Nacionales Por: INFOTEC 4.016/12/2021

Bono de 8.000 pesos para los jubilados que cobran la mínima

El Gobierno anunció que pagará entre el 20 y el 23 de diciembre próximos un bono de fin de año de $8.000 para los jubilados que cobren el haber mínimo.

El anuncio fue realizado por el presidente Alberto Fernández junto a la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, en un acto realizado en Casa de Gobierno.

El cobro será automático en las cuentas de cada uno de los beneficiarios, sin necesidad de trámite alguno.

El presidente señaló que "queremos que todos disfruten del crecimiento; si no llega a todos, no es un buen crecimiento, debe ser igualitario".

"Tenemos la firme convicción de que tenemos que lograr que las jubilaciones aumenten más que la inflación", enfatizó el mandatario en el acto de entrega de la jubilación 50.000 por el Reconocimiento de Aportes de Tareas de Cuidado y la Jubilación Anticipada 2000.

Según confirmó Raverta a la prensa acreditada en Casa Rosada, la cifra irá decreciendo hasta alcanzar a los que ganan 37.000 pesos mensuales.

El presidente señaló: "Tenemos que lograr que las jubilaciones aumenten más que la inflación y poco a poco recuperen la capacidad real de compras".

"La fórmula que impulsamos nos permite ganarle a la inflación y permite que poco a poco recuperen su ingreso real", agregó el mandatario.

Fernández admitió no estar "conforme con eso, soy consciente de que sigue siendo poca plata. Tengan la plena seguridad de que seguiremos trabajando para que el ingreso de los jubilados se siga recuperando, sea digno y les permita vivir con tranquilidad".

El jefe de Estado agregó que "mientras tanto, vamos a ir remediando como podemos".

Dijo que "en el gobierno tenemos el tema de la deuda también. Martín (Guzmán, el ministro de Economía), está lidiando todos los días con los acreedores y el Fondo, y a veces se hace difícil tomar todas las decisiones que uno quisiera tomar".

Te puede interesar

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.