Axel Kicillof anunció que Buenos Aires aplicará el pase sanitario
El gobernador bonaerense detalló que la medida se implementará a partir de los 13 años, para el ingreso a espectáculos culturales y actividades religiosas en lugares cerrados, entre otros.
En el marco del avance de la variante Ómicron de coronavirus en el país, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que a partir del 21 de diciembre se exigirá el pase sanitario en territorio bonaerense.
La medida se implementará a partir de los 13 años, para el ingreso a actividades deportivas, culturales, religiosas y recreativas en lugares cerrados, acorde a lo detallado por el gobernador en una conferencia de prensa que brindó desde La Plata.
El "pase libre con vacunas" también se exigirá para la realización de trámites ante organismos públicos provinciales o municipales, y para "trámites presenciales ante entidades privadas cuando impliquen aglomeración de personas".
Trabajadores que realicen atención al público en entidades públicas y privadas también deberán presentar la documentación que acredite dos dosis de la vacuna por lo menos 14 días antes del evento, a través de las Apps VacunatePBA, Mi Argentina o el carnet de vacunación.
El pase sanitario ya se encuentra en vigencia en las provincias de Tucumán y Salta. Según precisó esta mañana la ministra de Salud Carla Vizzotti, el Gobierno ultima los detalles para tener "listo" esta semana el pase sanitario que se aplicará a nivel nacional para eventos masivos en lugares cerrados, entre otras situaciones de riesgo, mientras que las autoridades de cada provincia dispondrán si lo amplían a otras actividades que consideren "convenientes".
Tras la detección del primer caso de la variante Ómicron en el país, de un pasajero que realizó un viaje laboral a Sudáfrica, la ministra sostuvo que, a pesar de ser muy transmisible, "hay perspectivas optimistas de que no se genere un problema en el sistema de salud pública", no obstante lo cual reiteró la necesidad de implementar el pase sanitario para seguir incentivando la vacunación.
El argumento esgrimido desde la cartera sanitaria para su implementación es que, si bien es alto el nivel de personas vacunadas en el país con una dosis, muchos no completaron el esquema de inoculación por diferentes razones a pesar de que las vacunas están disponibles.
Te puede interesar
Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.