Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
El Senado de la Nación sancionó este jueves la ley que garantiza la actualización automática de los presupuestos de funcionamiento y salarios de las universidades públicas, propinando una nueva derrota política al Gobierno libertario. La medida obtuvo 58 votos afirmativos, 10 negativos y tres abstenciones, en un debate que expuso diferencias de fondo sobre la educación superior y el manejo de los recursos estatales.
El proyecto establece que, a partir del 1º de enero de 2025, los gastos de las universidades deberán ajustarse según la inflación medida por el INDEC, mientras que este año las actualizaciones serán bimestrales. Además, obliga al Ejecutivo a recomponer los salarios docentes y no docentes con incrementos no inferiores al IPC y a convocar paritarias cada tres meses, con aumentos mensuales que acompañen la inflación.
Durante el debate, el peronista Fernando Salino advirtió que en 2025 el financiamiento universitario representará apenas el 0,43% del PBI, muy por debajo del 0,72% registrado dos años atrás, y estimó que la ley tendrá un costo fiscal de 0,12% del PBI. Desde la UCR, Maximiliano Abad cuestionó la falta de un marco presupuestario claro y criticó la ausencia de un plan productivo integral.
En contraste, el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, defendió la postura oficialista al afirmar que las universidades “fueron utilizadas como espacios de adoctrinamiento” y puso el foco en la baja comprensión lectora de los estudiantes en la educación inicial.
Con la sanción consumada, la Casa Rosada ya adelantó que aplicará un veto presidencial. Ante esa posibilidad, la oposición planea insistir con la ley, lo que exigirá alcanzar nuevamente los dos tercios en ambas Cámaras del Congreso.
Te puede interesar
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
Milei echó al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo de los audios
En medio de una fuerte crisis política por la difusión de audios que revelarían una presunta red de coimas vinculada a la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei decidió en la madrugada de este jueves remover de su cargo a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).