Provinciales Por: INFOTEC 4.016/11/2021

Kiosqueros en alerta por un proyecto que afecta el comercio de tabaco en La Pampa

Legisladores provinciales discuten un plan que tiene como objetivo restringir la exhibición de productos de tabaco en los negocios de la provincia.

La legislatura de la provincia de La Pampa discute en estos días un proyecto  que busca modificar la ley de control del tabaco para restringir la exhibición de productos. Desde la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) advierte sobre el "impacto económico" de la medida y reclama que los convoquen al "diálogo".

Para la organización que nuclea a los kiosqueros, la iniciativa "es un sinsentido cuando las leyes nacional y provincial de control de tabaco ya regulan de manera muy restrictiva al sector".

En especial, apuntan al artículo Nº5 del proyecto que busca prohibir la exhibición de los productos en locales comerciales habilitados.

UKRA sostienen que esta modificación es "innecesaria y perjudicial" y que, de aprobarse, afectaría "directamente a los más de 1000 puntos de venta de la provincia, las familias kiosqueras y sus ingresos".

Sobre la posibilidad de que este proyecto se vote en la Legislatura provincial, el titular de la UKRA, Adrián Palacios, indicó: “Nos preocupa que en una situación de crisis como la que atravesamos se discuta una por esta iniciativa que atenta contra nuestra actividad e impacta en un sector que ha sufrido mucho el último año y medio. Nos extraña que no nos hayan convocado a la discusión y no se haya realizado una evaluación del impacto que tendría”.

Según explico, el sector de los kiosqueros fue "uno de los más golpeados por la pandemia y la crisis económica".

Y aseguró: "en este último año y medio los kioscos tuvieron momentos de facturación mínima, llegando a facturar hasta un 80% menos que antes de la crisis generada por el coronavirus".

“Recién ahora estamos comenzando a recuperarnos. Una medida que restringe de esta manera la actividad, afectaría profundamente a comerciantes que sufren una situación dramática, incluso con deudas a cuestas que no pueden pagar”, sentenció.

UKRA expresó su malestar a los legisladores involucrados en la discusión del proyecto a través de una carta en la que expuso su "sorpresa" ante la iniciativa, que "se presentó de manera inconsulta con los sectores afectados, y sin una discusión abierta y sin una evaluación del impacto que tendría en la actividad".

Al mismo tiempo, la entidad instó a los legisladores a "incluir al sector comercial en el debate con el ánimo de ayudar a un debate profundo y completo sobre la medida".

Gentileza: El diario

Te puede interesar

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos

El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.