10 de septiembre: Día Mundial de Prevención del Suicidio

En el día de la fecha el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, convocó a visibilizar, informarse y tomar conciencia de una problemática social cuya prevención requiere de estrategias integradas y comunitarias. 

Provinciales10 de septiembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
TFXCBQHOXVDDTALD2DIQWBGTAE

El Gobierno provincial continúa trabajando la puesta en marcha de un Plan de Acción para la Prevención del Suicidio. En este sentido y en el marco del Día Mundial de Prevención del suicidio, se presenta la campaña “Hagamos Ruido. Hablemos de suicidio”. 

El eje central de la campaña es plantear la necesidad de hablar sobre el suicidio, entendiendo que el silencio no es salud. Entonces “Hagamos ruido” implica escuchar, hablar y acompañar.

De esta manera se pretende promover los cuidados colectivos con una campaña de sensibilización sobre la temática, como una estrategia para la prevención.

Esto parte de reconocer que se trata de un fenónemo social complejo del que se habla muy poco, y existen múltiples mitos y prejuicios. 

Los contenidos audiovisuales y mensajes de la campaña fueron testeados con grupos focales compuestos de un modo diverso por género, edad, y caracterización sociodemográfica. Los materiales se pondrán en circulación en medios de comunicación y redes sociales a partir del día de la fecha.

La campaña se elaboró y diseñó junto a la Subsecretaría de Medios del Gobierno provincial e Intercambios Asociación Civil, organización especializada en el asesoramiento y desarrollo de programas e intervenciones de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, mediante acciones de supervisión, capacitación y asistencia técnica, desde una perspectiva de derechos humanos y reducción de riesgos y daños.

El Plan de acción para la Prevención del Suicidio, incluye diversas estrategias para la asistencia y abordaje de situaciones de riesgo:

Se conformó un Equipo de Enlace para el abordaje y la continuidad de la asistencia de personas en situación de riesgo, cuya función es la de acompañar el proceso de asistencia y promover la articulación del abordaje terapéutico y psicosocial en territorio.

Se implementó para esto un instrumento de registro y vigilancia epidemiológica, habilitando un mecanismo específico para la detección de pacientes que ingresan a las Guardias de Salud Mental por intentos de suicidio que revisten alta gravedad. Esta estrategia posibilita un mayor acompañamiento y articulación en el abordaje de situaciones de riesgo de vida.

Se continúa con el trabajo permanente de las Líneas de atención telefónica gratuitas de escucha y contención 132 y 136, las 24 horas.

Se implementó un sistema de Telesalud Mental con dispositivos de información y comunicación para la interconsulta en cada uno de los hospitales donde existe un servicio de guardia de salud mental y servicios de internación.

Al mismo tiempo se avanza en el trabajo articulado para profundizar las estrategias de posvención:
Se trabaja desde el Equipo de Enlace en la realización de abordajes de posvención con referentes afectivos y familiares.

Se refuerzan las estrategias para facilitar el acceso al sistema de salud en el acompañamiento a familiares, referentes afectivos e instituciones cercanas a la persona que se quitó la vida.

Se sostiene el trabajo coordinado con el EdAIC (Equipo de Abordaje a Incidentes Críticos de la Policía de La Pampa), en el abordaje de situaciones críticas, y en el relevamiento de información para la sistematización y análisis epidemiológico a fin de orientar las políticas públicas sobre la materia.

Otro de los ejes del Plan, es sostener la capacitación para equipos de salud sobre estrategias clínicas y psicosociales para la prevención y el abordaje de los intentos de suicidio y detección de riesgo.

Por último la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones promueve la difusión de las Recomendaciones para el tratamiento mediático respetuoso y responsable sobre casos de suicidio (Documento emitido por la Defensoria del Pueblo).

Enlace al documento: https://defensadelpublico.gob.ar/recomendaciones-para-el-tratamiento-responsable-de-casos-de-suicidio/

Sobre el Día mundial de Prevención del Suicidio
Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada 40 segundos alguien se quita la vida, lo que implica alrededor de 800.000 muertes al año en el mundo.

Representa la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años
En 2017 la provincia de La Pampa, es sancionada la Ley provincial Nº 3040 de Adhesión a la Ley Nacional de prevención del suicidio, instituyendo por esa vía el día 10 de septiembre de cada año como “Día Provincial para la Prevención del Suicidio”, en consonancia con la fecha dispuesta internacionalmente por iniciativa de la IASP y OMS.

Últimas noticias
Te puede interesar
descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

Lo más visto
incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.