Regionales Por: INFOTEC 4.017/01/2022

San Luis declararía la emergencia hídrica en toda la provincia

A consecuencia de las bajas precipitaciones, la sequía, la ola de calor y el aumento del consumo de agua, el Ejecutivo puntano analiza establecer medidas que generen acciones concretas e inmediatas para garantizar el suministro básico y preservar el recurso. Este sábado, funcionarios gubernamentales se reunieron con los intendentes y representantes de todas las localidades para evaluar la situación de cada una de las comunas.

El gerente de San Luis Agua, Nazareno Perroni; el jefe del Programa Infraestructura Hídrica, Fernando Yanzón; el gerente operativo de San Luis Agua, Martín Manoni; el asesor técnico, Guillermo Aguado y el director de Vialidad Provincial, Jorge García Quiroga, presidieron el encuentro que se desarrolló en el Salón de la Puntanidad durante la mañana de este sábado y que contó también con la participación del ministro de Justicia, Gobierno y Culto, Fabián Filomena y el secretario de Turismo, Luis “Piri” Macagno.

Asistieron los intendentes de San Luis, Sergio Tamayo; de Juana Koslay, Jorge Videla; de Talita, Darwín García; de Villa de la Quebrada, Rosa Calderón; de Juan Llerena, Ramón Frade; de San Jerónimo, Norma Velázquez; de Naschel, Valeria Kuhn; de Quines, Oscar Macías; de Concarán, Facundo Domínguez; de Los Molles, Héctor Urquiza; de Papagayos, José Luis Gauna; de Las Chacras, Ignacio Salazar; de La Calera, Diego Lorenzetti; de Carpintería, Gastón Herrera; de Saladillo, David Becerra; de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto; de Potrero de los Funes, Damián Gómez; de Beazley, Nelson González; de San Martín, Enzo Mirábile; de Zanjitas, Rosendo Videla; de El Trapiche, Juan Manuel Rigau; de Las Lagunas, Luis Palacios; de Villa del Carmen, Osvaldo Audissio y de San José del Morro, Marcelo Silvera. También estuvieron las delegadas de Desaguadero, Natalia Lehne y de El Suyuque-Los Molles, Mary Valdiviezo y representantes de las municipalidades de San Francisco del Monte de Oro, Justo Daract, Cortaderas y Villa Mercedes. Virtualmente fueron parte los jefes comunales de La Carolina, Alberto Ferraro; de Navia, Osvaldo Olivera y de Lafinur, Germán Nievas.

“Hoy después de varios análisis, lo que queremos es acercar tranquilidad por las obras hídricas que se están realizando y el acompañamiento del Estado y municipios en cuanto a la situación actual en la problemática. Notamos un exceso de consumo en la mayoría de las localidades de la provincia y eso complica la situación, pero cabe destacar que no está sucediendo en todos los departamentos de la provincia”, afirmó Perroni, y solicitó la colaboración de todos los titulares municipales en el cuidado del agua, debido a que no se pronostican precipitaciones próximamente.

Cabe destacar que San Luis Agua es la encargada de proveer de agua cruda a los municipios y estos son los encargados de potabilizar el recurso, que luego es destinado al consumo de los vecinos.

Los intendentes expusieron las situaciones que se viven en sus localidades, muchas de las cuales han declarado la emergencia hídrica municipal, disponiendo así medidas para cuidar el suministro. “La situación es muy similar en todas las localidades, tenemos que trabajar en conjunto el Gobierno de la provincia, los municipios y la gente”, comentó el gerente de San Luis Agua, y añadió: “Tenemos que hacer un pedido a la sociedad que cuide el recurso”.

Es importante aclarar que se tienen que dar las precipitaciones en las cuencas altas de la provincia para lograr, de esta manera, las condiciones de escurrimiento en los cursos de agua que abastecen a los diques y azudes, que son quienes abastecen a las plantas potabilizadoras.

El director de Vialidad Provincial, Jorge García Quiroga, explicó que actualmente los camiones cisternas de la DPV, distribuidos en todos los campamentos del organismo, están desarrollando tareas de abastecimientos a las comunas que lo solicitan.

Nota, fotos y video: ANSL.

Te puede interesar

Franchesca, la pequeña hincha con el corazón dividido en dos camisetas

El fútbol en los pueblos no es solo un deporte: es pasión, identidad y pertenencia. Cada clásico mueve emociones intensas, une y también separa en la rivalidad de los colores. Pero, a veces, surgen historias que desbordan ternura y nos recuerdan que, más allá de la competencia, el amor familiar es el verdadero motor de la vida.

Entre adobes, recetas y bailes rurales: la vida de Ana María Resler, 97 años de historia

Argentina se forjó en buena medida a partir de las oleadas inmigratorias que, con sueños y esperanzas, encontraron en este suelo un lugar para echar raíces. Cada 4 de septiembre, Día del Inmigrante, la fecha invita a reflexionar sobre esas historias de esfuerzo, resiliencia y transmisión cultural que marcaron a comunidades enteras.

Estudiantes del CSRP de Parera clasifican para Expo Ciencias Internacional en Colombia y México

Un importante logro académico alcanzó el Club de Ciencias "Generación" del Colegio República del Perú de Parera, luego de su participación en la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU) realizada en Cerrito, Entre Ríos. Tres proyectos presentados por alumnos de la institución fueron distinguidos con la clasificación para representar al país en eventos internacionales que tendrán lugar en Colombia y México.

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.

Eduardo Pepa renunció a la intendencia de Intendente Alvear por motivos de salud

En una emotiva conferencia de prensa, el intendente de Intendente Alvear, Eduardo Pepa, anunció su renuncia definitiva al cargo, decisión que pone fin a su mandato iniciado en diciembre de 2023.

Estudiantes de Parera participan en una Expo Ciencias internacional en Entre Ríos

Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.