Pro Vida podría extenderse en algunas localidades
El Plan Pro Vida de verano se extendería, entre una semana y diez días, en algunas localidades que tuvieron que retrasar el inicio por contagios de COVID o inclemencias climáticas.
Autoridades provinciales, encabezadas por el director de Deportes, Alejandro Bagatto quien estuvo acompañado por los técnicos Anabel Romero y Pablo Lamare, visitaron las colonias de vacaciones de Doblas y Ataliva Roca. En la primera de las localidades fueron recibidos por la viceintendenta a cargo, Anelisa Gómez con quien recorrieron las instalaciones del Club Independiente donde se lleva a cabo la colonia de vacaciones. En Ataliva Roca los recibió el viceintendente y el profesor Leandro Sánchez, responsable de la dirección de Deportes local.
Alejandro Bagatto comentó que “hemos recorrido ambas localidades, donde nos encontramos con predios muy lindos, muy bien armados con apoyo de las intendencias”.
Informó que “en algunos municipios hablamos con los intendentes y coordinadores de las colonias de vacaciones y las actividades se van a extender una semana o semana y media más, por el tema de COVID-19 o el mal clima que por ahí les toca, para poder cumplir con los requisitos que tiene el Plan Pro Vida de verano”.
Agregó que “desde Epidemiología nos brindaron el apoyo desde el primer momento para armar los protocolos, por eso se está trabajando muy bien y se hace hincapié para que cada municipio pueda cumplir y todo se pueda desarrollar de la mejor manera”, puntualizó.
Anelisa Gómez-Vice intendenta de Doblas
La viceintendenta a cargo del municipio comentó que “en Doblas iniciamos un poco más tarde las actividades debido a un alto contagio de COVID-19 pero ya se trabaja en forma normal con alrededor de 130 niños y niñas anotados con una concurrencia de casi 70 en total”.
Remarcó que muchos de los chicos que trabajan en el Pro Vida “ya pasaron de niños por acá, comienzan como ayudantes, algunos de ellos ya terminaron el secundario y se están preparando para iniciar sus carreras universitarias y otros que regresan al pueblo durante las vacaciones. Por supuesto que este trabajo les sirve como ayuda económica a parte de tener el conocimiento sobre el trabajo con los niños”.
El profesor Leandro Sánchez, director de Deportes del municipio de Ataliva Roca, aseguró que “tuvimos una colonia de vacaciones bastante dispar por el tema de la pandemia y también por el mal clima de algunos días pero a favor es que la inscripción fue mayor a los 100 chicos y chicas con un porcentaje altísimo de asistencia. Se redujeron un poco los horarios pero estamos terminando las últimas semanas con más de 50 niños y niñas que es un número muy bueno para nuestra localidad”.
Te puede interesar
Acueducto: No lo terminaro nde arreglar y ya se rompió de nuevo, si aunque no lo creas
Un nuevo inconveniente afecta al Acueducto del Río Colorado, aunque "esta vez la reparación no implicará vaciar completamente la red" informaron. La avería se produjo este domingo a unos 30 kilómetros del lugar donde se había intervenido recientemente.
Santa Rosa sin agua, vecinos reclaman tras un faltante que llega a los 4 días
Por enésima vez tras roturas o fallas en el acueducto que abastece a la capital pampeana se quedaron sin agua, afirman que llevan 4 días sin provisión del vital elemento y no hay "plan B" ante estas situaciones, "si esto pasa en verano le prendemos fuego la ciudad" afirmaron.
Santa Rosa sigue sin agua: persiste la escasez tras la rotura del Acueducto del Colorado
Pese a que el arreglo finalizó el viernes por la tarde, cientos de viviendas aún no tienen servicio este domingo. La falla se originó tras tareas de mantenimiento que provocaron un nuevo desperfecto en el sistema.
Choque en la Ruta Provincial 34 dejó al menos cuatro personas hospitalizadas
El accidente ocurrió en la tarde del sábado en la curva de acceso a 25 de Mayo. Dos vehículos colisionaron casi de forma frontal y sus ocupantes fueron trasladados al hospital con diversos traumatismos.
Finalizó una importante obra de desagüe pluvial en Mauricio Mayer
Con una inversión provincial y trabajo conjunto entre organismos, se construyó un canal de hormigón de 200 metros que mejorará el escurrimiento del agua en épocas de lluvia, reducirá la erosión y beneficiará a los vecinos del norte del pueblo.
La Pampa y Buenos Aires refuerzan la seguridad rural con operativos tecnológicos y coordinación interprovincial
Con un acto de cierre en el Instituto Superior Policial, finalizó una intensa jornada de trabajo conjunto entre las provincias de La Pampa y Buenos Aires para prevenir delitos rurales. El despliegue incluyó drones de largo alcance, patrullajes nocturnos y articulación con fiscalías especializadas.