Llegó a semifinales de concurso internacional, un proyecto sobre innvovación y medio ambiente aplicado a Parera

La localidad de Parera participó en el Concurso de Innovadores Locales y pronto presentará su proyecto en las semifinales.

Regionales02/12/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Gerbaudo

Durante seis meses equipos de 69 ciudades de todo Latinoamérica participaron de este concurso y entre ellos  uno representó a Parera integrado por los referentes sociales y municipales, Laureano Escuredo y Yamila Gerbaudo. Se trata del "Innovadores Locales", un concurso internacional acerca de innovación social. La semana próxima ellos serán parte de la semifinal.

El certamen es una iniciativa impulsada por Ayni |Comunidades de Innovación Sistémica, una alianza creada entre organizaciones de la región con un fuerte compromiso por la innovación y la transformación de nuestras ciudades. Está conformada por la Red de Innovación Local, Ashoka, Vía Educación México, CoLab Chile y cuenta con el apoyo de Pes Latam e IBM.

En su quinta edición (llamada Ciudades Colaborativas) el Concurso apostó a encarar la transformación en territorio mediante el trabajo abierto y participativo entre referentes municipales e innovadores sociales (emprendedores/as). Más de 120 duplas se inscribieron en esta iniciativa para co-diseñar una solución transformadora a un problema local, relacionado con temáticas tan diversas como participación ciudadana, gestión de residuos, problemáticas ambientales, inclusión social, salud y seguridad alimentaria, entre otras.

En estos meses de trabajo mancomunado, cada una de las duplas seleccionadas asistió a instancias colaborativas -en modalidad online y presencial- de intercambio y aprendizaje. En estos encuentros, tanto el equipo organizador como una serie de expertos de todo el continente guiaron a los participantes en desarrollar un camino de diseño de políticas públicas mediante herramientas con perspectiva del cambio sistémico.

¿De qué se trata? De generar iniciativas centradas en las personas con impacto real en la vida de los ciudadanos. Para ello, los equipos exploraron las poblaciones afectadas por las problemáticas identificadas y sumaron a ciudadanos/as de la comunidad a idear estas soluciones innovadoras junto con ellos. Estas redes de cambio, conformadas por alrededor de 20/30 personas, acompañaron el trabajo de cada equipo en la articulación colaborativa del trabajo, la trayectoria y las voluntades de diferentes actores, tanto del sector público como del sector privado y emprendimientos u organizaciones sin fines de lucro.

¡Manos a la obra! Los equipos ya transitaron una primera fase de prototipado donde sus ideas co-diseñadas con la comunidad cobraron vida. Estas pruebas arrojaron muchos más aprendizajes dando lugar a una nueva propuesta de solución que se presentará la semana próxima ante un equipo de jurados temáticos.

La iniciativa, Fondo Común Vecinal
Se creará el Fondo Común Vecinal con lo recaudado por vender los materiales reciclables y se entregará dicho dinero a un proyecto que la comunidad elija, con el objetivo de aumentar el bienestar social del pueblo.

Próximos pasos
Los días 7, 9 y 10 de diciembre se desarrollarán las semifinales. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a través del link de zoom que pueden encontrar en las redes sociales de RIL (Instagram: @innovacionlocal).

El equipo ganador podrá vivir una experiencia única de innovación en la ciudad de Nueva York y además tendrán la posibilidad de participar en un marketplace para potenciar sus ideas y proyectos buscando el financiamiento necesario en una ronda de inversión a nivel global.

Todos los vecinos que estén interesados pueden contactarse con el equipo y sumate al cambio de nuestro pueblo.

Te puede interesar
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

Lo más visto