Día mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Todos los 17 de noviembre se conmemora el día internacional de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y el lema para el 2021 es: “Pulmones sanos, nunca más importante”.
La médica especialista en Neumonología, Luján Rolando, es la jefa del servicio de Neumonología del Hospital Lucio Molas, perteneciente al Ministerio de Salud provincial. Explicó que el objetivo de este año, “a pesar de la pandemia mundial por COVID, la carga de la EPOC sigue permaneciendo, incluso sigue siendo la principal causa de muerte en todo el mundo”.
La EPOC se define como una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica que causa una obstrucción en el flujo de aire a los pulmones. Los síntomas que presentan los pacientes son dificultades para respirar, tos, producción de mocos y silbidos en el pecho, causado por una exposición a largo plazo del humo del cigarrillo, aunque también puede estar causado por la exposición a largo plazo a gases irritantes. “Esta enfermedad tiene un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y otras afecciones. Es progresiva y empeora con el tiempo, aunque es tratable. Por ello es importante que con un manejo adecuado la mayoría de las personas con EPOC, puede lograr un buen control de los síntomas y una buena calidad de vida, así como reducir el riesgo de otras comorbilidades asociadas”, describió la doctora Rolando.
Hay un estudio en la Argentina, que es el EPOCAR, “donde la prevalencia de EPOC fue de 14,5% y hubo una asociación significativa del EPOC con respecto a la edad, el sexo masculino, al tabaquismo y con un nivel socio-económico bajo. Se estima que aproximadamente en Argentina hay 2,3 millones que la padecen. Tiene una alta tasa de subdiagnóstico y de error diagnóstico.
El diagnóstico se hace a través de la espirometría, “es un estudio simple que lo hacen los neumonólogos de salud pública. En la Provincia se compraron espirómetros y se están realizando estos estudios en gran parte de los pueblos de La Pampa”.
Por la pandemia las espirometrías estuvieron frenadas a nivel nacional. “Ahora se están reactivando, ya que es la manera de hacer diagnóstico temprano de la EPOC”, detalló.
En el año 2017 Salud Pública compró diez espirómetros. “La idea es llegar a la gente, a todo paciente mayor de 40 años, que fume o haya fumado, con o sin síntomas. Durante ese año se hizo capacitación para médicos del interior y para otros referentes de Salud. Eso funcionó muy bien y estamos a la espera de una nueva entrega de espirómetros con la finalidad de que la gente tenga más acceso a este estudio”.
El factor de riesgo más común de la EPOC es el tabaquismo, con una tasa mayor de mortalidad mayor a los no fumadores, “si bien los no fumadores también pueden desarrollar EPOC, y también por otros tipos de tabacos como la pipa, la marihuana, considerados factores de riesgo, así como el tabaquismo pasivo por el humo ambiental”.
Como recomendación para estos pacientes, la doctora Luján Rolando, precisó que dejar de fumar es clave. “La farmacoterapia y el reemplazo de la nicotina es lo que mejora las tasas de abstinencia. La efectividad y seguridad de los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar, son inciertos en estos momentos y no están recomendados”, concluyó.
Te puede interesar
La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.
Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional
El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.
Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro
Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.
Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa
El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.
Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”
“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.
Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial
Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.