Cristina Kirchner sorprendió a todos y compartió una cena con sus senadores
La vicepresidente reapareció en público después de su operación; arenga a sus legisladores de cara al cambio de composición de la Cámara alta. En la foto aparece también su mano derecha "Luchy" Alonso que se había postulado para candidata a Senadora por La Pampa, pero la derrota en este territorio, la dejó afuera.
Era el tradicional brindis de despedida de los senadores que concluyen su mandato, pero esta vez tuvo un aditamento especial. La vicepresidente Cistina Kirchner sorprendió a casi todos y participó de la cena celebrada en la noche del miércoles en las cercanías del palacio del Congreso. Es la primera actividad a la que se suma desde que fue operada a inicios de noviembre.
No fue una comensal más, pero compartió la mesa con los legisladores y disfrutó de la carne asada con papas que constituyó el plato principal del menú de la tenida, aunque declinó el mousse de chocolate del postre. Prefirió tomar un té.
Como no podía ser de otra manera, se convirtió en el centro de atención del encuentro, celebrado en el quincho del Círculo de Exlegisladores, y no esquivó el compromiso de hablar a la hora de los discursos.
Según confiaron a LA NACION algunos de los presentes, Cristina Kirchner agradeció el trabajo y el esfuerzo de sus senadores, destacando la productividad de la Cámara alta durante el año de pandemia. En ese sentido, citó números de sesiones realizadas y leyes aprobadas, y las comparó con los años que pasó por el Senado. “Nunca vi tanta producción legislativa”, afirmó.
Tampoco faltó el análisis político y el cuadro de situación que deberá enfrentar el Frente de Todos de cara al inminente recambio legislativo del próximo 10 de diciembre, cuando el oficialismo perderá el quorum propio en la Cámara alta.
La de anoche fue la primera aparición pública de la vicepresidenta desde que se sometió a una histerectomía, la extirpación del aparato reproductivo, el pasado 4 de noviembre.
La participación de Cristina Kirchner fue sorpresiva para la mayoría de los senadores que en la mañana de ayer miércoles habían participado de la primera reunión de bloque después de las elecciones. En ese encuentro, nadie comentó nada sobre la vicepresidenta.
“Estuvo muy amena, muy fraterna”, contó un senador sobre la participación de la vicepresidenta en la cena de la bancada. Dejan testimonio del buen humor de la expresidenta las fotos a las que se prestó con cada uno de los presentes.
La presencia no fue completa. Hubo varias ausencias, algunas más notorias que otras, que se prestaron para la lectura política en un bloque en el que se vienen escuchando cuestionamientos al estilo de conducción de la vicepresidenta.
Así, no fueron a la cena de camaradería Carlos Espínola (Corrientes), Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Sergio Leavy (Salta).
De los que se van dentro de 15 días, no estuvieron el tucumano José Alperovich, faltazo entendible en la licencia obligada por la denuncia de abuso sexual que lo mantuvo alejado del Senado en los últimos dos años; y el pampeano Daniel Lovera.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.