Capacitación en redacción periodística para Bibliotecas Populares
La Secretaría de Cultura brinda una capacitación en redacción periodística -redes y medios comunicación-, destinada a personal de Bibliotecas Populares de la Provincia. La misma se desarrollará en dos encuentros virtuales los días jueves 18 y 25 de noviembre.
Los encuentros se desarrollarán de manera virtual los días jueves 18 y 25 de noviembre de 8:30 a 10, y estarán a cargo del equipo del área comunicación del organismo provincial. Las claves de ingreso para cada encuentro se enviarán el día previo a cada encuentro.
Comunicar de manera ágil y eficiente es una herramienta fundamental para visibilizar, promocionar y difundir la actividad que se realiza en todo ámbito vinculado al desarrollo de acciones culturales. Invitamos a participar de estos encuentros, que posibilitarán optimizar y mejorar la comunicación, con el fin de llegar de manera eficaz a diferentes públicos destinatarios.
Aquí el link para completar el formulario de inscripción :
https://forms.gle/WhhN3HvYEaWD5snw9
Programa
Encuentro 1. Jueves 18.
Apertura y palabras de la secretaria de Cultura, Adriana Maggio.
Contenidos
1- Cómo redactar una gacetilla: las 5 W.
2- Uso de tiempos verbales. Coherencia. Ortografía.
3- Ventajas de la comunicación digital (en qué momentos es conveniente utilizarla).
3- Páginas webs y redes sociales. Para qué sirve cada una. Qué lenguaje usar en cada una. Destinatarios. Qué y cuántas imágenes incluir en cada publicación. La importancia de no sobrecargar los mensajes -hacer textos breves-. Velocidad de la información.
4- La lista de contactos.
5- Grupos de whatsapp.
5- Fotografías: peso y tamaño recomendados.
Ejercicio práctico
Partiendo de una actividad que pudiéramos desarrollar en nuestras Bibliotecas, elaborar varias redacciones pensando en los diferentes medios de comunicación: gacetilla institucional, redacción para Facebook, Instagram y Twitter.
Encuentro 2. Jueves 25.
1- Palabras de cierre de la secretaria de Cultura, Adriana Maggio.
2- Pablo Lucero y/o Analía Pérez del MPArtes. Charla sobre consideraciones y tratamiento de imágenes (fotografías y flyers).
3- Puesta en común de los trabajos. Intercambio de experiencias.
Te puede interesar
Siniestro en Santa Rosa: una mujer resultó herida tras rozar con su moto un acoplado estacionado
El accidente ocurrió en la mañana de este miércoles sobre la colectora de la calle Cavero. La motociclista, de 46 años, fue trasladada al hospital Evita con traumatismos, pero su vida no corre peligro.
Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La Pampa lanza “Desarrolladoras”, un programa para impulsar la inclusión femenina en la industria de los videojuegos
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Pampa fortalece su rol en la planificación nacional frente a desastres
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.