Propusieron un bono de 20 mil pesos y esperar para la oferta salarial
Este jueves se volvió a reunir la paritaria. El gobierno pretende esperar a conocer el índice de la inflación de diciembre para ofrecer un incremento salarial para cerrar la pauta anual. La Intersindical expresó malestar porque no se consideró el resto del temario. Utelpa reclamó elevar la suma. Otro cuarto intermedio hasta el lunes.
El gobierno provincial ofreció un bono de fin de año de 20 mil pesos para los empleados públicos. Pero pretende esperar a que se conozca el índice de la inflación de diciembre para ofrecer un aumento para cerrar la pauta del período en enero. Los representantes gubernamentales ofrecieron activar una cláusula gatillo para determinar el porcentaje de aumento salarial con los datos de inflación de diciembre a pagar con la liquidación en enero 2022.
Además, hicieron una segunda oferta, una opción, respecto al bono. Sería pagarlo según el nivel de sueldos. En ese caso, se abonaría 15 mil pesos de bono y agregarle el 50% -22.500 pesos- para los sueldos menores a 75 mil pesos; 18.750 pesos para el personal que cobra entre 75 mil y 105 mil; y para los demás empleados y empleadas el bono sería de 10.500 pesos.
Este jueves se volvieron a ver las caras en la paritaria. El gobierno provincial y la representación de la Intersindical de estatales y de los gremios docentes retomó la paritaria después del cuarto intermedio de la semana pasada. Los gremios plantearon que la oferta es "insuficiente" y la paritaria tuvo otro cuarto intermedio hasta el lunes próximo, a las 9 horas.
La secretaria general de ATE, Roxana Rechimont, confirmó a El Diario que la Intersindical planteó que la oferta "es insuficiente y que es necesario recuperar el 14% del 2020 y resolver en esta Paritaria todo el temario y los temas que se derivaron de las Sectoriales de salud y de auxiliares de educación". La paritaria pasó a un cuarto intermedio para el lunes a las 9 horas "para que el ejecutivo mejore la propuesta y traiga respuesta al resto de los puntos", señaló la gremialista.
Además, los gremios de la Intersindical expresaron gran malestar en la reunión porque los representantes oficiales no quisieron tratar el resto del temario de la paritaria. Los puntos que no se abordaron fueron la terminalidad del pase al básico del suplemento remunerativo no bonificable, recupero del 14% perdido en la pauta de 2020, el temario de las paritarias sectoriales de Salud y auxiliares de Educación, y la implementación de la readecuación de la escala salarial.
Por su parte, en la paritaria docente, el principal gremio, Utelpa, reclamó que la suma del bono sea más grande, convocó a un plenario provincial de secretarios generales e irá a la reanudación de la paritaria, después del cuarto intermedio, con la expectativa de que el gobierno mejore la propuesta.
Telón de fondo
Como telón de fondo, los funcionarios tiran para abajo la posibilidad de una oferta superadora a partir de que la oposición legislativa trabó con su rechazo al refinanciamiento de la deuda con Nación. El Ejecutivo trazó un panorama de la situación económica y financiera de la Provincia la semana pasada, y ató las posibilidades a la aprobación de un refinanciamiento que, parece, no se concretará.
"Esto limita el accionar del gobierno. Va a haber una oferta salarial, que es lo que podemos pagar", declaró el ministro de Hacienda, Ernesto Franco, el miércoles. "Esta situación nos quita reservas y coarta las posibilidades de ofrecimiento", anticipó.
La pauta hasta ahora
El bono navideño el año pasado había sido de 15 mil pesos. El índice inflacionario de noviembre fue del 2,5%.
Estatales y docentes reclaman un incremento salarial por encima de los índices de inflación de los últimos meses del año. Y no se olvidan de que el año pasado, en plena pandemia y con una situación crítica extraordinaria, los salarios del sector se quedaron por debajo de la inflación en 14 puntos. La brecha entre lo que piden los gremios y lo que el gobierno está dispuesto a otorgar no es corta.
En agosto los gremios docentes y la Intersindical acordaron un incremento del 14% en dos cuotas, 7 en setiembre y 7 en noviembre. Además, el gobierno adelantó a agosto el incremento del 50% de las asignaciones familiares. El total de la recomposición salarial a noviembre es del 41,45%.
Te puede interesar
Preocupación en Victorica tras dos hechos trágicos que reavivan la alarma por la salud mental
La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.
Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa
La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.
Día Nacional de la Defensa Civil: compromiso, prevención y presencia en el territorio pampeano
Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, fecha que reconoce el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía y sus bienes ante emergencias y desastres. En este marco, se destaca la labor de la Dirección General de Defensa Civil provincial, especialmente en el inicio de la temporada de incendios forestales, que comenzó el 1 de noviembre.
Avanza la limpieza de canales en Doblas para prevenir inundaciones
En Doblas se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 864 metros de canales pluviales, los cuales transportan los excedentes hídricos de la localidad.
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.