Provinciales Por: INFOTEC 4.012 de enero de 2022

Más del 87% de pampeanos no hará aislamiento si no presenta síntomas

La buena cobertura de vacunación anticovid que tiene la provincia hace que la gran mayoría de los habitantes esté en condiciones de no aislarse, en caso de no tener síntomas y ser contacto estrecho de un positivo.

El Gobierno de La Pampa, a tono con las decisiones de Nación, decidió efectuar cambios en el protocolo de aislamiento para los contactos estrechos asintomáticos de casos positivos de coronavirus.

De acuerdo con la nueva reglamentación, quienes cuenten con el esquema completo de vacunación y no presenten síntomas no estarán obligados a aislarse.

Si se tiene en cuenta que hay cerca de 310 mil pampeanos y pampeanas que cuentan con el esquema completo de vacunación, más del 87% de la población de la provincia está comprendida en ese nuevo protocolo. 

La decisión tomada en la jornada de este martes, implicó que en el último parte de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud dejó de informar la cantidad de personas aisladas. 

De acuerdo a la información oficial, "las personas consideradas contactos estrechos convivientes o no, asintomáticos de un caso confirmado de COVID 19, que acredite esquema de vacunación contra Covid completo no realizarán aislamiento".

Aclararon que "estas personas podrán realizar tareas cotidianas, pero deberán maximizar las medidas de cuidado (uso adecuado de barbijo, distanciamiento físico, permanecer en espacios debidamente ventilados, no concurrir a eventos masivos). Las recomendaciones son dinámicas y están sujetas a la evolución sanitaria de la pandemia".

El argumento que utilizó Nación para cambiar los protocolos es que "el contexto epidemiológico en el que se desarrolla la enfermedad (altas coberturas de vacunación, bajo nivel de ocupación de camas de terapia intensiva, de cuidados intermedios o generales; con alta carga de contagio y baja carga de enfermedad) obligan a que se revaloren las estrategias de diagnóstico, control y prevención". 

Hasta este martes, La Pampa tenía 323.455 habitantes con una sola dosis de la vacuna contra el coronavirus; y 308.721 con el esquema completo de las dos dosis. Además, había aplicado también 135.915 terceras dosis (42.676 adicionales y 93.239 refuerzo). La población total objetivo del plan de vacunación provincial ronda las 355 mil personas. 

Desde Salud se indicó que "la Provincia, con 10.177 casos activos confirmados para COVID 19, se registran un total de 33 personas internadas (cuatro de ellas en unidad de cuidados intensivos), situación completamente tolerable por el sistema de salud y con coberturas de vacunación de 91,88% para primera dosis; 87,47% para esquema con dos dosis; y 38,2% ente terceras dosis y refuerzos.

En niños de tres a once años la cobertura alcanza para primera y segunda dosis 87,10 y 75% respectivamente y en adolescentes de 12 a 17 años 91,76 y 84,23%".

¿Cuándo se considera vacunación completa?

El Ministerio de Salud de La Pampa informó las características que hay que cumplir para que se considere a una persona con el esquema completo de vacunación. Los requisitos son los siguientes: 

-Cuando la persona tiene aplicadas tres dosis de vacunas contra COVID-19: primera, segunda y refuerzo con 14 días de aplicada esta última dosis

-Cuando tiene aplicada primera y segunda dosis con 14 días de aplicada esta última dosis, y que aún no hayan transcurrido los cuatro meses para recibir su dosis de refuerzo

-Cuando tiene aplicada primera y segunda dosis con 14 días de aplicada esta última dosis, y que haya padecido COVID 19 en los últimos 90 días.

- Para niños y adolescentes (de 3 a 17 años) considerar esquema completo con dos dosis, siempre con 14 días de aplicada esta última dosis.

Aislamiento

Por otro lado, se informó que "los contactos estrechos de un caso confirmado no vacunados o incompletamente vacunados deben guardar aislamiento durante diez días. Los casos confirmados para COVID 19 no modifican las recomendaciones de aislamiento (siete días con vacunación completa o diez días con vacunación incompleta".

Además, "las personas con síntomas (aunque sean mínimos), siendo o no contacto estrecho, deberán concurrir a testearse y aislarse. Las personas confirmadas para COVID 19 y tengan factores de riesgo (edad mayor de 60 o comorbilidades) o están incompletamente vacunadas o presenten síntomas como dificultad respiratoria, fiebre persistente, o cualquier otro síntoma que afecte su condición general deberán concurrir a un establecimiento de salud, público o privado según su conveniencia".

EL diario

Te puede interesar

La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental

El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.

(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer

A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.

General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social

Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.

Judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno y no firmó el acta

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.

El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre

El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.

Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos

En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.