Provinciales Por: INFOTEC 4.029 de septiembre de 2021

ZOXI hizo la primera entrega de cañería de PVC a una empresa petrolera que opera en La Pampa

Para la industria hidrocarburífera pampeana la entrega de los primeros 6.000 metros de cañería de PVC a la empresa Pulspetrol, se constituye en un hecho de trascendencia histórica, y marca el comienzo de un circuito económico, donde industrias radicadas en La Pampa pueden proveer los insumos necesarios a otras que operan en esta Provincia.

Zoxi S.A. opera en el parque industrial de 25 de Mayo, se dedica a la industrialización del PVC y certificó sus productos con normas internacionales. La entrega formalizada hoy es la tercera que realiza. Las anteriores fueron a operadoras petroleras que se desempeñan en yacimientos de la provincia de Río Negro.

El gobernador Sergio Ziliotto  destacó la importancia de esta industria. “Esta fábrica muestra claramente que la provincia de La Pampa crece, con un Estado presente que se hace cargo de acompañar a los emprendimientos productivos en los que se complementa el conocimiento y el esfuerzo privado”,  señaló.

Tercera entrega

Las dos anteriores se realizaron a empresas que operan en yacimientos de la zona petrolera de Catriel (Río Negro), a Petróleos Sudamericanos y Vista Oil & Gas. Esta tercera entrega de caños, por primera vez tiene como destino una empresa radicada en La Pampa,  la empresa Pluspetrol, yacimiento El Corcovo.

La cañería fabricada se utiliza para conducción de petróleo a alta presión y también de gas, soporta entre 300 - 400 kg de presión en los ensayos que se llevaron a cabo. "Al principio costaba que el producto sea visibilizado, pero desde que realizamos la primera instalación, se comprobó que el producto es bueno y cada vez se incrementa más", destacó Jorge Rivadeneira, responsable de la planta.

Única en Sudamérica

Esta empresa es la única en toda Sudamérica que se dedica a la fabricación de caños zflex para conducción de petróleo y gas. Solo existe en el continente americano otra firma de estas características ubicada en Canadá, hasta donde se debían recurrir anteriormente desde Argentina para obtener este tipo de cañerías.

Zoxi fabrica tubos de plástico que soportan alta presión para ser utilizados en el área de la explotación de petróleo, ya tiene líneas de producción en actividad y en estos momentos avanza en la ampliación de la planta incorporando una playa para la carga de sus productos.

Tecnología de avanzada      

El nuevo producto fabricado en la planta de 25 de Mayo está reemplazando al caño “tubing”, y la compañía trabajó un año para  lograr el mejor producto y hace seis meses que se está elaborando con fines de comercialización.

La ventaja que posiciona la producción de Zoxi es que el caño “tubing” utilizado en los yacimientos mide 9, 80 metros, pueden tener 6.000 metros y no hace falta cortar, fusionar o soldar.

Otro de los beneficios es el tiempo de instalación, que es mínimo, además resiste muy bien a la presión y a lo corrosivo que resulta el agua. Tiene mucha vida útil.

El control de calidad es uno de los puntos más importantes para certificar la importancia de las cañerías, se llevan a cabo los ensayos de explosión y temperatura antes de entregar el producto al cliente.

Este caño va insertado en la parte interior del “tubing” y permite reprocesarlo cuando la obsolescencia por uso determina el fin de su ciclo.

Apuesta a La Pampa

A pesar de la explosión de Vaca Muerta,  que hoy aparece como el punto energético más importante del país a partir de la producción de gas y petróleo no convencional, el presidente de la empresa, Gabriel Gratti, oriundo de General Acha, se decidió por La Pampa para concretar este  proyecto.  

"Gabriel siempre apostó a la Provincia y en este caso tuvo en cuenta especialmente que se trata de un lugar estratégico por los yacimientos de la zona (25 de Mayo, Catriel) y la cercanía con Vaca Muerta" manifestó Rivadeneira.

Más trabajo

"Nos da mucha satisfacción que el producto se esté pidiendo más y eso genera más trabajo, porque la idea es tener dos líneas de producción constantemente",  señaló Rivadeniera. Se requieren cinco personas para trabajar en una línea por turno, y con una nueva línea se incrementarán los puestos de trabajo, no sólo en este lugar sino en laboratorio, sala de  acopio, y demás.

Hoy Zoxi cuenta con 22 trabajadores, todos de 25 de Mayo, "estamos muy orgullosos con el personal, son jóvenes que hace tres años que trabajan en la empresa y aprendieron muchísimo. No importa si no tenían experiencia, la empresa decidió capacitarlos, hacer los cursos necesarios" sostuvo el responsable de la planta.      
Tuberías de agua

La patente para conducción de petróleo ya se logró y en la actualidad la empresa está avanzando en un nuevo proyecto de fabricación de tuberías para conducción de agua (riego).

Zoxi se encuentra haciendo gestiones para lograr la norma API 15 S (clasificación que se le da a la tubería flexible enrollable) que permitirá la venta en el país y también al exterior. "Hay un pedido del exterior, del vecino país de Bolivia".

"Cuando no tenemos mucha demanda del producto principal, queremos tener la segunda opción que es cañerías para agua baja presión y es de muy buena calidad porque se utiliza materia virgen, y ahora trabajamos para la cañería de conducción de gas", concluyó Jorge Rivadeneira.

Te puede interesar

Arata amplía su red de agua potable con apoyo del Gobierno provincial

En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.

Acuerdo paritario entre la Municipalidad de Santa Rosa y la UTA mejora salarios del personal del EMTU

La Municipalidad de Santa Rosa informó que se celebró un nuevo acuerdo paritario con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional La Pampa, que establece mejoras salariales para el personal del Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU). La firma se realizó en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N.º 460/73 y contó con la participación del intendente Luciano di Nápoli y el secretario general de UTA, José Alberto Álvarez.

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

Retoman obras en el Puente Dique "Punto Unido" para fortalecer el sistema hídrico del río Colorado

El Gobierno provincial reactivó esta semana los trabajos de reparación y mantenimiento en el estratégico dique derivador del río Colorado, clave para el manejo del recurso hídrico en la región. Las tareas buscan mejorar la operatividad del sistema y proteger infraestructuras viales ante posibles crecidas.

Prorrogan la emergencia agropecuaria por sequía en cinco departamentos hasta septiembre

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria extendió el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre de 2025 en Chical Có, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu. La decisión busca acompañar a los productores ante la persistente escasez forrajera provocada por la sequía.

El Gobierno pampeano garantiza energía eléctrica para 44 viviendas del Plan Mi Casa en tres localidades

Con una inversión superior a los 72 millones de pesos, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa firmó convenios con cooperativas de servicios de Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi y Abramo para conectar a la red eléctrica a nuevas viviendas sociales. La medida refuerza el compromiso provincial con el acceso igualitario a servicios esenciales.