
Simplifican el proceso de autorización de licencias para técnicos aeronáuticos
Lo hizo mediante la Resolución N.º 443/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La divisa norteamericana en el mercado informal se tomó un respiro y retrocedió en el último día hábil antes de los comicios. Fue tras una importante venta del Banco Central, de US$ 290 millones.
Nacionales12 de noviembre de 2021En el último día hábil antes de las elecciones legislativas, el Banco Central salió a jugar fuerte para frenar la escalada del dólar y el blue retrocedió a $200, en medio de la expectativa sobre qué camino tomará el Gobierno a partir del lunes.
En su intervención diaria, el BCRA decidió vender USD 290 millones, uno de los volúmenes más altos de los últimos tiempos.
Igual, la divisa estadounidense operada en el mercado marginal se mantiene en niveles cercanos al récord, en la barrera psicológica de los $200.
El dólar libre retrocedió siete pesos en un reducido mercado paralelo que mete ruido sobre las operaciones cambiarias.
El billete blue había operado a un máximo intradiario en $207 el jueves, en medio de una previsible demanda de cobertura previa a las elecciones.
La brecha con el tipo de mayorista, que gana tres centavos a $100,20, se reduce al 100%, tras haber alcanzado el jueves el rango más amplio desde el 13 de noviembre del 2020, en el 107%.
Sigue generando preocupación entre los operadores el drenaje en las reservas netas, más cuando el BCRA vuelve a acentuar los saldos negativos de sus intervenciones.
El jueves, el BCRA vendió otros USD 40 millones en el mercado de cambios.
En tanto, las reservas netas líquidas -exceptuadas las tenencias de oro- se ubicaron en 700 millones de dólares, según analistas que siguen de cerca esta variable clave, sobre la cual el BCRA no informa precisiones.
En el arranque de la jornada el blue se llegó a cotizar a $209, y los operadores creyeron que sería otro día de alta tensión.
Pero con el correr de las horas aparecieron flujos de oferta en el mercado cambiario que permitieron reducir fuerte la cotización.
Pese a los mayores controles de la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera (UIF), inversores aprovecharon para comprar el dólar MEP "subsidiado" con las intervenciones del Banco Central (a $185) y vender en el blue a $ 207.
Este "puré" les permitió tomar una diferencia de $25 por dólar, que luego se volcó a la oferta de divisas.
En lo que va de noviembre, el dólar blue llegó a subir 6 pesos y en el año acumula un salto de 20%, por encima del dólar oficial que aumentó 18%.
Pero sigue detrás de la inflación, que suma 41,8% en 10 meses, según el INDEC.
La suba del blue es adjudicada a la tensión preelectoral y el convencimiento de que tras los comicios habrá replanteos en la política económica y en la estrategia cambiaria.
Las estimaciones oficiales aguardan que el campo liquide unos USD 3.000 millones en la última parte del año, sobre todo por la venta de trigo.
Lo hizo mediante la Resolución N.º 443/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Mercado Libre anunció que cierra sus oficinas en Córdoba por el alto costo de las tasas municipales. La empresa de Galperín pagaba $770 millones por mes.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
El presidente Javier Milei avanzó este lunes con el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en una decisión de fuerte impacto institucional.
La Asamblea Multisectorial dará una conferencia de prensa, previo a la marcha, para dar detalles de las próximas medidas.
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
El pampeano Sergio Mauricio Gil venció por KO en el décimo asalto al estadounidense James Blake Franlin y logró el título welter vacante. A los 34 años, celebró su consagración internacional tras un combate contundente en Louisiana.
Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.
La interna del PRO en La Pampa sumó un capítulo de fuerte tensión política tras la decisión de la Junta Electoral del partido de impugnar la lista “Más Federal”, que tenía previsto competir en las elecciones internas del próximo 20 de julio. La nómina, encabezada por la viceintendenta de 25 de Mayo y presidenta del Concejo Deliberante, Marina Álvarez, incluía a varios referentes del interior, entre ellos los realiquenses Patricio Sostillo y Celina Rivas, presidenta de Pro Mujeres.