Locales Por: InfoTec 4.020 de diciembre de 2021

Martín Guzmán descartó presentar otro Presupuesto y cuestionó a la oposición por "contribuir al desorden"

El Ministro de Economía también develó la "sorpresa inesperada" de Kristalina Georgieva cuando supo que el Presupuesto había sido rechazado y criticó a quienes hablaron de "dibujo" al referirse al texto.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó la posibilidad de redactar otro Presupuesto 2022, habló del poco entusiasmo que despierta la presentación de este texto por los múltiples problemas económicos del país y develó la sorpresa que tuvo la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, cuando supo que el oficialismo no pudo aprobar su proyecto.

Casi 22 horas duró la discusión entre el gobierno nacional y los bloques opositores para intentar aprobar el visto bueno al Proyecto de Ley del Presupuesto para el año entrante, que fue rechazado. Desde Juntos por el Cambio justificaron el voto negativo por los dichos del presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner. En diálogo radial este domingo 19 de diciembre, Martín Guzmán habló sobre la negativa al proyecto y adelantó que no se diagramará otro texto. 

“No se puede presentar otro proyecto de Presupuesto. Lleva meses confeccionarlo. Es una falta de respeto cuando hablan de ‘dibujo’”, expreso el funcionario sobre las críticas que los opositores hicieron al Presupuesto 2022, llamandolo peyorativamente "dibujo". 

“Cuando alguien habla de dibujo le está faltando el respeto a todo un conjunto de jurisdicciones del Poder Ejecutivo porque lleva meses armar de forma seria un proyecto de ley de un presupuesto nacional”, agregó Guzmán.

El titular del Palacio de Hacienda también alegó que la decisión de Juntos por el Cambio fue puramente política y sostuvo que "lo que hizo la oposición es competir por quién era más opositor” y además “le sacaron al país la posibilidad de contar una ley que dé previsibilidad”.

Por otro lado, el ministro habló de la complejidad que se le presenta al país para obtener financiamiento internacional, algo que impacta en la escases de dólares, y dijo que se diseño “el mejor Presupuesto que se puede diseñar con las restricciones que vive el país”, argumentó en diálogo con Raúl Kollman en Radio 10.

Para Guzmán, la decisión de JxC contribuyó al desorden

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, utilizó sus redes sociales este domingo para hacer público un breve informe que detalla de qué manera el rechazo al presupuesto 2022 perjudica económicamente los recursos coparticipables de las provincias. 

Por la misma vía fue Guzmán cuando sostuvo que "la economía se está ordenando" y la decisión de la oposición “lo que se hizo el viernes es contribuir al desorden”. Por eso invitó “a las fuerzas políticas a cambiar el rumbo porque ese rumbo es dañino para Argentina”.

El funcionario también planteó "la falta de entusiasmo que cualquier ley de Presupuesto hoy en Argentina genera” y reconoció que debates de horas como el que se vio durante su exposición el lunes 13 de diciembre es una de las avenidas para resolver las diferencias de manera virtuosa.

Sin dar nombres, Guzmán cuestionó a los congresistas que “claramente no habían visto números, planillas y las respuestas que se dieron” a las preguntas que habían realizado y sostuvo que "a la hora de diseñar no termina de alcanzar para atacar las cuestiones sociales que vive Argentina”, en relación al presupuesto.

Inflación, jubilaciones y FMI

El Ministro de Economía también se refirió a uno de los temas que desvela al ejecutivo nacional: el aumento de la inflación durante el 2021 y lo que sucederá el año que viene. “La inflación en Argentina es un fenómeno multicausal. Está bajando y esperamos que en diciembre también se observe un descenso de la tasa interanual, ya que en el país hoy crecen los volúmenes exportados. Los dos grandes objetivos de la política económica son reducir la inflación y producir más trabajo”, dijo Guzmán.

Además, se refirió a la reunión que tuvo junto al presidente Alberto Fernández y la directora del FMI minutos después de que el presupuesto no fuera aprobado en la Cámara baja. “En la charla con Kristalina Georgieva hubo una sorpresa inesperada que afecta al proceso de negociaciones, pero también hubo un compromiso de todas las partes de resolver esta situación y lograr un acuerdo. Por eso, vamos a invitar a la oposición a actuar de una manera responsable para hacerle bien a la Argentina. Es tan grande la deuda que se tomó con el FMI que es imposible resolverlo en un solo paso”, analizó.

Finalmente, habló sobre las jubilaciones que durante este mes tendrán un bono de $8.000 para quienes cobren la mínima, y manifestó que "hay una ley de movilidad jubilatoria vigente que garantiza que, con el crecimiento de la economía, los jubilados van a ir mejorando su situación y le van a ganar a la inflación”.

 

Te puede interesar

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Y se congelaron las cañerías, el frío sigue rompiendo marcas en Realicó: hoy -6,7°c

La marca termométrica confirmó que hoy es el día más frío en lo que va del año en Realicó, el registro descendió hasta los -6,7° centígrados a las 8 de hoy, con una sensación térmica que alcanzó la friolera de -8,9°C. Pese a esto y por efecto del sol en un día claro y de poco viento, se espera que la jornada sea agradable.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Estudiantes de TECNOEPET visitaron el Congreso y empresas tecnológicas

El Club de Ciencias TecnoEPET, perteneciente a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, fue protagonista de una enriquecedora jornada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que recorrieron el Congreso de la Nación y prestigiosas empresas tecnológicas. La experiencia fue compartida junto al Club de Ciencias Eureka de Ingeniero Luiggi, y organizada por la senadora nacional Victoria Huala, quien acompañó toda la actividad.