Provinciales Por: INFOTEC 4.014 de octubre de 2021

Propuestas culturales para el fin de semana

Música y danza en distintos escenarios de toda la Provincia, celebraciones por aniversarios de localidades y más forman parte de la diversidad de propuestas culturales para este fin de semana.

Por protocolo COVID - 19 se recomienda siempre adquirir las entradas anticipadas y/o completar el formulario. Quienes no lo hicieran con antelación, pueden asistir y esperar turno al entrar, de acuerdo al aforo disponible del momento.  

Museo Provincial de Artes. 9 de Julio y Villegas

Inauguración

“Afectar. Cuerpos que afectan otros cuerpos”.
Viernes 15 octubre, a las 20.
La exposición tiene como finalidad dar visibilidad al trabajo final de la acción “Afectar. Muestra proceso”, en donde diez artistas invitados elaboraron un diálogo visual y la impronta de sus propias imágenes fue tomando cuerpo en las instalaciones del museo.
Durante esta muestra proceso nos preguntamos acerca de las diferentes maneras en las que podemos responder con nuestra corporalidad a la corporalidad de los otros, de qué maneras nos sentimos afectados y cómo afectamos a otros, explicaron desde el MPArtes.

Artistas que participan: Pablo Salazar. Ariel Sejas Rubio. Pablo Ramos. Fernanda Antoñana. Diego Sejas Rubio. Jimena Cabello. Santiago Amrein. Rubén Schaap. Viviana Cavalie. Paola Sak.

Días y horarios: La muestra permanecerá en exposición hasta el domingo 28 de noviembre y podrá visitarse de lunes a viernes de 8 a 19. Sábados y domingos de 18 a 21. MPArtes, 9 de Julio y Villegas. Santa Rosa. Entrada libre y gratuita.
 

Centro Cultural MEDASUR |  Av. Belgrano Sur 180. Santa Rosa.

Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo” 

Continúa “Mapú Pampa Puna Ch’ixi”, la IV edición del Encuentro Multidisciplinario de Cerámica y Arte Indígena de Tierra Ranquel, con la participación de la artesana Natalia Martínez y el artesano Juan Pérez (comunidad Baigorrita), el artista invitado Marcelo Santos (Jujuy), Rubén Schaap (esculturas), Sergio De Matteo (investigador), Nicolás Piva (cineasta) y José Jerónimo (iluminador).

Organizada en memoria del lonko Nazareno Serraino por la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, a cargo de la Presidencia del CPA (Consejo Provincial del Aborigen) y con el auspicio de UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) Seccional La Pampa.

Actividades

Viernes 15 y sábado 16, de 16 a 20

Taller de esculturas con material reciclado, dictado por Marcelo Santos.

Domingo 31, a las 19

Ana María Martín presenta su libro “Nos viene a la cabeza” (edición del FEP – Fondo Editorial Pampeano) en el cierre de la muestra.

Horarios: La muestra está abierta de lunes a viernes de 8 a 13, martes y jueves de 15 a 18 y fines de semanas de 18 a 20. Permanecerá hasta el 31 de octubre. Se coordinan visitas con escuelas a través de turnos (contactar por mail a curaduriamedasur@gmail.com ). Acceso Gratuito.

Jardines CC MEDASUR

Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de octubre, de 10 a 23

3er. Encuentro Provincial y Regional de Artesanías Tradicionales y Contemporáneas

Participan alrededor de 120 puestos con artesanos provenientes de diferentes localidades de la Provincia y de provincias vecinas. Habrá artesanos trabajando en vivo, entre quienes estarán los del Club Forja Pampa. Como todos los años estará la premiación a las tres mejores artesanías y un cierre el día domingo -día de la madre- a cargo de los grupos de folclore “Pampeanos de alma”, “Dos caras” y “Sin alambrado”.

Arte Propio
Se sumará al Encuentro el espacio de Arte Propio de la Secretaría de Cultura para poder adquirir libros de autores pampeanos y también obras de artistas visuales.

Capacitación
Se realizará una capacitación virtual vía Zoom en el marco del encuentro y en consonancia con el trabajo en conjunto que se viene realizando con el Colectivo de Artesanos. Se va a hablar acerca de las artesanías, sobre las diferencias entre artesanías y manualidades, cómo son los rubros, materiales y estándares de calidad. Las personas que brindarán la capacitación cuentan con mucha experiencia, una de ellas es Dora Estevez, fundadora de la Escuela de Artesanías de Berazategui, quien estará acompañada por Florencia Ballato que es profesora de dicha Escuela. 

Organiza: Colectivo de Artesanos Independientes. Acompaña: Secretaría de Cultura. Gobierno de La Pampa.

Sala de teatro TKQ. Sarmiento y Cervantes, Santa Rosa

Funciones pre estreno de la Sala

Sábado 16 octubre. Doble función: 20 y 22

Pre estreno de sala con la obra “La Moribunda” de Alejandro Urdapilleta.

