Nacionales Por: INFOTEC 4.016/09/2021

Desde Casa Rosada aseguran que no se harán cambios de Gabinete por el momento

El vocero presidencial aseguró que Alberto Fernández no tomará decisiones aún sobre su gabinete, y que intendentes y gobernadores del PJ serán sus garantes.

Tras las presentaciones de renuncia por parte de varios ministros que componen el Gabinete, desde Casa Rosada, Mariel Di Lenarda informó para Radio Mitre que Alberto Fernández “se tomará tiempo” para decidir qué pasará con estos cargos.

En ese sentido, los voceros presidenciales señalan que el mandatario no tomará decisiones al respecto por el momento. Mientras tanto, intendentes y gobernadores del peronismo saldrán a expresar su apoyo en un gesto de garantía de su Gobierno.

Por otra parte, una alta fuente de la Casa Rosada reveló a la periodista de Radio Mitre presente en el lugar que las renuncias presentadas por ciertos ministros del Gabinete “fueron enviadas a los medios. Administrativamente no se animaron”.

El primero en presentar su renuncia fue Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior. Luego le siguieron Martín Soria, ministro de Justicia; Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia y Tecnología; Tritán Bauer, ministro de Cultura; y Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

También pusieron a disposición sus renuncias Victoria Donda; titular del INADI; Fernanda Raverta, de la ANSES; Luana Volnovich, del PAMI; Martín Sabatella, de ACUMAR; y el presidente de Aerolíneas Argentina, Pablo Ceriani.

Ante este panorama, Alberto Fernández encabezó una reunión de emergencia en Casa Rosada. Allí se encuentran el el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y su vicejefa, Cecilia Todesca. Asimismo están el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

Durante la tarde también asistió el exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández. Al salir habló con los periodistas presentes y negó que existiera una “crisis política”. Además opinó que las presentaciones de renuncia fueron “un muy buen gesto político”.

Fuente: El chorillero

Te puede interesar

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.