
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.

El tránsito permaneció cortado durante varias horas. Un camión que transportaba carne chocó con un vehículo utilitario y volcó en la ciudad mendocina de Guaymallén.

La medida responde a la decisión del Senasa de autorizar el ingreso de carne con hueso desde zonas argentinas libres de fiebre aftosa con vacunación. El gobierno chileno consideró que esto modifica las condiciones sanitarias previamente reconocidas.

El titular de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), Sebastián Lastiri, advirtió que la industria frigorífica nacional atraviesa una “grave crisis de rentabilidad” y precisó que en La Pampa “están en riesgo más de 2.000 fuentes de trabajo”. Consideró que todo el arco político y empresarial “debe tomar nota de la crisis y reclamar al Gobierno nacional medidas concretas”, al tiempo que indicó que “no se avizoran medidas concretas que le devuelvan rentabilidad al sector”.

La Pampa registró una baja del 9,6 % en el valor exportado durante el primer trimestre del año, arrastrada por el derrumbe en las ventas de carne al exterior. Aunque el volumen total creció, la caída de precios y el retroceso en mercados clave impactaron en la balanza comercial.

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

El operativo tuvo lugar en un camino rural de Santa Flora. La mercadería era transportada en una camioneta sin cadena de frío ni documentación.

El diputado nacional Martín Ardohain presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de la Nación para expresar su preocupación por el elevado costo de la vacuna antiaftosa en Argentina, que actualmente es significativamente más alto que en países vecinos. La iniciativa, acompañada por otros legisladores, también solicita medidas concretas para aliviar la carga económica que asumen los productores ganaderos.

La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.

La fuerte presión ejercida por los gobernadores de Neuquén y Río Negro, junto con el sector productivo de la región, llevó al Gobierno nacional a postergar por 90 días la aplicación de la Resolución 180/2025, que habilitaba el ingreso de carne con hueso y material reproductivo al sur del río Colorado. Esta medida, que fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular del Senasa, Pablo Cortese, generó un intenso debate en todo el país.

En un control de rutina en Catriel, Río Negro, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incautó carne bovina transportada en condiciones insalubres y sin documentación sanitaria, provenientes de la localidad pampeana de 25 de Mayo.

Lo elevó la ministra de la Producción, Fernanda González, en representación del gobierno pampeano, en Río Negro, donde se llevó a cabo la 1° Reunión Regional Patagónica del Consejo Federal Agropecuario. También pidió la homologación de la emergencia agropecuaria por sequía, entre otras problemáticas de la Provincia.

Organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el certamen reunió a estudiantes de primer año de escuelas técnicas de todo el país. En representación de La Pampa, participaron estudiantes del Centro Educativo Polivalente de 25 de Mayo, quienes obtuvieron el primer y segundo lugar a nivel provincial.

La Patrulla Rural de la Coordinación Área Zona Oeste UR-I de la Policía de La Pampa interceptó a dos hombres en una camioneta Ford Ranger en cercanías del predio rural Loma Redonda con bultos cárnicos de ñandú.

Tres hombres oriundos de Eduardo Castex fueron sorprendidos por la policía cuando circulaban en una camioneta por caminos rurales con carne de vacuno en la caja. Al consultarles sobre la procedencia de la misma argumentaron que era proveniente de un animal que murió empastado y que el dueño se los había regalado. Luego se comprobó que esa versión era falsa.

El gobierno de Alberto Fernández, a través del Decreto 911/21, prohibía los embarques de asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta

En la tarde de ayer personal policial montó un operativo en rutas provincial 10 y 105 donde interceptó un auto que había ido en busca de dos furtivos que llevan en sus mochilas armas, carne de jabalí y una cabeza de ciervo colorado de 8 puntas.

Se suma a la disminución en los precios internacionales de la hacienda vacuna. La contracción entre agosto y septiembre se explica por menos embarques a China, la baja de ventas a Estados Unidos y una reducción de envíos a Israel.

La Secretaría de Comercio renovó el acuerdo con un aumento de 5%. El convenio tendrá vigencia hasta el 15 de octubre.

Si bien el precio de las categorías de consumo creció en algunos puntos por encima de la inflación, la incertidumbre que generan los pronósticos climáticos afectan las expectativas de mejoras en las cotizaciones.

Daniel Urcía, vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas, dijo a Cadena 3: “Todo el año pasado la carne estuvo por detrás de la inflación".

Un informe de la Fundación Mediterránea plantea que, a raíz de las últimas subas de la hacienda en pie, se motorizaría un crecimiento mensual de los precios de la carne que no tiene antecedentes, al menos, desde 2005.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.