Política Por: INFOTEC 4.017 de septiembre de 2021

Alberto Fernández estudia qué respuesta dar a la carta de Cristina Kirchner

La reunión del Presidente duró hasta la madrugada. Estuvo con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario presidencial, Julio Vitobello, entre otros funcionarios.

Hasta los minutos previos a la publicación de la carta de Cristina Kirchner, en el Gobierno ayer consideraban que el camino de salida a la crisis política era avanzar en un acuerdo con el kirchnerismo, para calmar las aguas después del terremoto que se generó ayer cuando los ministros que responden a la Vicepresidenta pusieron su renuncia a disposición.

“Habrá reunionismo y cabildeo hasta que haya fumata blanca”, le había asegurado a Infobae un ministro de extrema confianza de Alberto Fernández al caer la tarde. Desde el kirchnerismo la idea era similar. Uno de los ministros que ayer presentó la renuncia sostuvo: “Hay paz y habrá paz”. Ambas proyecciones se hicieron añicos en pocos segundos.

Incluso, desde La Cámpora, consideraban que con el correr de las horas se iban a poder llegar a un acuerdo para evitar que la crisis interna se profundice. “Se dobla pero no se rompe. Vamos a llegar a una acuerdo”, indicaron, advirtiendo la voluntad negociadora.

Pero a las 18.56 del jueves la Vicepresidenta publicó una explosiva carta en sus redes sociales en la que cuestionó la gestión económica del Gobierno, acusó al entorno del Presidente de montar operaciones de medios en su contra, dijo que anticipó la derrota en las elecciones por las fallas en la política económica y pidió cambios en el Gabinete.

Alberto Fernández estuvo todo el día en la Quinta de Olivos llevando adelante múltiples reuniones y llamados para encontrar el camino a seguir en medio de la crisis política que atraviesa su Gobierno y que fue ocasionada por el ala kirchnerista que tiene su propio Gobierno.

Estaba en Olivos cuando se enteró de la publicación de la carta. No sabía nada sobre su contenido. Nadie se lo había adelantado porque las comunicaciones con la Vicepresidenta están cortadas. La publicación de Cristina Kirchner obligó al Presidente y sus dirigentes de máxima confianza a estudiar una respuesta,

Hasta la madrugada, Fernández se recluyó en la residencia presidencial junto a su círculo más íntimo. Estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el vocero presidencial Juan Pablo Biondi (uno de los máximos apuntados por la Vicepresidenta en su carta); el secretario presidencial, Julio Vitobello; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y el asesor del jefe de Estado en materia de comunicación Alejandro Grimson.

Durante la tarde también pasaron dos de los ministros más cercanos al Presidente: el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. Ambos también estuvieron al lado de Fernández en la caótica jornada del miércoles, buscando apoyos de intendentes, gobernadores y sindicalistas.

“Estamos encerrados en Olivos. Cómo seguir es una decisión que solo debe tomar Alberto”, explicó a este medio uno de los presentes en el cónclave que se estaba llevando adelante en la residencia presidencial, donde quedó abroquelado el núcleo de poder albertista.

Más temprano Fernández estuvo reunido con dos de sus gobernadores más cercanos. El tucumano Juan Manzur y el sanjuanino Sergio Uñac. Con los dos analizó el camino a seguir y el escenario fragmentando en el que se mueve por estas horas en las que solo hay incertidumbre.

“Mientras escribo estas líneas tengo el televisor encendido pero muteado y leo un graph: “Alberto jaqueado por Cristina”. No… no soy yo. Por más que intenten ocultarlo, es el resultado de la elección y la realidad”, escribió Cristina Kirchner en su carta.

El mensaje fue contundente. La Vicepresidente presiona a Fernández para que active un cambio de Gabinete que el Presidente no quiere concretar hasta noviembre, cuando se lleven adelante las elecciones generales. En el texto que publicó se pregunta: ¿En serio creen que no es necesario, después de semejante derrota, presentar públicamente las renuncias y que se sepa la actitud de los funcionarios y funcionarias de facilitarle al Presidente la reorganización de su gobierno?”.

El gobierno nacional atraviesa horas de máxima tensión. La coalición está fraccionada, la gestión se encuentra en pausa y el Presidente y la Vicepresidente están enfrentados por la forma en la que debe continuar el Gobierno después de la paliza electoral que sufrió el último domingo en las PASO.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Ofensiva opositora: Mañana se votan los proyectos sobre ATN y Combustibles rechazados por el Gobierno

Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles

"Nobleza obliga": Pamela David se disculpó con Karina Milei por la fake news del reloj

La conductora reconoció su error tras el cruce con la secretaria de Presidencia. "Me equivoqué, hablé apresuradamente", afirmó, y prometió rectificarse al aire.

Luis Brandoni: “La película de Guillermo Francella no necesitó plata del Estado”

El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.

Virginia Gallardo, Porcel Junior, Reichardt, el Turco García y otros famosos competirán en octubre

Un grupo de famosos ajenos a la política poblaron las listas y buscan llegar al Congreso.

Con Schiaretti y Randazzo, Provincias Unidas busca abrirse paso por la “ancha avenida” del medio

En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el candidato será Martín Lousteau.