Provinciales Por: InfoTec 4.024 de agosto de 2018

SANIDAD ANIMAL: ¿QUÉ PRODUCTORES PUEDEN ADELANTAR LA VACUNACIÓN ANTIAFTOSA?

Pueden adelantar la vacunación antiaftosa los productores que apliquen técnicas con fines reproductivos. Es para las categorías vacas y vaquillonas. Se debe presentar ante la Oficina del Senasa la solicitud por escrito, mediante nota papel o correo electrónico.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso para la segunda campaña de vacunación antiaftosa que los productores que apliquen técnicas con fines reproductivos como la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) podrán solicitar adelantar la inoculación de las categorías vacas y vaquillonas hasta 15 días previos al inicio de la campaña.

La medida responde a una inquietud planteada por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) de Buenos Aires, respecto que la coincidencia de las campañas de vacunación antiaftosa y la aplicación de los protocolos de IATF u otras operatividades de índole reproductivo, podrían afectar los índices de preñez según datos de un trabajo experimental realizado en Brasil.

Si bien el citado trabajo no es extrapolable a nuestro medio, entre otros aspectos, por las diferencias en la  composición de la vacuna en  lo que refiere a su formulación, elaboración, grado de pureza, métodos de concentración de antígeno y los adyuvantes utilizados y, hasta la fecha no hay evidencias científicas de que esto ocurra en el contexto productivo de nuestro país y con el tipo de vacuna que aquí se utiliza, el Senasa brinda, a los productores que lo deseen, optar por adelantar de forma parcial la vacunación de las categorías vacas y vaquillonas (VC/VQ) hasta 15 días previos al inicio de la respectiva campaña de vacunación.

 Para ello, deberán cumplimentar el siguiente procedimiento:

El productor deberá presentar ante la Oficina del Senasa una solicitud de adelantamiento de la vacunación de las categorías VC/VQ por escrito, mediante nota papel o correo electrónico.
El veterinario local identificará el RENSPA mediante la carga en el sur del antecedente sanitario perteneciente a: vacunación parcial anticipada por fines reproductivos y comunicar al Ente de vacunación el listado de productores que hayan solicitado el adelantamiento de la vacunación.
El vacunador deberá confeccionar un acta de campaña parcial y en observaciones agregar la siguiente leyenda: Acta de vacunación parcial anticipada por fines reproductivos.
Al inicio de la campaña de vacunación FA, el ente sanitario deberá registrar en el SISGA el acta de campaña parcial al RENSPA identificado con el antecedente sanitario ya mencionado.
 
Gentileza: Infohuella

Te puede interesar

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.

Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos

La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.

El Gobierno pampeano reabre la paritaria estatal con expectativas por la oferta salarial

Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.

Policía embarazada internada en Catriel tras un disparo: investigan si fue un intento de autoagresión

Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.