Nacionales Por: INFOTEC 4.012 de octubre de 2021

El Gobierno reabrió las exportaciones de carne a China

En la resolución, el Gobierno aclaró que busca "estimular un adecuado ambiente de negocio para toda la cadena productiva, desde el criador hasta el frigorífico".

El Gobierno autorizó finalmente la exportación de carne de vacas a China, con un tope de hasta 140 mil correspondientes a las categorías D o E, como había prometido.

Lo hizo mediante la resolución 219/2021 del Ministerio de Agricultura, que informó que de esta forma "se cumple el compromiso asumido de exportar 140 mil vacas con destino a China".

En su artículo tercero, la resolución otorga hasta 100 toneladas mensuales por empresa que tenga establecimiento faenador y hasta 50 para las que tengan instalaciones como procesador.

"Esta asignación se realizará hasta alcanzar la faena de 140.000 vacas de esta categoría", indica la medida.

Aclara además que las toneladas disponibles para exportar mensualmente "no se podrán acumular en los períodos siguientes".

Para poder utilizar estas toneladas, al momento de la presentación de la Declaraciones Juradas las cajas embaladas con los cortes cárnicos deberán estar en depósito.

A su vez, la resolución dispuso que los cortes de asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío resultantes de la faena de vacas de conformación de Tipo D o E, faenados a partir de ahora estarán exentos de las restricciones a la exportación.

Como paso previo a la resolución, el Gobierno emitió el decreto 700/2021, en el cual se facultó al Ministerio de Agricultura para administrar el mercado de la carne.

En ese decreto, se indicó que "la situación actual del mercado de ganado de carne bovina requiere incrementar producción y comercialización, a través de la mejora de las existencias ganaderas, aumentando el peso promedio, permitiendo sostener el abastecimiento del mercado interno e incrementando paulatinamente los saldos exportables".

El decreto modifica artículos del 408/21 y su modificatorio, para permitir que la actividad del cárnico "se realice de manera predecible, constante y progresiva, con el objeto de estimular un adecuado ambiente de negocio para todos los actores de la cadena productiva, desde el criador hasta el frigorífico".

Te puede interesar

Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”

Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.

Clausuran Atanor por contaminar el Paraná: hallaron glifosato, arsénico y plomo en sus desechos

La Autoridad del Agua ordenó el cierre total de la planta en San Nicolás. Advierten que la empresa intenta relocalizarse sin hacerse cargo del pasivo ambiental.

Jubilan a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas

Hundieron dos barcos ingleses en el conflicto bélico de 1982 ¿Por qué los retiran?

Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”

Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.

Luis Juez se emocionó durante el debate por la emergencia en discapacidad

El senador cordobés compartió su experiencia personal con su hija y pidió visibilizar el drama que viven muchas familias. “Alguien tiene que hablar por los que no pueden decirlo”, sostuvo.

Ushuaia celebró la Fiesta Nacional del Invierno con la tradicional bajada de antorchas

Más de 3.500 personas participaron de la tercera edición del evento que marca el inicio oficial de la temporada invernal en Tierra del Fuego. La jornada incluyó música, gastronomía, arte, influencers y un espectáculo inolvidable de luces en Cerro Castor. Mirá el video registrado pro una lectora de Infotec 4.0.-