SANIDAD ANIMAL: ¿QUÉ PRODUCTORES PUEDEN ADELANTAR LA VACUNACIÓN ANTIAFTOSA?
Pueden adelantar la vacunación antiaftosa los productores que apliquen técnicas con fines reproductivos. Es para las categorías vacas y vaquillonas. Se debe presentar ante la Oficina del Senasa la solicitud por escrito, mediante nota papel o correo electrónico.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso para la segunda campaña de vacunación antiaftosa que los productores que apliquen técnicas con fines reproductivos como la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) podrán solicitar adelantar la inoculación de las categorías vacas y vaquillonas hasta 15 días previos al inicio de la campaña.
La medida responde a una inquietud planteada por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) de Buenos Aires, respecto que la coincidencia de las campañas de vacunación antiaftosa y la aplicación de los protocolos de IATF u otras operatividades de índole reproductivo, podrían afectar los índices de preñez según datos de un trabajo experimental realizado en Brasil.
Si bien el citado trabajo no es extrapolable a nuestro medio, entre otros aspectos, por las diferencias en la composición de la vacuna en lo que refiere a su formulación, elaboración, grado de pureza, métodos de concentración de antígeno y los adyuvantes utilizados y, hasta la fecha no hay evidencias científicas de que esto ocurra en el contexto productivo de nuestro país y con el tipo de vacuna que aquí se utiliza, el Senasa brinda, a los productores que lo deseen, optar por adelantar de forma parcial la vacunación de las categorías vacas y vaquillonas (VC/VQ) hasta 15 días previos al inicio de la respectiva campaña de vacunación.
Para ello, deberán cumplimentar el siguiente procedimiento:
El productor deberá presentar ante la Oficina del Senasa una solicitud de adelantamiento de la vacunación de las categorías VC/VQ por escrito, mediante nota papel o correo electrónico.
El veterinario local identificará el RENSPA mediante la carga en el sur del antecedente sanitario perteneciente a: vacunación parcial anticipada por fines reproductivos y comunicar al Ente de vacunación el listado de productores que hayan solicitado el adelantamiento de la vacunación.
El vacunador deberá confeccionar un acta de campaña parcial y en observaciones agregar la siguiente leyenda: Acta de vacunación parcial anticipada por fines reproductivos.
Al inicio de la campaña de vacunación FA, el ente sanitario deberá registrar en el SISGA el acta de campaña parcial al RENSPA identificado con el antecedente sanitario ya mencionado.
Gentileza: Infohuella
Te puede interesar
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.