Sobre la obra
En el piso superior de la casa agoniza una de las hermanas cuidada por dos hermanas. Mientras agoniza y aguardan el trágico desenlace, transitan un tiempo imaginario... sus temores, soledades, la imposibilidad del amor; un contexto de un mundo que se derrumba, contado desde lo mas dramático y con tonos de humor.
Obra sugerida para mayores de 13 años.
Elenco Concertado: La Ronda & Ruido y Nueces de Gral. Pico LP.
Actúan: Estela Pacheco y Marcela Sanz.
Dirección: Norberto Tojo.
Escenografía: Pato Olivieri.
Técnico Iluminación: David Albornoz.
Valor de la Entrada: $ 500
Reservas para LA MORIBUNDA por texto WSP de 9 a 13 al 2954 31 0030 consignando horario de función (20 o 22.), Apellido y Nombre + Nº DNI de cada Reserva solicitada.

Redes Sala Teatro TKQ:
FB:https://www.facebook.com/pages/category/Performance-Art-Theatre/Teatro-TKQ-103700278516224/
IG: https://www.instagram.com/teatrotkq/?hl=es-la

Esta Sala cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura GLP y el apoyo del Instituto Nacional Del Teatro

Centro de Artes. Leguizamón 1125. Santa Rosa.

Encuentros de danza, miércoles de 14 a 15

Quienes deseen sumarse pueden comunicarse a direcciondeartistica@gmail.com o llamando al teléfono 70 3345 - Interno 4792.

Casa Museo Olga Orozco – Av. Regimiento 13 de Caballería 1102 – Toay.

La Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas, de lunes a viernes de 10 a 17. Sábados, domingos y feriados de 15:30 a 18:30.

Contacto al mail: cmolgaorozco@lapampa.gob.ar -  Tel: 02954 83 5880. 

TOAY

Viernes 15, a las 21:30. Club Guardia del Monte. Bvd. Brown y Av. 9 de Julio.

Festival "La Pampa Canta"

Participan: El Entrevero, Las Puelchanas, León Gamba, Lucho Juárez, Laura Gómez W. y Ballet Amancay. 

Servicio de cantina.

Entradas:  Se pueden adquirir en www.planetaentrada.com o en los puntos de venta Small Center (Lisandro de la Torre 96). Santa Rosa. Despensa Jorgito (Melquíades García Casa 03) Toay.

FALUCHO

113º Aniversario de Falucho. Fundación: 18 de octubre de 1908.

Lunes 18

Acto Aniversario

9:45. Acto central en la plaza San Martín

10:30. Procesión, misa y comuniones. Ermita Santa Teresita en la plazoleta de la estación del ferrocarril.

16. Falucho Corre Camina 6KM. Entrada Norte de la localidad.

Domingo 24

Feria de artesanos. Show musical y servicio de cantina. Plaza San Martín.

TRENEL

115° aniversario de Trenel. Fundación: 20 de octubre de 1906.

Actividades

Viernes 15

“Noche de Teatro”. Grupo Cumelén. Salón Comunal a las 20.

Domingo 17

A las 9, ofrenda floral en el “Monumento a a Madre”. Plaza 25 de Mayo.

A las 10, Fiesta del Árbol. El Caldenal.

- Exposición de artesanías.

- Plantación de árboles.

- Espectáculos de danza y canto.

- Música.

- Patio de comidas.

Miércoles 20

16:30. Exposición de Arte. Patio Casa de la Cultura.

A las 19, Misa 115° Aniversario de Trenel en la Parroquia “San Antonio de Padua”.

Domingo 24

A las 18, Festival Aniversario de Trenel, en el Parque y Estadio Municipal “A. Feito”.

- Patio de comidas. Cantina.

- Exposición artesanal.

- Actuación de: Verónica Astorga, Ballet “El Matrero”, Academia de Danza “Amancay”, Academia de Danza “Guarda Pampa”, León Gamba. Cierra la noche Grupo Kaymanta.

COLONIA SANTA TERESA

100 años de la Colonia Santa Teresa

Actividades

Viernes 15 de octubre

Acto protocolar en el mástil con la presencia de la Banda Militar Toay, para interpretar el Himno Nacional Argentino junto a un desfile de cadetes de Policía. Por la tarde habrá una misa, placas recordatorias y un muralista pintando frente a la plaza. Después de la misa, se armará el palco para los artistas locales y un paseo de artesanos.

Sábado 16 de octubre, desde las 18

Actividades serán al aire libre en la sede del Club Deportivo Social Colonial con la participación de artistas locales, el humorista “Cacho” Garay y Los Tekis cerrando la noche musical. Las entradas están habilitadas para mil personas a partir de las nuevas habilitaciones.

LONQUIMAY

Viernes 29, sábado 30 y domingo 31. Feria Provincial del Libro.

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.