Nacionales Por: INFOTEC 4.029/12/2021

Mauricio Macri criticó la re-reelección de los intendentes: “Desnaturaliza la democracia”

El expresidente rechazó la ley que les permitirá a los jefes comunales bonaerenses presentarse a un nuevo período, con respaldo de parte de los legisladores del Frente de Todos y un sector de Juntos por el Cambio.

El expresidente Mauricio Macri cuestionó los cambios a la ley que les permitirán a los intendentes bonaerenses ir por la re-reelección: “Desnaturaliza la democracia”. El proyecto tuvo respaldo tanto de una parte de los legisladores provinciales del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio.

Macri consideró que los cambios a la ley no generan “transparencia”: “Con esto estamos yendo hacia atrás”. Además cuestionó que los dirigentes se “enamoren de su imagen”, al impulsar la propuesta que les permitirá a los jefes comunales presentarse a un tercer período.

El expresidente planteó que “los intendentes peronistas encontraron un agujero en la reglamentación y se sintió que había un espacio para igualar situaciones”. Habló de una “desnaturalización de la democracia y del compromiso” de Juntos por el Cambio.

Qué dijo Mauricio Macri sobre la re-reelección de los intendentes
Macri dijo que cree en la alternancia y mencionó su paso como presidente de Boca Juniors: “No creo que nadie sea imprescindible. Ya en Boca puse como límite máximo dos períodos presidenciales. Es importante la alternancia para dar transparencia, dinámica”.

El expresidente pidió “fortalecer mecanismos que acerquen a la transparencia” y consideró que “lo que pasó hace algunas horas va en la dirección contraria, en declaraciones a Radio Mitre Córdoba.

El intendente de Juntos por el Cambio Martín Yeza anunció que no irá por la re-reelección

El intendente de Pinamar Martín Yeza (Juntos por el Cambio) anticipó que no se presentará a la re-reelección. Escribió en Twitter: “Creo en el valor de la alternancia y por eso en 2023 no me voy a volver a presentar como candidato a Intendente”.

Yeza dijo que “Cambiemos nació para interpelar la cultura del poder en Argentina y proponer una mirada de gestión y valores distintas a las del poder imperante en 2015″, en relación al kirchnerismo.

Parte de los legisladores del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio votaron en contra de la re-reelección de los intendentes bonaerenses

No todos los legisladores bonaerenses del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio votaron a favor de la re-reelección de los intendentes.

En el caso del oficialismo quienes responden al presidente de la Cámara de diputados Sergio Massa votaron en contra de los cambios a la ley que habilitarán la re-reelección de los intendentes.

Leé también: El detrás de escena de la re-reelección de los intendentes: visitas de jefes comunales, llamados sorpresa y una excepción al pase sanitario

En cuanto a la oposición los legisladores bonaerenses alineados a la exgobernadora María Eugenia Vidal y al presidente del bloque del PRO en Diputados Cristian Ritondo también se pronunciaron en contra de “extender un nuevo mandato a intendentes, concejales, legisladores y consejeros escolares que fueron elegidos en 2015 y reelectos en 2019″.

Los legisladores que responden a Vidal y Ritondo plantearon en un comunicado: “El valor de la palabra se defiende y se cuida, porque el compromiso asumido con los bonaerenses es mucho más importante que cualquier interés partidario o personal”.

Además advirtieron que “no era necesario la modificación. En todo caso los abusos y atajos que algunos dirigentes cometieron sobre la reglamentación se resolvía derogando esa reglamentación pero no con un mandato más para todos. No hacía falta”.

Te puede interesar

Nación avanza en la privatización de rutas nacionales

Se anunció la fecha de la apertura de sobres.

Causa Cristina: Empresarios ofrecen millones para evitar el juicio por los cuadernos de las coimas

Unos 40 empresarios de los más importantes del país, procesados en la causa de los cuadernos de las coimas, participaron este viernes de una audiencia virtual en la que formalizaron una oferta conjunta de alrededor de ocho millones de dólares para evitar ir a juicio oral. Se trata de algunos de los que participaron de la matriz de corrupción del kirchnerismo vinculada a la causa denominada "cuadernos".

“Pilotos denuncian que los obligan a volar un avión con fallas en el motor”

Una grave denuncia surgió en las últimas horas a través de redes sociales, donde pilotos de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial (DPAO) de la Provincia de Buenos Aires alertaron sobre serias fallas técnicas en una aeronave oficial que, pese a los riesgos, continúa siendo utilizada para vuelos habituales.

Escándalo de los audios: Spagnuolo complicado, hallan 80 mil dólares ocultos en su caja de seguridad

La investigación judicial por el denominado “escándalo de los audios” volvió a sacudir la escena política y empresarial argentina con una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello.

Provincias Unidas desafía a Milei: “Vamos a poner al próximo presidente en 2027”

En una fuerte señal al Gobierno nacional, cuatro gobernadores formalizaron este viernes en Río Cuarto el lanzamiento de Provincias Unidas (PU) como espacio político con proyección hacia las elecciones presidenciales de 2027. Claramente buscan aprovechar la coyuntura y erguirse como una alternativa entre Milei y el kirchnerismo.

El Gobierno denunciará a la UBA por uso político de su página oficial

El Ministerio de Capital Humano anunció que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por "incumplimiento de los deberes de funcionario público". La cartera, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, acusa a la casa de estudios de impedir el acceso al sitio institucional y de redirigirlo a una página con "contenido de carácter político partidario".