Nacionales Por: InfoTec 4.029 de septiembre de 2021

Cristina volvió a apuntar contra Macri y los medios: “Hasta llegaron a enfermar a mi hija”

La Vicepresidente criticó al expresidente por la ley de blanqueo de capitales sancionada en 2016 y aseguró que tiene “blindaje mediático”.

Cristina Macri

Luego de la derrota electoral en las PASO y tras la crisis interna del Gobierno nacional, Cristina Kirchner volvió a utilizar Twitter este martes para lanzar duras críticas contra el expresidente Mauricio Macri por la ley de blanqueo de capitales sancionada en 2016. La vicepresidenta utilizó capturas de notas periodísticas y acusó tanto al exmandatario como a los medios de haber llevado una “campaña de persecución”.

“Hasta llegaron a enfermar a mi hija”, dijo, en referencia a Florencia Kirchner quien, mientras avanzaban causas judiciales en su contra, permaneció durante todo el 2019 en Cuba para someterse, según la familia Kirchner, a un tratamiento de salud a raíz de un trastorno de “estrés postraumático”.

La vicepresidente citó una nota publicada este lunes por el diario Ámbito Financiero en la que se sostiene que Gianfranco Macri, hermano del exmandatario, declaró como propio en 2016 un fideicomiso -de nombre Quiñel Trust, radicado en Liechtenstein- que alcanzaría los 25 millones de dólares, cuando su verdadera titular sería Alicia Blanco Villegas, madre de Mauricio y Gianfranco.

Recordó que en 2016 publicó una carta titulada “No es mi mamá, es tu papá y vos también”, en respuesta a lo que señaló como una “denuncia ridícula” que el gobierno de Cambiemos había hecho contra su madre, Ofelia Wilhelm, por el presunto fraude de $ 61 millones en un convenio entre el Correo Argentino y la cooperativa El Aldabón, que ella integraba. “Bueno... la verdad es que me quedé corta: era tu papá, eras vos y tu mamá también”, planteó Cristina Kirchner desde su cuenta de Twitter, al referirse a Macri.

De esta forma, la vicepresidente volvió a hablar públicamente a través de las redes sociales tras la durísima carta que le escribió al presidente Alberto Fernández luego la derrota electoral, lo que generó un cimbronazo interno en el Frente de Todos y precipitó los cambios en el gabinete nacional. Su última publicación política había sido, precisamente, la misiva pública el pasado 16 de septiembre, aunque días después, el 23, había dado su pésame a la familia y amigos de Fernando Braga Menéndez, publicista que trabajó junto a Néstor en la campaña del 2003.

Cristina Kirchner comparó el artículo de Ámbito Financiero con una supuesta “estrategia de persecución” sufrida por su familia, al citar una nota del diario Clarín, del 15 de noviembre de 2016, titulada “La abuela, las hijas, el yerno, los nietos: todos los Kirchner denunciados en la Justicia”, que hacía referencia a las diversas causas judiciales que enfrenta la familia Kirchner, muchas de las cuales terminaron en el procesamiento de la hoy vicepresidenta y la elevación a juicio oral.

”Mirá cómo titulaba Clarín aquella falsa denuncia. Si hasta llegaron a enfermar a mi hija”, señaló la vicepresidente en referencia a la salud de Florencia Kirchner, quien en 2019 permaneció en Cuba y regresó a la Argentina recién en el 2020, tras el triunfo electoral del Frente de Todos y Alberto Fernández como presidente. “Para la familia Macri... una larga historia de blindaje mediático que continúa hasta hoy”, concluyó.

Te puede interesar

Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”

El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.

APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha

El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.