El Presidente anunció un bono de 20 mil pesos para más de 350 mil trabajadores estatales
Alberto Fernández presentó la medida junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los secretarios generales de UPCN, Andrés Rodríguez y de ATE, Hugo Godoy. “Es una medida más para recomponer los ingresos de los estatales”, sostuvo el mandatario
Alberto Fernández presentó la medida junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los secretarios generales de UPCN, Andrés Rodríguez y de ATE, Hugo Godoy.
El presidente Alberto Fernández anunció este martes desde la residencia de Olivos un bono especial de fin de año para trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional (APN) de 20.000 pesos, que incluye a más 350 mil empleados que percibirán dicha suma no remunerativa con el salario de diciembre.
“Es una medida más para recomponer los ingresos de los estatales”, sostuvo el mandatario en el marco del acto de anuncio, en el que destacó: "Cumplimos con nuestro compromiso de que en 2021 los salarios le ganen a la inflación”.
Según se informó en un comunicado, el jefe de Estado oficializó el anuncio durante una reunión que mantuvo en Olivos con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y los secretarios generales de la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), Andrés Rodríguez, y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy.
De acuerdo a fuentes oficiales, se trata de una suma fija no remunerativa, no bonificable, extraordinaria y por única vez que alcanza a un universo de 350.525 de agentes dependientes de las jurisdicciones y organismos del Poder Ejecutivo Nacional y tiene un impacto presupuestario de 8.763 millones de pesos.
Entre los trabajadores y trabajadoras de la APN alcanzados se encuentra el personal civil, de Fuerzas Armadas y de Seguridad de ministerios y organismos descentralizados o desconcentrados, tanto en planta permanente como contratados en designación transitoria.
"La medida también abarca al personal que al mes de noviembre de 2021 realizaba una jornada laboral inferior a la prevista para su cargo. En ese caso, percibirá la suma fija no remunerativa no bonificable extraordinaria en forma proporcional a la prestación de servicios efectivamente realizada", se informó.
En tanto, quedan excluidos del pago las autoridades superiores y equivalentes, al igual que las trabajadoras y trabajadores de las empresas públicas o de mayoría accionaria estatal, de la banca pública nacional y de las universidades nacionales.
"La definición busca dar respuesta a la caída sostenida que se registró en los ingresos de los trabajadores del sector entre 2018 y 2019, que rondó el 38%, un porcentaje mayor al del ámbito privado formal en el mismo período", se remarcó desde el Gobierno nacional.
"En 2021 se aceleró el sendero de la recuperación salarial a partir del segundo semestre hasta quedar 8 puntos por sobre la inflación estimada para el año, como resultado de los incrementos salariales de 18 por ciento entre enero y mayo (como cierre de la paritaria 2020-2021) y de 40 por ciento entre junio y diciembre (como inicio de la paritaria 2021-2022)", concluye la información brindada desde la Presidencia.
Minutos antes del anuncio, el titular de Upcn dijo a Télam Radio que el bono de fin de año para estatales otorgado por el Poder Ejecutivo hubiese podido llegar “a la cifra de 25 mil pesos”, en caso de que el principal bloque opositor no hubiera tenido la “actitud bastante antidemocrática” de rechazar el proyecto de Presupuesto 2022 en el Congreso.
“Habíamos solicitado 25 mil pesos, pero finalmente se transformó en una cifra de 20 mil, lo cual de cualquier manera es una cifra importante que alivia a fin de año la realidad de la familia estatal”, señaló Rodríguez.
En esa misma línea, el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) e integrante de la conducción de la CGT estimó que el bono “es positivo”, pero agregó que “lamentablemente esos 5 mil pesos de diferencia se producen por la inconsistencia de la oposición al no haber aprobado el presupuesto nacional porque estaba previsto que dentro de la nueva posibilidad del presupuesto se podía llegar a la cifra de 25 mil”
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo “Cachorro” Godoy, celebró la concesión de un bono de fin de año para trabajadores estatales nacionales y dijo que, durante 2021, este sector le ganó a la inflación.
“Estamos satisfechos, trabajamos para que esto se concretara y el Presidente entendió la necesidad de reconocer el esfuerzo de los trabajadores estatales”, dijo Godoy al hablar esta mañana en El Destape Radio.
Godoy agregó que, con el pago de este bono, se logra “el objetivo de que los trabajadores del Estado nacional queden por encima de la inflación en el transcurso de este año”.
Por otro lado, se conoció este lunes que el Gobierno bonaerense, encabezado por Axel Kicillof, otorgará un bono de 8.000 pesos a los jubilados que perciben el haber mínimo, a quienes reciben pensiones sociales no contributivas y a destinatarios de programas sociales, se informó oficialmente.
A su vez, asistirá con un refuerzo de 3.000 pesos por niño o adolescente a instituciones sociales que trabajan con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.
La medida beneficiará a un universo de 176.144 personas, entre los que se encuentran niños, niñas y jóvenes, personas mayores, madres solas y personas con discapacidad; y también alcanza a más de 4.000 instituciones y centros que llevan adelante un rol social.
Desde el Gobierno bonaerense se aclaró que los titulares de ese derecho "no deberán hacer ningún trámite adicional para acceder al beneficio ya que se depositará en la misma cuenta donde reciben su prestación".
Te puede interesar
Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones
Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.
"Me llevó a la locura": el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Tragedia en Bell Ville: suspenden la segunda fecha del Festival Aeronáutico tras fatal accidente
El Aeroclub de Bell Ville se vio conmocionado ayer por la tarde por un fatal accidente durante el despegue de una aeronave privada, que cobró la vida de dos pilotos. Ante esta tragedia, la Comisión Directiva del Aeroclub decidió suspender la segunda fecha del Festival Aeronáutico, que será reprogramada oportunamente.
Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.
El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln
En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.
El “costo argentino” del camión golpea la competitividad del agro
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que transportar granos por camión en Argentina resulta hasta 32% más caro que en Brasil y 28% más caro que en Estados Unidos, lo que erosiona la competitividad frente a los principales exportadores mundiales.