Nacionales Por: INFOTEC 4.027/12/2021

El Gobierno convocó a una reunión para "minimizar el impacto" del cobro de copagos

A partir del próximo 1 de enero, los prestadores de salud comenzarán a cobrar un copago del 9% de cada prestación a los pacientes de las empresas de medicina prepaga, informó, a través de un comunicado, la Federación Argentina de Prestadores de Salud.

El cobro del copago no necesita una autorización por parte del Gobierno nacional, según contempla la Ley de Prepagas

El Gobierno convocó este lunes a las empresas de medicina prepaga y a los prestadores de salud a una reunión con el objetivo de “mitigar el impacto sobre la población” del cobro de un copago del 9% a partir de enero de 2022.

“Nosotros recibimos el comunicado. Me comunique esta mañana con el superintendente de Salud (Daniel López) y vamos a convocar a una reunión con la Superintendencia (de Servicios de Salud) este mediodía para poder abordar este tema y tratar de mitigar el impacto que le genera a la gente esto”, dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti. en diálogo con El Destape Radio.

A partir del próximo 1 de enero, los prestadores de salud (incluyendo hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia médica, geriátricos y otros establecimientos del rubro) comenzarán a cobrar un copago del 9% de cada prestación a los pacientes de las empresas de medicina prepaga, informó el domingo en un comunicado la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS).

La entidad justificó el cobro del copago por los “ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación” que generan “un desfasaje económico que pone en peligro la sostenibilidad del sistema”, el cual afronta un “aumento de los costos operativos” junto con la necesidad de otorgar cobertura a nuevos tratamientos.

Según la FAPS, al menos 3 empresas de medicina prepaga avisaron a los que no podrán cumplir con el incremento en el valor de las prestaciones, previsto para enero próximo.

“Este incumplimiento del aumento de los valores de las prestaciones correspondiente a enero por parte de las empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección -condición para poder cumplir con los aumentos salariales de los trabajadores de la salud acordados en la paritaria 2021- significa un colapso en las finanzas ya golpeadas”, manifestó la Federación que nuclea a los prestadores.

Vizzotti explicó que el cobro del copago no necesita una autorización por parte del Gobierno nacional, según contempla la Ley de Prepagas.

“Lo que estamos tratando de hacer es sentarnos y hablar con todos los actores que involucran este aumento para ver si podemos minimizar el impacto sobre la población”, puntualizó la titular de la cartera de Salud.

Por otro lado, el presidente y propietario de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, reclamó revisar los aumentos de las prepagas pactados con el Gobierno debido a que “todos los números se corrieron” en el “segundo semestre”.

El Ministerio de Salud había autorizado en julio un aumento del 41,14% en las cuotas de las prepagas, con una aplicación escalonada en cuatro tramos.

Luego de incrementos del 9% en agosto, septiembre y octubre; a partir del 1 de enero de 2022 se añadirá otro 9%.

“Los prestadores manifiestan la necesidad de cobrar copagos porque los financiadores, en este caso, las empresas de medicina prepaga, no pueden actualizar sus valores porque no reciben autorización en tiempo y forma para realizar sus aumentos y entonces, el sistema se va desfinanciado”, explicó Belocopitt en diálogo con Radio con Vos.

Tras ello, agregó: “No hay una pelea con los prestadores. Todos estamos en el mismo barco con una estructura de costos en el sector salud que se ha disparado”

“Las prepagas van a subir un 9% en enero, pero lógicamente cuando se decidió este aumento en tramos y se hizo el calculo técnico, ya se empezó a ver en agosto y septiembre que los costos se estaban yendo muy por encima de lo pactado y que el aumento estaba muy por debajo del atraso que tenía el sistema”, insistió el empresario.

Te puede interesar

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín

Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.

Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.

El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31

El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos

El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno

Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.