Kiosqueros en alerta por un proyecto que afecta el comercio de tabaco en La Pampa
Legisladores provinciales discuten un plan que tiene como objetivo restringir la exhibición de productos de tabaco en los negocios de la provincia.
La legislatura de la provincia de La Pampa discute en estos días un proyecto que busca modificar la ley de control del tabaco para restringir la exhibición de productos. Desde la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) advierte sobre el "impacto económico" de la medida y reclama que los convoquen al "diálogo".
Para la organización que nuclea a los kiosqueros, la iniciativa "es un sinsentido cuando las leyes nacional y provincial de control de tabaco ya regulan de manera muy restrictiva al sector".
En especial, apuntan al artículo Nº5 del proyecto que busca prohibir la exhibición de los productos en locales comerciales habilitados.
UKRA sostienen que esta modificación es "innecesaria y perjudicial" y que, de aprobarse, afectaría "directamente a los más de 1000 puntos de venta de la provincia, las familias kiosqueras y sus ingresos".
Sobre la posibilidad de que este proyecto se vote en la Legislatura provincial, el titular de la UKRA, Adrián Palacios, indicó: “Nos preocupa que en una situación de crisis como la que atravesamos se discuta una por esta iniciativa que atenta contra nuestra actividad e impacta en un sector que ha sufrido mucho el último año y medio. Nos extraña que no nos hayan convocado a la discusión y no se haya realizado una evaluación del impacto que tendría”.
Según explico, el sector de los kiosqueros fue "uno de los más golpeados por la pandemia y la crisis económica".
Y aseguró: "en este último año y medio los kioscos tuvieron momentos de facturación mínima, llegando a facturar hasta un 80% menos que antes de la crisis generada por el coronavirus".
“Recién ahora estamos comenzando a recuperarnos. Una medida que restringe de esta manera la actividad, afectaría profundamente a comerciantes que sufren una situación dramática, incluso con deudas a cuestas que no pueden pagar”, sentenció.
UKRA expresó su malestar a los legisladores involucrados en la discusión del proyecto a través de una carta en la que expuso su "sorpresa" ante la iniciativa, que "se presentó de manera inconsulta con los sectores afectados, y sin una discusión abierta y sin una evaluación del impacto que tendría en la actividad".
Al mismo tiempo, la entidad instó a los legisladores a "incluir al sector comercial en el debate con el ánimo de ayudar a un debate profundo y completo sobre la medida".
Gentileza: El diario
Te puede interesar
El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad
El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.
Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos
Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.
El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa
El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.
Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.
Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.