El 26 de enero pasado, en cercanías de Agustina, provincia de Buenos Aires, un incendio afectó unas 60 hectáreas de rastrojo de trigo, plantaciones de soja y un monte de eucaliptus. Rápidamente, en colaboración con Bomberos Voluntarios de Ascensión, la dotación de Bomberos de Junín se hizo presente en el lugar, a unos 20 kilómetros de la localidad, para tratar de darle fin al fuego que había tomado fuerza y amenazaba con dañar más superficie.
El exhumorista y conductor de radio se refirió a las declaraciones del Presidente de este domingo donde amenazó al agro con retenciones y cupo a las exportaciones. Y volvió a generar polémica.
Mario Negri, jefe del interbloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados se refirió a las recientes declaraciones de Alberto Fernández, sobre la amenaza de volver a las retenciones.
Luego de que Alberto Fernández advirtiera que el Gobierno analiza imponer un límite a las exportaciones o una suba de las retenciones, los dirigentes de Juntos por el Cambio consideraron que “el Gobierno es una fuente inagotable de generar incertidumbre y desconfianza”
Dijo que preferiría no hacerlo, pero que no dudará en implementar alguna de esas herramientas si “en poco tiempo” no se desacoplan los precios internos con los externos.
El trabajador rural encontrado con una herida de arma de fuego, falleció debido a la gravedad de las lesiones sufridas.
Tras una intensa investigación, se allanó un campo ubicado en la zona de La Maruja, donde se recuperaron diversos elementos, denunciados por los damnificados de una amplia zona del norte pampeano.
Respondiendo a la invitación del Gobierno Provincial, ante la visita a La Pampa de varios ministros y funcionarios del Gobierno Nacional, los directores del Distrito 8 de Federación Agraria Argentina, Ariel Toselli y Adolfo Sánchez, fueron parte del encuentro llevado a cabo ayer en la Ciudad de Santa Rosa, del que participaron también representantes de otras gremiales del sector agropecuario y de distintas cámaras empresariales de la Provincia.
YPF sigue avanzando entre su intención de atar la actualización de los precios y su necesidad de mejorar sus balances, subiendo el precio de un insumo sensible y esencial en las distintas cadenas agropecuarias.
Tras una reunión con representantes de la Mesa Intersectorial del Maíz, el Gobierno decidió levantar el cierre de exportación de maiz. En el encuentro se resolvió sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado. El encuentro se llevó a cabo durante el segundo día del cese de comercialización de granos por tres días decretado por la Mesa de Enlace.
Dos productores martinenses denunciaron una estafa por la venta de más de 250 animales a una empresa de Buenos Aires, que entregó cheques sin fondos. El monto de la venta es de seis millones de pesos pero la empresa investigada tiene deudas por más de 40 millones. La Policía realizó allanamientos en donde se deberían encontrar los animales vendidos pero ya no se estaban en el lugar y habrían sido enviados a un frigorífico apenas se realizó la compra.
Lo dijo Jorge Chemes, titular de CRA, quien señaló que con el cierre de las exportaciones de maíz “estalló la bronca contenida”. La presión de asambleas rurales y de productores autoconvocados será evaluada por la Mesa de Enlace. Según Chemes, el gobierno “parece que quiere pelear”.