Destruyeron 14.735 armas de fuego, el operativo más grande de los últimos años
"Cada arma de fuego que logramos sacar de circulación y destruir significa mayor seguridad para nuestro pueblo", afirmó el ministro de Justicia y DDHH, Martín Soria.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, afirmó que "cada arma de fuego que logramos sacar de circulación y destruir significa mayor seguridad para nuestro pueblo", tras encabezar el acto en el que la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) destruyó más de 14.000 armas de fuego provenientes de bajas patrimoniales de varias fuerzas de seguridad.
Soria participó del acto institucional en el cual se destruyeron 14.735 armas de fuego provenientes de bajas patrimoniales de la Policía Federal Argentina, de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y de la Policía de la Provincia de Santa Fe, mediante un proceso que implica la trituración de las armas y su posterior fundición.
El acto se llevó a cabo en la sede del Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMaC) y participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak; el subsecretario de Política Criminal bonaerense, Lisandro Pellegrini; Natasa Loizou, directora Ejecutiva del Anmac y Carlos Fernández, subdirector.
"En 2020 se destruyeron 13.000 armas y ahora estamos destruyendo más de 14.700, la mayor destrucción de armas de los últimos cuatro años en nuestro país", dijo Soria en el acto.
En ese sentido, sostuvo que "cada arma de fuego que logramos sacar de circulación y destruir significa mayor seguridad para nuestro pueblo".
"Logramos reactivar esta política fundamental, que había estado totalmente paralizada durante la mitad de la gestión anterior: entre 2018 y 2019 no se destruyó ni una sola arma", indicó el Ministro, según se informó en un comunicado.
Del acto también participaron el jefe de la Policía Federal Argentina, comisario general Juan Carlos Hernández; el subjefe de la Federal, comisario general Osvaldo Mato; y el superintendente, comisario general Carlos Alejandro Ñamandu, y representantes de las diferentes organizaciones de la sociedad civil que componen la Red Argentina para el Desarme (RAD), entre otras.
Durante 2021, la ANMaC recibió un total de 19.200 armas de fuego en las instalaciones del BANMaC, de las cuales se procesaron 14.831 y se inutilizaron 3.172.
En el marco del acto, el ministro Soria agradeció a los trabajadores de BANMaC, al que distinguió como “único en el continente”.
En igual sentido destacó el trabajo realizado por Alak en torno al Plan de Desarme Voluntario y por la capacidad de "retirar las armas de las calles", cuando el actual Ministro bonaerense condujo la cartera nacional.
Por su parte, Alak destacó que "la coordinación entre el Estado nacional y el provincial permite que las armas de fuego que logramos sacar de circulación en nuestra provincia de Buenos Aires, sean destruidas rápidamente por el Estado Nacional a través de la ANMaC".
"Celebro que recuperemos los niveles de destrucción de armas que hicieron que el plan de desarme y destrucción de armas de la Argentina sea un modelo reconocido a nivel internacional", apuntó.
Loizou, en tanto, explicó que se trató de la "destrucción número 28 del organismo. Ahora estamos alcanzando las 413.000 armas destruidas en los últimos 20 años", agregó.
En esa línea, sostuvo que esta acción "abona a la seguridad pública y permite avanzar en la eliminación del mercado clandestino".
Te puede interesar
ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
Estaba colgado en un séptimo piso colocando un cartel y un vecino cortó la soga
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Aumentó la cantidad de presos en cárceles del Servicio Penitenciario Federal
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
Javier Milei en Estados Unidos: Así será la agenda del Presidente en su paso por Norteamérica
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
La FAA trabaja en la Cámara de Diputados para la aprobación del Aeromodelismo como deporte
Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.