Judiciales Por: InfoTec 4.009 de septiembre de 2021

Abusos sexuales: “Hay una obligación legal de no revelar la identidad de los imputados”

Numerosos son los casos de abuso y violencia de género en la ciudad, pero también en la provincia y en el país. Ante este tipo de aberrantes sucesos, la población busca viralizar escraches para dar a conocer la identidad de los agresores, muchas veces en reclamo del accionar judicial.

El fiscal general Armando Agüero, se refirió a esa situación en diálogo con Radio5: “Los delitos sexuales son de los que más indignación causan, con justa razón, porque muchas veces involucran a niños o niñas por parte de un mayor. Generan la necesidad que exista Justicia sino también un escrache público”, apuntó.

Indicó que en muchas ocasiones suceden estas presentaciones populares, provocando gran rechazo cuando a los detenidos se les cubren los rostros o no se brindan identidades.

“Hay una razón que no tiene que ver con la protección que le querramos dar a la persona imputada, porque no nos interesa protegerle la identidad. Pero hay que tener en cuenta que los procesos son a puertas cerradas, porque el fin es no conocer lo que le pasó al niño o la niña porque la intimidad de ellos, que ya fue vulnerada, no debería ser por el Estado haciéndose público”, agregó.

Aseguró que si dan a conocer la identidad de la persona que atacó, ello permitiría conocer también quién es la víctima por lo que se daría esa situación que tratan de evitar con los juicios a puertas cerradas. “La ley nos impone, hay una obligación legal de no revelar la identidad por la protección de las víctimas, para no revictimizarlas”, dijo.

Explicó que en muchas movilizaciones se han expuesto las víctimas buscando visibilizar una problemática, no siendo cuestionables sino todo lo contrario. “Lejos estamos de cuestionar a padres o grupos que en apoyo de una persona o un grupo hacen estas marchas, pero sí hay que tener cuidado que si esto se hace para todas las víctimas, en realidad también estás dañando a la persona”, cerró. (Pampadiario.com)

Te puede interesar

Condenan a un hombre por apuñalar a su cuñado tras una discusión familiar en La Pampa

Esteban Damián Romero fue sentenciado a un año y medio de prisión condicional por haber herido gravemente a su cuñado con un arma blanca durante una pelea ocurrida en enero. La víctima sufrió lesiones de riesgo vital.

Una científica del Conicet llegó a juicio acusada de asesinar a un amigo

Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.

Drogado y alcoholizado provocó la muerte de un padre y su hijo, no cumplió ni un año preso

Un empresario de la noche correntina, fue condenado en abril de 2024 a tres años de prisión efectiva por atropellar y matar a un hombre y a su hijo de 12 años. En noviembre ya estaba libre. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia ratificó su libertad condicional.

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.

Condenado a 12 años por abusar de la hija de su esposa

El juez de audiencia de juicio Marcelo Pagano, condenó a un hombre de 45 años, por considerarlo autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con un menor de 18 años –dos hechos- en concurso real, a la pena de doce años de prisión, en perjuicio de la hija de su esposa.

Ramos Padilla le prohibió a García-Mansilla dictar sentencias mientras sea juez en comisión

Ramos Padilla prohibió a García-Mansilla firmar sentencias mientras sea juez en comisión, por no tener acuerdo del Senado.