10 de septiembre: Día Mundial de Prevención del Suicidio
En el día de la fecha el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, convocó a visibilizar, informarse y tomar conciencia de una problemática social cuya prevención requiere de estrategias integradas y comunitarias.
El Gobierno provincial continúa trabajando la puesta en marcha de un Plan de Acción para la Prevención del Suicidio. En este sentido y en el marco del Día Mundial de Prevención del suicidio, se presenta la campaña “Hagamos Ruido. Hablemos de suicidio”.
El eje central de la campaña es plantear la necesidad de hablar sobre el suicidio, entendiendo que el silencio no es salud. Entonces “Hagamos ruido” implica escuchar, hablar y acompañar.
De esta manera se pretende promover los cuidados colectivos con una campaña de sensibilización sobre la temática, como una estrategia para la prevención.
Esto parte de reconocer que se trata de un fenónemo social complejo del que se habla muy poco, y existen múltiples mitos y prejuicios.
Los contenidos audiovisuales y mensajes de la campaña fueron testeados con grupos focales compuestos de un modo diverso por género, edad, y caracterización sociodemográfica. Los materiales se pondrán en circulación en medios de comunicación y redes sociales a partir del día de la fecha.
La campaña se elaboró y diseñó junto a la Subsecretaría de Medios del Gobierno provincial e Intercambios Asociación Civil, organización especializada en el asesoramiento y desarrollo de programas e intervenciones de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, mediante acciones de supervisión, capacitación y asistencia técnica, desde una perspectiva de derechos humanos y reducción de riesgos y daños.
El Plan de acción para la Prevención del Suicidio, incluye diversas estrategias para la asistencia y abordaje de situaciones de riesgo:
Se conformó un Equipo de Enlace para el abordaje y la continuidad de la asistencia de personas en situación de riesgo, cuya función es la de acompañar el proceso de asistencia y promover la articulación del abordaje terapéutico y psicosocial en territorio.
Se implementó para esto un instrumento de registro y vigilancia epidemiológica, habilitando un mecanismo específico para la detección de pacientes que ingresan a las Guardias de Salud Mental por intentos de suicidio que revisten alta gravedad. Esta estrategia posibilita un mayor acompañamiento y articulación en el abordaje de situaciones de riesgo de vida.
Se continúa con el trabajo permanente de las Líneas de atención telefónica gratuitas de escucha y contención 132 y 136, las 24 horas.
Se implementó un sistema de Telesalud Mental con dispositivos de información y comunicación para la interconsulta en cada uno de los hospitales donde existe un servicio de guardia de salud mental y servicios de internación.
Al mismo tiempo se avanza en el trabajo articulado para profundizar las estrategias de posvención:
Se trabaja desde el Equipo de Enlace en la realización de abordajes de posvención con referentes afectivos y familiares.
Se refuerzan las estrategias para facilitar el acceso al sistema de salud en el acompañamiento a familiares, referentes afectivos e instituciones cercanas a la persona que se quitó la vida.
Se sostiene el trabajo coordinado con el EdAIC (Equipo de Abordaje a Incidentes Críticos de la Policía de La Pampa), en el abordaje de situaciones críticas, y en el relevamiento de información para la sistematización y análisis epidemiológico a fin de orientar las políticas públicas sobre la materia.
Otro de los ejes del Plan, es sostener la capacitación para equipos de salud sobre estrategias clínicas y psicosociales para la prevención y el abordaje de los intentos de suicidio y detección de riesgo.
Por último la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones promueve la difusión de las Recomendaciones para el tratamiento mediático respetuoso y responsable sobre casos de suicidio (Documento emitido por la Defensoria del Pueblo).
Enlace al documento: https://defensadelpublico.gob.ar/recomendaciones-para-el-tratamiento-responsable-de-casos-de-suicidio/
Sobre el Día mundial de Prevención del Suicidio
Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada 40 segundos alguien se quita la vida, lo que implica alrededor de 800.000 muertes al año en el mundo.
Representa la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años
En 2017 la provincia de La Pampa, es sancionada la Ley provincial Nº 3040 de Adhesión a la Ley Nacional de prevención del suicidio, instituyendo por esa vía el día 10 de septiembre de cada año como “Día Provincial para la Prevención del Suicidio”, en consonancia con la fecha dispuesta internacionalmente por iniciativa de la IASP y OMS.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.