10 de septiembre: Día Mundial de Prevención del Suicidio

En el día de la fecha el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, convocó a visibilizar, informarse y tomar conciencia de una problemática social cuya prevención requiere de estrategias integradas y comunitarias. 

Provinciales10/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
TFXCBQHOXVDDTALD2DIQWBGTAE

El Gobierno provincial continúa trabajando la puesta en marcha de un Plan de Acción para la Prevención del Suicidio. En este sentido y en el marco del Día Mundial de Prevención del suicidio, se presenta la campaña “Hagamos Ruido. Hablemos de suicidio”. 

El eje central de la campaña es plantear la necesidad de hablar sobre el suicidio, entendiendo que el silencio no es salud. Entonces “Hagamos ruido” implica escuchar, hablar y acompañar.

De esta manera se pretende promover los cuidados colectivos con una campaña de sensibilización sobre la temática, como una estrategia para la prevención.

Esto parte de reconocer que se trata de un fenónemo social complejo del que se habla muy poco, y existen múltiples mitos y prejuicios. 

Los contenidos audiovisuales y mensajes de la campaña fueron testeados con grupos focales compuestos de un modo diverso por género, edad, y caracterización sociodemográfica. Los materiales se pondrán en circulación en medios de comunicación y redes sociales a partir del día de la fecha.

La campaña se elaboró y diseñó junto a la Subsecretaría de Medios del Gobierno provincial e Intercambios Asociación Civil, organización especializada en el asesoramiento y desarrollo de programas e intervenciones de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, mediante acciones de supervisión, capacitación y asistencia técnica, desde una perspectiva de derechos humanos y reducción de riesgos y daños.

El Plan de acción para la Prevención del Suicidio, incluye diversas estrategias para la asistencia y abordaje de situaciones de riesgo:

Se conformó un Equipo de Enlace para el abordaje y la continuidad de la asistencia de personas en situación de riesgo, cuya función es la de acompañar el proceso de asistencia y promover la articulación del abordaje terapéutico y psicosocial en territorio.

Se implementó para esto un instrumento de registro y vigilancia epidemiológica, habilitando un mecanismo específico para la detección de pacientes que ingresan a las Guardias de Salud Mental por intentos de suicidio que revisten alta gravedad. Esta estrategia posibilita un mayor acompañamiento y articulación en el abordaje de situaciones de riesgo de vida.

Se continúa con el trabajo permanente de las Líneas de atención telefónica gratuitas de escucha y contención 132 y 136, las 24 horas.

Se implementó un sistema de Telesalud Mental con dispositivos de información y comunicación para la interconsulta en cada uno de los hospitales donde existe un servicio de guardia de salud mental y servicios de internación.

Al mismo tiempo se avanza en el trabajo articulado para profundizar las estrategias de posvención:
Se trabaja desde el Equipo de Enlace en la realización de abordajes de posvención con referentes afectivos y familiares.

Se refuerzan las estrategias para facilitar el acceso al sistema de salud en el acompañamiento a familiares, referentes afectivos e instituciones cercanas a la persona que se quitó la vida.

Se sostiene el trabajo coordinado con el EdAIC (Equipo de Abordaje a Incidentes Críticos de la Policía de La Pampa), en el abordaje de situaciones críticas, y en el relevamiento de información para la sistematización y análisis epidemiológico a fin de orientar las políticas públicas sobre la materia.

Otro de los ejes del Plan, es sostener la capacitación para equipos de salud sobre estrategias clínicas y psicosociales para la prevención y el abordaje de los intentos de suicidio y detección de riesgo.

Por último la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones promueve la difusión de las Recomendaciones para el tratamiento mediático respetuoso y responsable sobre casos de suicidio (Documento emitido por la Defensoria del Pueblo).

Enlace al documento: https://defensadelpublico.gob.ar/recomendaciones-para-el-tratamiento-responsable-de-casos-de-suicidio/

Sobre el Día mundial de Prevención del Suicidio
Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada 40 segundos alguien se quita la vida, lo que implica alrededor de 800.000 muertes al año en el mundo.

Representa la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años
En 2017 la provincia de La Pampa, es sancionada la Ley provincial Nº 3040 de Adhesión a la Ley Nacional de prevención del suicidio, instituyendo por esa vía el día 10 de septiembre de cada año como “Día Provincial para la Prevención del Suicidio”, en consonancia con la fecha dispuesta internacionalmente por iniciativa de la IASP y OMS.

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.