La Pampa adhiere y los contactos estrechos con 3 dosis no deberán aislarse
Los fundamentos epidemiológicos se conocieron poco después de concretarse una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa). En ese marco las autoridades sanitarias acordaron nuevas pautas para aquellas personas que sean contacto estrecho de casos positivos de COVID. De acuerdo con la nueva reglamentación, quienes cuenten con el esquema completo de vacunación y no presenten síntomas no estarán obligados a aislarse.
El agente causal de la enfermedad COVID 19 es un reconocido virus llamado SARS CoV2 pero que se comporta totalmente diferente según las variantes en las que se presente, tanto así que se podrían considerar como patógenos diferentes. Particularmente, la variante Ómicron, de circulación predominante, según el Ministerio de Salud de la Nación, se presenta con alta tasa de transmisión que se traduce en un abrupto aumento de casos con baja gravedad y letalidad.
Por otro lado, el contexto epidemiológico en el que se desarrolla la enfermedad (altas coberturas de vacunación, bajo nivel de ocupación de camas de terapia intensiva, de cuidados intermedios o generales; con alta carga de contagio y baja carga de enfermedad) obligan a que se revaloren las estrategias de diagnóstico, control y prevención.
A la experiencia nacional se suma la mundial, de hecho, situaciones semejantes son evidenciadas en otros paises como Reino Unido, España, Uruguay entre otros.
En La Pampa
La Provincia, con 10.177 casos activos confirmados para COVID 19, se registran un total de 33 personas internadas (cuatro de ellas en unidad de cuidados intensivos), situación completamente tolerable por el sistema de salud y con coberturas de vacunación de 91,88% para primera dosis; 87,47% para esquema con dos dosis; y 38,2% ente terceras dosis y refuerzos. En niños de tres a once años la cobertura alcanza para primera y segunda dosis 87,10 y 75% respectivamente y en adolescentes de 12 a 17 años 91,76 y 84,23%.
Estrategia de la jurisdicción:
De esta manera el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa con las particularidades de la jurisdicción, pero bajo la rectoría del Ministerio de Salud de la Nación, determinó que: las personas consideradas contactos estrechos convivientes o no,ASINTOMATICOS de un caso confirmado de COVID 19, que acredite ESQUEMA DE VACUNACION CONTRA COVID COMPLETO no realizarán aislamiento. Estas personas podrán realizar tareas cotidianas, pero deberán maximizar las medidas de cuidado (uso adecuado de barbijo, distanciamiento físico, permanecer en espacios debidamente ventilados, no concurrir a eventos masivos).
Las recomendaciones son dinámicas y están sujetas a la evolución sanitaria de la pandemia.
Se considera vacunación completa:
- Cuando la persona tiene aplicadas tres dosis de vacunas contra COVID-19: primera, segunda y refuerzo con 14 días de aplicada esta última dosis
- Cuando tiene aplicada primera y segunda dosis con 14 días de aplicada esta última dosis, y que aún no hayan transcurrido los cuatro meses para recibir su dosis de refuerzo
- Cuando tiene aplicada primera y segunda dosis con 14 días de aplicada esta última dosis, y que haya padecido COVID 19 en los últimos 90 días.
- Para niños y adolescentes (de 3 a 17 años) considerar esquema completo con dos dosis, siempre con 14 días de aplicada esta última dosis.
Importante:
- Los contactos estrechos de un caso confirmado no vacunados o incompletamente vacunados deben guardar aislamiento durante diez días.
- Los casos confirmados para COVID 19 no modifican las recomendaciones de aislamiento (siete días con vacunación completa o diez días con vacunación incompleta.
- Las personas con síntomas (aunque sean mínimos), siendo o no contacto estrecho, deberán concurrir a testearse y aislarse.
- Las personas confirmadas para COVID 19 y iengan factores de riesgo (edad mayor de 60 o comorbilidades) o están incompletamente vacunadas o presenten síntomas como dificultad respiratoria, fiebre persistente, o cualquier otro síntoma que afecte su condición general deberán concurrir a un establecimiento de salud, público o privado según su conveniencia.
Situaciones en las que NO se recomiendan las pruebas de testeo:
• Asintomáticos.
• Como requisito para salir del aislamiento
• Para acceder a lugares públicos
Se debe considerar que debido a la circulación viral y que, al modificar la estrategia de testeos, tomando muestra a personas sintomáticas, es esperable que el índice de positividad se incremente.
Estas recomendaciones se basan en la evidencia internacional y nacional, que la fuente de infección principal radica en las actividades sociales y eventos masivos mientras que, en el marco de la actividad laboral, donde se implementan protocolos y se realiza un seguimiento de los casos para disminuir la transmisibilidad es una actividad de menor riesgo.
Una vez más, se recordó que se está viviendo esta pandemia, con más herramientas de prevención que en estos días permiten una vida normal. No obstante, esto se logra si las personas están vacunadas, y complementando la vacunación, todos deben continuar con las medidas de prevención: uso adecuado del barbijo, permanecer en ambientes ventilados, lavado frecuente de manos y consulta frente a síntomas compatibles con la enfermedad (resfrío, tos, fiebre, decaimiento, dolor de garganta, dolor de cabeza, vómitos o diarrea, alteración del gusto o del olfato),
Se recordó que considerando la fuerte ola de calor se decidió modificar el horario para toma de muestra para hisopados en la provincia de La Pampa de 6 a 12 horas y de 18 a 21 horas.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.