Nacionales Por: INFOTEC 4.012 de noviembre de 2021

El dólar blue bajó a $200 en la previa de las elecciones

La divisa norteamericana en el mercado informal se tomó un respiro y retrocedió en el último día hábil antes de los comicios. Fue tras una importante venta del Banco Central, de US$ 290 millones.

En el último día hábil antes de las elecciones legislativas, el Banco Central salió a jugar fuerte para frenar la escalada del dólar y el blue retrocedió a $200, en medio de la expectativa sobre qué camino tomará el Gobierno a partir del lunes.

En su intervención diaria, el BCRA decidió vender USD 290 millones, uno de los volúmenes más altos de los últimos tiempos.

Igual, la divisa estadounidense operada en el mercado marginal se mantiene en niveles cercanos al récord, en la barrera psicológica de los $200.

El dólar libre retrocedió siete pesos en un reducido mercado paralelo que mete ruido sobre las operaciones cambiarias.

El billete blue había operado a un máximo intradiario en $207 el jueves, en medio de una previsible demanda de cobertura previa a las elecciones.

La brecha con el tipo de mayorista, que gana tres centavos a $100,20, se reduce al 100%, tras haber alcanzado el jueves el rango más amplio desde el 13 de noviembre del 2020, en el 107%.

Sigue generando preocupación entre los operadores el drenaje en las reservas netas, más cuando el BCRA vuelve a acentuar los saldos negativos de sus intervenciones.

El jueves, el BCRA vendió otros USD 40 millones en el mercado de cambios.

En tanto, las reservas netas líquidas -exceptuadas las tenencias de oro- se ubicaron en 700 millones de dólares, según analistas que siguen de cerca esta variable clave, sobre la cual el BCRA no informa precisiones.

En el arranque de la jornada el blue se llegó a cotizar a $209, y los operadores creyeron que sería otro día de alta tensión.

Pero con el correr de las horas aparecieron flujos de oferta en el mercado cambiario que permitieron reducir fuerte la cotización.

Pese a los mayores controles de la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera (UIF), inversores aprovecharon para comprar el dólar MEP "subsidiado" con las intervenciones del Banco Central (a $185) y vender en el blue a $ 207.

Este "puré" les permitió tomar una diferencia de $25 por dólar, que luego se volcó a la oferta de divisas.

En lo que va de noviembre, el dólar blue llegó a subir 6 pesos y en el año acumula un salto de 20%, por encima del dólar oficial que aumentó 18%.

Pero sigue detrás de la inflación, que suma 41,8% en 10 meses, según el INDEC.

La suba del blue es adjudicada a la tensión preelectoral y el convencimiento de que tras los comicios habrá replanteos en la política económica y en la estrategia cambiaria.

Las estimaciones oficiales aguardan que el campo liquide unos USD 3.000 millones en la última parte del año, sobre todo por la venta de trigo.

Te puede interesar

Juicio Maradona: una policía declaró, dio los nombres de quienes grabaron el documental y acusó a la jueza

La agente M.D.B. declaró y dio a conocer detalles más que importantes sobre la posible realización de una producción del juicio.

Paka Paka renueva su grilla y sorprende con la llegada de Dragon Ball Z

La señal infantil anunció una nueva programación a partir de julio que combina producciones educativas, estrenos animados y la incorporación de títulos internacionales como Dragon Ball Z, en un giro que busca entretener sin bajar línea ideológica.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.

Y se va otro administrador, renunció la titular de la ANAC, María Julia Cordero

La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.

Galperin sorprendió al anunciar que dejará de ser CEO de Mercado Libre: las razones

La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.