La oposición se atribuye un triunfo nacional
Los sondeos de boca de urna de Juntos por el Cambio señalan un triunfo en la provincia, Capital, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, entre otros distritos claves.
En la oposición están convencidos que este domingo consolidaron un triunfo nacional y se les despeja una ruta para regresar al poder en el 2023. Los boca de urna que manejan les otorgan dos triunfos claves: estarían repitiendo en la provincia de Buenos Aires un triunfo similar al de las primarias y ganarían La Pampa.
Buenos Aires es importante por su peso en la elección nacional y porque condensa de manera simbólica el resultado de la elección. La Pampa era clave porque elije dos senadores y una consolidación del triunfo de Juntos en las primarias, implica que Cristina Kirchner seguirá dos votos abajo del quórum.
En provincia según los bocas de urna que manejan en Juntos -el Frente de Todos no hizo sondeos- la elección se polarizó pero se mantuvo la distancia de las primarias y las terceras fuerzas (Espert, Randazzo, Izquierda) no alcanzaban los dos dígitos. En el Frente de Todos no entregaban números, pero hablaban de la posibilidad de recortar algún punto y terminar en un escenario más apretado, aunque ninguno de los dirigentes del oficialismo se animaba a vaticinar un triunfo de Tolosa Paz.
Según los boca de urna de Juntos por el Cambio, Vidal se imponía cómoda en la Capital, pero no estaba claro si alcanzaba los 50 puntos, vara que colocaron internamente para afirmar que su candidatura a Jefa de Gobierno se volvía casi indiscutible.
En Capital se imponía cómoda Vidal pero restaba definir si superaba los 50 puntos, vara interna que se puso para de alguna manera definir si ya quedaba consolidada como candidata a Jefa de Gobierno indiscutida. Las mediciones también arrojaban mucha distorsión sobre los votos que sacó Milei, ubicándolo en una franja que va de los 14 a los 27 puntos. Habrá que esperar.
En Córdoba, Luis Juez y Rodrigo de Loredo -según los sondeos de Juntos-, hacían una elección impactante, por encima de los 50 puntos. Juez quedaba así como el candidato opositor cantado para pelear la gobernación en el 2023. El kurchnerismo seguía en el subsuelo de los 10 puntos y la fuerza de Schiaretti oscilaba entre los 20 y los 27 puntos.
Pese a la abultada derrota en el schiareattismo se preparan para el lanzamiento nacional del gobernador y una de las banderas que esgrimirán es que recuperon la banca de senador con Alejandra Vigo, que se había llevado Carlos Caserio en su pase al Frente de Todos.
En Santa Fe y Entre Ríos -siempre según los sondeos de Juntos- se consolidaba también el triunfo de Juntos por el Cambio, con la proyección nacional de la santafesina Carolina Losada y la consolidación de Rogelio Frigerio -ahora con votos propios- en la primera línea de Juntos.
De confirmarse estos resultados, la oposición se acerca al quórum propio en Diputados si logra acordar con los liberales de Espert y MIlei y con los cordobeses de Schiaretti. En el Senado, Cristina quedaría dos votos abajo y se vería obligada a cerrar con Misiones y Río Negro para sesionar.
De confirmarse estos resultados, la oposición se acerca al quórum propio en Diputados. Los votos de las primarias de Septiembre les deban 117 bancas. Ahora apostaban a llegar a las 120 bancas y alcanzar algún acuerdo con los cuatro liberales que podrían entrar por las listas de Milei y Espert. Si se consolida ese escenario quedarían en 128 votos, apenas a uno del quórum propio.
En el Senado, si se mantiene este escenario Cristina queda dos votos abajo del quorum y se vería obligada a acordar con Misiones y Río Negro (Rovira y Weretilneck) para sesionar.
Esta situación de debilidad, acaso explique porque el Gobierno se anticipó a anunciar que este lunes convocará a la oposición a un acuerdo nacional, que se plasmaría como un paquete de leyes a acordar en el Congreso.
Política Online
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.