Dinamarca: funcionaria sanitaria cree que la pandemia "se termina en dos meses" por la variante Ómicron
La epidemióloga Tyra Grove Krause pronosticó que la actual ola de contagios sería la última. "Esto puede ser lo que nos saque de la pandemia", declaró
Dinamarca padece, como gran parte de los países, altos niveles de contagios de Covid-19 a raíz de la llegada de la variante Ómicron. Sin embargo, una alta funcionaria sanitaria de ese país aseguró que la pandemia comenzará su final dentro de dos meses. "Esto puede ser lo que nos saque de la pandemia, de modo que ésta se convierta en la última oleada de coronavirus", dijo la directora del laboratorio estatal de investigación, la epidemióloga Tyra Grove Krause.
Tyra Grove Krause ve con buenos ojos esta variante que es altamente contagiosa, pero al mismo tiempo, menos agresiva. La directora del Instituto Serológico (SSI) sostuvo que un nuevo estudio que llevaron a cabo corroboraba que las hospitalizaciones debidas a la nueva variante eran la mitad que las de la variante delta.
Según la especialista a esta ola de contagios le quedan “dos meses, y luego espero que la infección empiece a remitir y recuperemos nuestra vida normal". "Si bien Ómicron podrá seguir ejerciendo presión sobre nuestro sistema sanitario, todo indica que es más leve que la variante delta", aclaró.
"Esto puede ser lo que nos saque de la pandemia, de modo que ésta se convierta en la última oleada de coronavirus", adelantó Krause.
Ómicron versus Delta
En noviembre comenzó a circular la variante Ómicron y, de acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Copenhague, el Instituto de Estadística de Dinamarca y el Statens Serum Institut (SSI), se corroboró que es más contagiosa que la Delta, porque permanece más tiempo en el aire y tiene mayor capacidad para evadir el sistema inmunitario del organismo. Concluyeron que Ómicron era entre 2,7 y 3,7 veces más infecciosa que la variante delta entre los daneses vacunados.
"Nuestros resultados confirman que la rápida propagación de la variante Ómicron puede atribuirse principalmente a la capacidad de evasión de la inmunidad, más que a un aumento inherente de la transmisibilidad básica", explicaron los investigadores.
En Dinamarca el 78% de la población se vacunó con dos dosis y el 48% de ellos ya recibieron una tercera vacuna. De acuerdo al mismo estudio las personas vacunadas de refuerzo son menos propensas a transmitir el virus, cualquiera sea su variante.
Te puede interesar
Verstappen ganó en el GP de Las Vegas y Colapinto finalizó 17°
El Gran Premio de Las Vegas dejó una combinación de festejo, tensión y preocupación para los fanáticos argentinos. Mientras Max Verstappen volvió a meterse en la pelea por el título con una victoria clave, el piloto argentino Franco Colapinto no logró recuperarse del golpe inicial y terminó lejos de los puntos.
Arrestan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y lo envían a la cárcel
El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.
Trump firmó el proyecto de ley para divulgar los archivos de Epstein
El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.
Intensa búsqueda de un joven argentino desaparecido en el mar chileno
Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.
Apagón masivo de Internet afectó a bancos, X, WhatsApp, Instagram, ChatGPT y diarios digitales
Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.