo”, destacó.
-¿Cómo fueron los cambios?
“Fue algo muy rápido, porque las mamás de mis amigas me dicen vos cambiaste de un día para el otro, y me emociona ser diferente, hasta antes de tomar las hormonas ya estaba cambiando físicamente, me siento cada día más mujer, me siento hermosa”, resaltó Julieta.
-¿Pensás ir más allá, en realizarte cirugías estéticas?
“Si me dan las posibilidades sí, me gustaría. No sé si me gustaría ser una plástica, pero ya con las operaciones para cambiar de género me encantaría si algún día puedo”, manifestó.
El documento
Julieta buscó a través de internet cómo eran los pasos para lograr el cambio de identidad, es un trámite gratuito en el cual tuvo que presentarse en el juzgado de paz, presentar el acta de nacimiento y la fotocopia del último DNI que tenía. “El trámite lo hice más de siete veces, llegó tarde, pero llegó, quiero agradecer también al juzgado que me trataron muy bien”, indicó.
-¿Cómo sigue esta vida?
“Ahora estoy bien, encontré un montón de gente excelente que me hacen sentir bien conmigo misma emocionalmente, encontré amigos, familia, un montón de personas que me rodean que me encanta tenerlos”, dijo.
-¿Qué haces de tu vida?
“Estoy trabajando con una amiga de empleada domestica en su casa, estudié y me recibí de peluquera hace tres años. Ahora estoy viendo si me puedo ir a vivir sola o a otra localidad”, explicó.
Se muestra deseosa de implementar en otros lugares el rubro que eligió, “me gustaría irme a una ciudad más grande porque creo que la gente es más liberal, como que si te cruza soy una más del montón, nadie se va a poner a mirar quien soy”, sostuvo.
“No es lo mismo vivir en un pueblo, acá todavía me siento un poco condicionada, si yo quiero salir mañana en bikini, ya me margino con todo lo que me van a decir, creo que en una ciudad no me pasaría”, indicó Julieta.
-¿Que le dirías a ese chico que esta por ahí dos pasos atrás de tu situación y que por estas cuestiones del qué dirán no se anima a dar el paso?
“Que no tenga miedo, que hable con su familia o amigos, yo misma sola puedo hacer muchísimas cosas, nadie te tiene que impedir ser feliz, yo me lo pongo porque a mí me gusta, yo lo uso porque me veo linda, yo lo uso porque soy así, las personas tienen que entender eso, que las personas sean libres”, remarcó con énfasis la joven trans.
Por último agradeció el apoyo de la gente que siempre estuvo y está a su lado. “SOY FELIZ”, concluyó diciendo Julieta.
Te puede interesar
Corte de calles en Rancul por tareas de reparación de desagüe
La Municipalidad de Rancul informó que, debido a tareas de reparación en el sistema de desagües, se cortará el tránsito en la Avenida Madre España entre Rivadavia y San Martín, así como en la calle San Martín entre Avenida Madre España y Buenos Aires.
Avance del recambio de luminarias en Intendente Alvear
Con la entrega de 252 nuevas luminarias LED, el municipio alcanzó el 50% del recambio del alumbrado público.
Plan de Iluminación Eficiente en Espacios Deportivos: Entrega de luminarias LED en el Martini Foot Ball Club
El Gobierno de La Pampa entregó 24 luminarias LED para la cancha de fútbol principal del club de Embajador Martini y realizó una jornada de concienciación sobre eficiencia energética.
(Video) La viceintendenta de Intendente Alvear denuncia intimidación mientras jugaba al pádel
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Inseguridad en Río Cuarto: Infantería para cuidar las vidrieras de comercios
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Joven fallece tras caer de un edificio en General Pico
Las autoridades investigan el trágico suceso.