Obras sociales en alerta: por ahora no firmarán convenios con los prestadores
Un nutrido grupo de obras sociales de la provincia se reunió y debatió en Santa Rosa sobre "las complejidades que presenta el sistema de salud y los costos de las prestaciones a los afiliados". Decidieron no firmarán ningún convenio con los prestadores hasta después del 20 de noviembre próximo.
Uno de los puntos que más se debatió durante el encuentro que tuvo lugar en el Recreo Mercantil fue "el incremento y dolarización de los insumos" debido a que "se les hace imposible afrontar las responsabilidades de pagos de las prestaciones".
"Cada uno de los compañeros a su tiempo fue relatando la realidad en la que se encuentra inmerso, con el acompañamiento de algunos auditores que mostraron con mayor efectividad las instancias por la que se está pasando", destacó un comunicado de prensa difundido desde la CGT.
"En este camino, es necesario decir que La Pampa ha sido un ejemplo respecto del tratamiento de la salud por los compromisos que el estado tiene con todo el sistema de salud, pero principalmente con los que más lo necesitan", añadió.
También destacó que "nuevamente la discusión se convierte en una cuestión ideológica donde se enfrentan modelos contrapuestos: por un lado, los afiliados a las obras sociales en muchos casos por debajo de la canasta básica estimada y por el otro la inescrupulosidad de quienes ganan muchísimo dinero, pero creen que deben ganar más porque su profesión así lo amerita".
"Y es aquí donde representantes de sindicatos a cargo de la salud de sus afiliados se sientan, discuten y se ponen de acuerdo respecto de los pasos a dar de manera conjunta formando un solo cuerpo para afrontar esta difícil realidad", precisó el mismo escrito.
Coletazo
De acuerdo a lo que pudo saber El Diario, la situación es un coletazo de la separación de los ginecólogos del Colegio Médico. Esos profesionales ya anunciaron que negociarán ellos mismos la contraprestación económica de sus prestaciones.
"Tenemos casos de algunos prestadores que nos quieren actualizar prestaciones por arriba del 150%", se quejó una fuente vinculada a las obras sociales.
Y precisó: "hay costos que escapan a la realidad de lo que nosotros podemos pagar. Además, no puede ser que nos quieran cobrar 200 por ciento por encima de lo que paga hoy SEMPRE por la misma prestación".
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.