
Desde su prisión domiciliaria, Cristina dijo que "El experimento libertario fracasó"
Lo hizo mediante la publicación de un video que difundió en sus redes sociales, a tres días de las elecciones legislativas.


La reunión del Presidente duró hasta la madrugada. Estuvo con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario presidencial, Julio Vitobello, entre otros funcionarios.
Política17/09/2021
INFOTEC 4.0






Hasta los minutos previos a la publicación de la carta de Cristina Kirchner, en el Gobierno ayer consideraban que el camino de salida a la crisis política era avanzar en un acuerdo con el kirchnerismo, para calmar las aguas después del terremoto que se generó ayer cuando los ministros que responden a la Vicepresidenta pusieron su renuncia a disposición.


“Habrá reunionismo y cabildeo hasta que haya fumata blanca”, le había asegurado a Infobae un ministro de extrema confianza de Alberto Fernández al caer la tarde. Desde el kirchnerismo la idea era similar. Uno de los ministros que ayer presentó la renuncia sostuvo: “Hay paz y habrá paz”. Ambas proyecciones se hicieron añicos en pocos segundos.
Incluso, desde La Cámpora, consideraban que con el correr de las horas se iban a poder llegar a un acuerdo para evitar que la crisis interna se profundice. “Se dobla pero no se rompe. Vamos a llegar a una acuerdo”, indicaron, advirtiendo la voluntad negociadora.
Pero a las 18.56 del jueves la Vicepresidenta publicó una explosiva carta en sus redes sociales en la que cuestionó la gestión económica del Gobierno, acusó al entorno del Presidente de montar operaciones de medios en su contra, dijo que anticipó la derrota en las elecciones por las fallas en la política económica y pidió cambios en el Gabinete.
Alberto Fernández estuvo todo el día en la Quinta de Olivos llevando adelante múltiples reuniones y llamados para encontrar el camino a seguir en medio de la crisis política que atraviesa su Gobierno y que fue ocasionada por el ala kirchnerista que tiene su propio Gobierno.
Estaba en Olivos cuando se enteró de la publicación de la carta. No sabía nada sobre su contenido. Nadie se lo había adelantado porque las comunicaciones con la Vicepresidenta están cortadas. La publicación de Cristina Kirchner obligó al Presidente y sus dirigentes de máxima confianza a estudiar una respuesta,
Hasta la madrugada, Fernández se recluyó en la residencia presidencial junto a su círculo más íntimo. Estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el vocero presidencial Juan Pablo Biondi (uno de los máximos apuntados por la Vicepresidenta en su carta); el secretario presidencial, Julio Vitobello; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y el asesor del jefe de Estado en materia de comunicación Alejandro Grimson.
Durante la tarde también pasaron dos de los ministros más cercanos al Presidente: el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. Ambos también estuvieron al lado de Fernández en la caótica jornada del miércoles, buscando apoyos de intendentes, gobernadores y sindicalistas.
“Estamos encerrados en Olivos. Cómo seguir es una decisión que solo debe tomar Alberto”, explicó a este medio uno de los presentes en el cónclave que se estaba llevando adelante en la residencia presidencial, donde quedó abroquelado el núcleo de poder albertista.
Más temprano Fernández estuvo reunido con dos de sus gobernadores más cercanos. El tucumano Juan Manzur y el sanjuanino Sergio Uñac. Con los dos analizó el camino a seguir y el escenario fragmentando en el que se mueve por estas horas en las que solo hay incertidumbre.
“Mientras escribo estas líneas tengo el televisor encendido pero muteado y leo un graph: “Alberto jaqueado por Cristina”. No… no soy yo. Por más que intenten ocultarlo, es el resultado de la elección y la realidad”, escribió Cristina Kirchner en su carta.
El mensaje fue contundente. La Vicepresidente presiona a Fernández para que active un cambio de Gabinete que el Presidente no quiere concretar hasta noviembre, cuando se lleven adelante las elecciones generales. En el texto que publicó se pregunta: ¿En serio creen que no es necesario, después de semejante derrota, presentar públicamente las renuncias y que se sepa la actitud de los funcionarios y funcionarias de facilitarle al Presidente la reorganización de su gobierno?”.
El gobierno nacional atraviesa horas de máxima tensión. La coalición está fraccionada, la gestión se encuentra en pausa y el Presidente y la Vicepresidente están enfrentados por la forma en la que debe continuar el Gobierno después de la paliza electoral que sufrió el último domingo en las PASO.
Gentileza: Infobae





Lo hizo mediante la publicación de un video que difundió en sus redes sociales, a tres días de las elecciones legislativas.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Es la entidad financiera más influyente del mundo, que realizará su encuentro anual en Buenos Aires.

A pocos días de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, desde el radicalismo de Parera encabezado por el intendente Damián Leone, el ex jefe comunal Diego Marcantonio y la viceintendenta Mariana Perano, brindaron un mensaje a los vecinos para explicar la nueva modalidad de votación con boleta única y expresar su apoyo a la lista de "Cambia La Pampa", que representa a la Unión Cívica Radical en la provincia.

Con un comité colmado de militantes, referentes provinciales, intendentes del norte pampeano y la totalidad de la lista del Frente Cambia La Pampa, la candidata a diputada nacional Eugenia Forte encabezó el acto de cierre de campaña en General Pico. La jornada marcó el final de una recorrida que, según destacó la propia dirigente, se basó en el contacto directo con los vecinos y en el compromiso de construir una alternativa política desde la coherencia y el trabajo.

Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.







Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.

Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

El bloque de concejales del FREJUPA presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de ordenanza para declarar Patrimonio Histórico Cultural de Realicó al antiguo buzón de diseño pilar, actualmente ubicado en el Parque Recreativo Municipal.

La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.







