Economía Por: INFOTEC 4.028/09/2021

Acordaron criterios para una ganadería sustentable con mayor producción de carne vacuna

El Consejo Federal de Agricultura, con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el gobernador de Santa Fe, Omar Peroti, definió pautas para buscar "eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena".

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, presidieron este martes la reunión del Consejo Federal de Agricultura, en la que se acordaron criterios para ganadería sustentable y producción de carne vacuna, se informó oficialmente.

Durante el encuentro, indicó un comunicado de la cartera agrícola, "se definieron criterios para desarrollar un modelo que garantice la ganadería sustentable, la eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena".

Asimismo, se indicó, en un futuro inmediato –proyectado para 2022– el objetivo es "que el país pueda contar con mayor cantidad de carne vacuna disponible".

De esta manera, los participantes en el Consejo Federal consideraron que se asegurará el consumo interno y se darán reglas de juego claras para la exportación.

Luego de la reunión, el gobernador Perotti destacó "la racionalidad técnica con la que se está resolviendo el tema de la carne vacuna", con miras a abastecer la demanda local y atender a la vez los requerimientos externos.

"Los técnicos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), sin duda hacen un aporte invaluable", concluyó el mandatario santafesino.

Te puede interesar

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.