Propusieron un bono de 20 mil pesos y esperar para la oferta salarial
Este jueves se volvió a reunir la paritaria. El gobierno pretende esperar a conocer el índice de la inflación de diciembre para ofrecer un incremento salarial para cerrar la pauta anual. La Intersindical expresó malestar porque no se consideró el resto del temario. Utelpa reclamó elevar la suma. Otro cuarto intermedio hasta el lunes.
El gobierno provincial ofreció un bono de fin de año de 20 mil pesos para los empleados públicos. Pero pretende esperar a que se conozca el índice de la inflación de diciembre para ofrecer un aumento para cerrar la pauta del período en enero. Los representantes gubernamentales ofrecieron activar una cláusula gatillo para determinar el porcentaje de aumento salarial con los datos de inflación de diciembre a pagar con la liquidación en enero 2022.
Además, hicieron una segunda oferta, una opción, respecto al bono. Sería pagarlo según el nivel de sueldos. En ese caso, se abonaría 15 mil pesos de bono y agregarle el 50% -22.500 pesos- para los sueldos menores a 75 mil pesos; 18.750 pesos para el personal que cobra entre 75 mil y 105 mil; y para los demás empleados y empleadas el bono sería de 10.500 pesos.
Este jueves se volvieron a ver las caras en la paritaria. El gobierno provincial y la representación de la Intersindical de estatales y de los gremios docentes retomó la paritaria después del cuarto intermedio de la semana pasada. Los gremios plantearon que la oferta es "insuficiente" y la paritaria tuvo otro cuarto intermedio hasta el lunes próximo, a las 9 horas.
La secretaria general de ATE, Roxana Rechimont, confirmó a El Diario que la Intersindical planteó que la oferta "es insuficiente y que es necesario recuperar el 14% del 2020 y resolver en esta Paritaria todo el temario y los temas que se derivaron de las Sectoriales de salud y de auxiliares de educación". La paritaria pasó a un cuarto intermedio para el lunes a las 9 horas "para que el ejecutivo mejore la propuesta y traiga respuesta al resto de los puntos", señaló la gremialista.
Además, los gremios de la Intersindical expresaron gran malestar en la reunión porque los representantes oficiales no quisieron tratar el resto del temario de la paritaria. Los puntos que no se abordaron fueron la terminalidad del pase al básico del suplemento remunerativo no bonificable, recupero del 14% perdido en la pauta de 2020, el temario de las paritarias sectoriales de Salud y auxiliares de Educación, y la implementación de la readecuación de la escala salarial.
Por su parte, en la paritaria docente, el principal gremio, Utelpa, reclamó que la suma del bono sea más grande, convocó a un plenario provincial de secretarios generales e irá a la reanudación de la paritaria, después del cuarto intermedio, con la expectativa de que el gobierno mejore la propuesta.
Telón de fondo
Como telón de fondo, los funcionarios tiran para abajo la posibilidad de una oferta superadora a partir de que la oposición legislativa trabó con su rechazo al refinanciamiento de la deuda con Nación. El Ejecutivo trazó un panorama de la situación económica y financiera de la Provincia la semana pasada, y ató las posibilidades a la aprobación de un refinanciamiento que, parece, no se concretará.
"Esto limita el accionar del gobierno. Va a haber una oferta salarial, que es lo que podemos pagar", declaró el ministro de Hacienda, Ernesto Franco, el miércoles. "Esta situación nos quita reservas y coarta las posibilidades de ofrecimiento", anticipó.
La pauta hasta ahora
El bono navideño el año pasado había sido de 15 mil pesos. El índice inflacionario de noviembre fue del 2,5%.
Estatales y docentes reclaman un incremento salarial por encima de los índices de inflación de los últimos meses del año. Y no se olvidan de que el año pasado, en plena pandemia y con una situación crítica extraordinaria, los salarios del sector se quedaron por debajo de la inflación en 14 puntos. La brecha entre lo que piden los gremios y lo que el gobierno está dispuesto a otorgar no es corta.
En agosto los gremios docentes y la Intersindical acordaron un incremento del 14% en dos cuotas, 7 en setiembre y 7 en noviembre. Además, el gobierno adelantó a agosto el incremento del 50% de las asignaciones familiares. El total de la recomposición salarial a noviembre es del 41,45%.
Te puede interesar
Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa
El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.
Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.