Llegó a semifinales de concurso internacional, un proyecto sobre innvovación y medio ambiente aplicado a Parera
La localidad de Parera participó en el Concurso de Innovadores Locales y pronto presentará su proyecto en las semifinales.
Durante seis meses equipos de 69 ciudades de todo Latinoamérica participaron de este concurso y entre ellos uno representó a Parera integrado por los referentes sociales y municipales, Laureano Escuredo y Yamila Gerbaudo. Se trata del "Innovadores Locales", un concurso internacional acerca de innovación social. La semana próxima ellos serán parte de la semifinal.
El certamen es una iniciativa impulsada por Ayni |Comunidades de Innovación Sistémica, una alianza creada entre organizaciones de la región con un fuerte compromiso por la innovación y la transformación de nuestras ciudades. Está conformada por la Red de Innovación Local, Ashoka, Vía Educación México, CoLab Chile y cuenta con el apoyo de Pes Latam e IBM.
En su quinta edición (llamada Ciudades Colaborativas) el Concurso apostó a encarar la transformación en territorio mediante el trabajo abierto y participativo entre referentes municipales e innovadores sociales (emprendedores/as). Más de 120 duplas se inscribieron en esta iniciativa para co-diseñar una solución transformadora a un problema local, relacionado con temáticas tan diversas como participación ciudadana, gestión de residuos, problemáticas ambientales, inclusión social, salud y seguridad alimentaria, entre otras.
En estos meses de trabajo mancomunado, cada una de las duplas seleccionadas asistió a instancias colaborativas -en modalidad online y presencial- de intercambio y aprendizaje. En estos encuentros, tanto el equipo organizador como una serie de expertos de todo el continente guiaron a los participantes en desarrollar un camino de diseño de políticas públicas mediante herramientas con perspectiva del cambio sistémico.
¿De qué se trata? De generar iniciativas centradas en las personas con impacto real en la vida de los ciudadanos. Para ello, los equipos exploraron las poblaciones afectadas por las problemáticas identificadas y sumaron a ciudadanos/as de la comunidad a idear estas soluciones innovadoras junto con ellos. Estas redes de cambio, conformadas por alrededor de 20/30 personas, acompañaron el trabajo de cada equipo en la articulación colaborativa del trabajo, la trayectoria y las voluntades de diferentes actores, tanto del sector público como del sector privado y emprendimientos u organizaciones sin fines de lucro.
¡Manos a la obra! Los equipos ya transitaron una primera fase de prototipado donde sus ideas co-diseñadas con la comunidad cobraron vida. Estas pruebas arrojaron muchos más aprendizajes dando lugar a una nueva propuesta de solución que se presentará la semana próxima ante un equipo de jurados temáticos.
La iniciativa, Fondo Común Vecinal
Se creará el Fondo Común Vecinal con lo recaudado por vender los materiales reciclables y se entregará dicho dinero a un proyecto que la comunidad elija, con el objetivo de aumentar el bienestar social del pueblo.
Próximos pasos
Los días 7, 9 y 10 de diciembre se desarrollarán las semifinales. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a través del link de zoom que pueden encontrar en las redes sociales de RIL (Instagram: @innovacionlocal).
El equipo ganador podrá vivir una experiencia única de innovación en la ciudad de Nueva York y además tendrán la posibilidad de participar en un marketplace para potenciar sus ideas y proyectos buscando el financiamiento necesario en una ronda de inversión a nivel global.
Todos los vecinos que estén interesados pueden contactarse con el equipo y sumate al cambio de nuestro pueblo.
Te puede interesar
Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Córdoba puso 25 millones para los Bomberos Voluntarios de Serrano
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.
Parera accederá a $123 millones para comprar una motoniveladora
El municipio de Parera utilizará un crédito de $123 millones, otorgado por el gobierno provincial, para incorporar nueva maquinaria al parque automotor.
Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Falucho: Invitación a la apertura del Aula Móvil con un Taller de Ofimática
La Comisión de Fomento de Falucho invita a toda la comunidad a participar de la apertura del Aula Móvil, donde se desarrollará un Taller de Ofimática, una oportunidad para fortalecer conocimientos en herramientas digitales esenciales para el ámbito laboral y educativo.
Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron en una fuga de gas
En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.