El oficialismo logró dictamen favorable en comisión para el Presupuesto 2026
El oficialismo de la Legislatura provincial emitió dictamen de mayoría en la Comisión de Hacienda para el proyecto de Ley Impositiva y el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2026, tras culminar la ronda de consultas con la presencia del ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld.
Durante la jornada, Bisterfeld y otros ministros explicaron ante los legisladores cómo proyectan la inversión de los recursos del próximo ejercicio. A lo largo del encuentro, el funcionario fue respondiendo consultas de diputados y diputadas, y finalmente el bloque mayoritario del FreJuPa acompañó con despachos favorables, introduciendo algunas modificaciones en el texto original del presupuesto. La oposición, integrada por representantes de la UCR, Pro-Mid y Comunidad Organizada, anticipó que fijará postura definitiva durante el debate en el recinto.
En su exposición, el ministro confirmó la incorporación al presupuesto de seis nuevos cargos para la Justicia en General Acha, tras un pedido del Superior Tribunal de Justicia. De esta manera, a los 44 cargos previstos inicialmente para educación, se sumarán estas nuevas designaciones.
Bisterfeld también se refirió a la situación previsional, señalando que actualmente la provincia afronta parte del déficit del sistema detrayendo el 15% de los fondos coparticipables, debido a que el Gobierno nacional no está realizando los aportes comprometidos. Advirtió que, de mantenerse este escenario, el porcentaje será insuficiente, por lo que el proyecto habilita al Poder Ejecutivo a ampliar la detracción. Justificó la medida al remarcar que los jubilados del Instituto de Previsión Social pertenecen tanto al ámbito provincial como municipal, y que el esfuerzo debe ser compartido.
El ministro defendió además el rol de los fideicomisos dentro del presupuesto, a los que definió como herramientas estratégicas de intervención estatal en sectores donde la participación privada es limitada. Mencionó como ejemplos la bodega de Casa de Piedra, destinada a sostener el crecimiento productivo en la zona bajo riego, y el fideicomiso del autódromo, cuyo impacto —remarcó— debe medirse no sólo en términos económicos sino también sociales, debido al movimiento turístico y comercial que genera.
Finalmente, Bisterfeld expresó expectativas de alcanzar un acuerdo con ANSES para saldar las deudas pendientes con la provincia, aunque no descartó una eventual judicialización si no se arriba a una solución. Detalló que la deuda previsional asciende a 345 mil millones de pesos, a los que se suman otros conceptos como obra pública, equipamiento hospitalario y el Fondo de Incentivo Docente, alcanzando un total de 460 mil millones.
Te puede interesar
El Senado puntano dio el aval final para la llegada del Banco de La Pampa a San Luis
El Senado provincial aprobó de manera definitiva la radicación del Banco de La Pampa, que abrirá una sucursal en la capital con una inversión superior a los 500 millones de pesos y otra en Villa Mercedes. La iniciativa fue acompañada por todos los bloques.
Camión con hacienda volcó en Ruta 14: tres animales muertos pero sin heridos
Un camión que transportaba vacunos volcó este miércoles por la tarde en la Ruta Provincial 14, cerca del Paraje La Araña. El acoplado se desprendió por la rotura de la lanza y terminó volcado sobre la calzada. Los ocupantes resultaron ilesos.
El MPF de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género
El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.
Gobierno provincial licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico
Exactamente 30 días después que el gobernador Sergio Ziliotto autorizara la licitación de la obra estratégica sobre la Ruta Provincial Nº 1, orientada a reforzar y rehabilitar el tramo comprendido entre la RN N° 5 y la RP Nº 18, se concretó ayer el acto administrativo del proyecto que cuenta con una inversión oficial de $ 29.985.000.000 y un plazo de tareas de 36 meses.
Salud, con mayor Presupuesto para sostener nivel de prestaciones y reducir derivaciones
Al iniciar el análisis del proyecto de Presupuesto del área de Salud para el ejercicio 2026, el ministro Mario Rubén Kohan informó que el monto total previsto asciende a $ 325.399.131.180, es decir, un 13,93 % del presupuesto total de la Provincia.
Condena por el caso Lía Falcón: la querella celebró el fallo pero cuestionó el “garantismo” de los jueces
La abogada de la familia anunció que apelarán el veredicto y criticó que no se reconociera el “dolo eventual” pese a la gravedad del hecho.