El gremio de trabajadores del campo amenazó con cortar todas las rutas del país en Año Nuevo
La Uatre se declaró en estado de alerta y movilización ante la negativa de la Mesa de Enlace de pagar un bono de fin de año.
Los integrantes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el gremio que agrupa a los trabajadores de actividades rurales de la Argentina, anunciaron hoy mediante un comunicado que se declararon en estado de alerta y movilización, y amenazaron con hacer un paro y cortar las rutas del país la semana que viene, en Año Nuevo.
Según el gremio, la medida se tomó por la negativa de la Mesa de Enlace de pagar un bono de fin de año de 60.000 pesos.
Hay que recordar que el gremio que conduce José Voytenco y representa a 560.000 afiliados había presentado semanas atrás un pedido de “gratificación extraordinaria” por ese monto. A partir de ese momento, según el comunicado difundido hoy, hubo charlas formales e informales entre las partes, tras las cuales las entidades del campo se negaron a realizar el pago. La última palabra la tendrá el ministerio de Trabajo de la Nación. El año pasado, la UATRE le había reclamado a la Mesa de Enlace un bono de fin de año de $20.000, y tras intensas negociaciones ese adicional al salario de convenio se acordó en la mitad, 10.000 pesos.
Ahora los trabajadores advirtieron que en caso de mantenerse la negativa de las entidades, la semana próxima escalarán las protestas, donde frenarán las tareas en los campos y saldrán a cortar las rutas de todo el país para exponer el reclamo y malestar, en un momento de mucho tránsito por las mismas, por las fiestas de fin de año.
“A 100 años de la Patagonia Rebelde los empleadores del sector quieren que la realidad de los peones rurales sea la misma que en aquellos años”, comentó Voytenco. Y agregó: “Ante la insensibilidad de los empresarios del sector rural en un año de bonanza no nos queda más que salir a las calles. En un año de cosechas récord con buenos rindes y buenos precios internacionales, esa situación no se ve reflejada en el bolsillo de los trabajadores”.
Desde el inicio de la pandemia, el sector agropecuario y la cadena agroindustrial fueron declaraciones “esenciales” y se transformaron en determinantes al momento de aportar empleo, producción de alimentos y divisas provenientes de la exportación.
El referente de la UATRE comentó que el actual desfasaje de los precios provocaron que los trabajadores “están atravesando una realidad angustiante en una actividad a la que le va muy bien. Es vergonzoso. En un sector rico los trabajadores somos pobres”, señaló. Y recordó que en todo este tiempo el campo obtuvo cosechas récord, con el aporte de los trabajadores cumpliendo diferentes tareas. “Creemos que es un justo reconocimiento por el esfuerzo que hemos puesto para que a la actividad le vaya muy bien”, concluyó José Voytenco.
Otro caso
Días atrás la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que lidera Alberto Fantini y cuenta con más de 50.000 afiliados, acordó con cinco cámaras empresarias una “gratificación de fin de año” por 20.000 pesos. El anuncio se realizó en el marco del Congreso Anual que se organizó en la ciudad cordobesa de Carlos Paz, con la presencia las 74 filiales del gremio representadas por 114 congresales.
Según se detalló en un comunicado, la Federación alcanzó el acuerdo con la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC); la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra); la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica); Cámara de Frigoríficos de la Provincia de Santa Fe (Cafrisa), y la Cámara de la Industria de la Carne de Entre Ríos (Cicer).
En el acuerdo, los empresarios se comprometieron a realizar los pagos de la siguiente manera: un pago de $5.000 antes del 31 de diciembre próximo, el segundo pago de $5.000 con la primera quincena de enero de 2022, el tercer pago de $5.000 con los haberes de enero de 2022 y un último pago de $5.000 con la primera quincena del mes de febrero de 2022.
Te puede interesar
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.